13.6 C
Antofagasta
domingo, 30 junio, 2024
spot_img
Educación

Comprometen construcción de establecimiento modular en el sector de La Chimba de Antofagasta

La falta de matrícula y el déficit financiero en Antofagasta serían abordados con la construcción de un nueva unidad educativa antes del inicio del año escolar 2025, aseguró el municipio. Esto se acordó en una reunión entre el alcalde Jonathan Velásquez y el ministro de Educación, Nicolás Cataldo.

Tras la reunión sostenida entre los alcaldes del norte agrupados en la Asociación de Municipalidad de la Región de Antofagasta (AMRA) y el ministro de Educación, Nicolás Cataldo, para abordar preocupaciones en cuanto al futuro traspaso de los Servicios Locales de Educación Pública (SLEP), el alcalde Jonathan Velásquez aprovechó de plantear las problemáticas que aquejan a Antofagasta en materia de educación, entre ellos la falta de matrícula y el déficit económico heredado de periodos anteriores.

“Conversamos sobre el futuro de los SLEP, pero lo más importante para mí como alcalde y lo que más me preocupaba era el tema de la deuda y la falta de matrícula que va a ser suplida y completada con este nuevo establecimiento educacional que se va a emplazar en el sector de La Chimba”, indicó el jefe comunal.

«Nos hemos dado un espacio de revisión técnica de cómo se ha ido avanzando para poder tomar decisiones cuanto antes respecto al futuro de los Servicios Locales de la Región, tanto el de Antofagasta como también el de Licancabur que es una preocupación central e inmediata», afirmó por su parte el ministro de Educación.

Nuevo establecimiento modular

Durante la reunión con los alcaldes el ministro se comprometió a construir un nuevo establecimiento modular en el sector de La Chimba antes del inicio del año escolar 2025. «Respecto al déficit de matrícula, el ministro se comprometió a antes del inicio de las clases de 2025, es decir desde el próximo año en marzo, ya tener construido un nuevo establecimiento educacional en el sector de La Chimba que albergará a alumnos de enseñanza básica y media», destacó el alcalde.

«Tener una escuela nueva, modular que va a tener todas las condiciones para poder ampliar la oferta educativa en el territorio es un compromiso que hemos hecho en conjunto con el alcalde porque tenemos la convicción, tanto el alcalde como quien habla, de que es necesario fortalecer la capacidad de nuestro sistema educativo en la comuna de Antofagasta», agregó el ministro Cataldo.

Déficit financiero

La reunión también abordó el déficit financiero que afecta a la comuna de Antofagasta. «Nosotros arrastramos una deuda de $4.500 millones de la administración anterior. Ahora, con el paro que hubo entre marzo y abril, juntamos $900 millones más, y en mayo, $500 millones más. Tenemos una deuda de casi $6.000 millones y esto nos viene a ayudar bastante en temas económicos», explicó Velásquez.

El ministro de Educación subrayó la importancia de apoyar financieramente a la comuna. «Hemos asumido compromisos, por ejemplo, en el caso de la comuna de Antofagasta, de avanzar en hoyos financieros pensando en la firma de los convenios de transición que nos va a permitir adicionar recursos a la comuna para paliar el déficit que arrastra desde periodos anteriores y también de los compromisos financieros para este año», señaló Cataldo.

- Publicidad -

COMPARTE ESTA NOTICIA

Únete a la comunidad de WhatsApp de Timeline

Recibe primero que todos las principales noticias de Antofagasta en tu celular

Deja una respuesta

¡Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- publicidad -spot_img
- publicidad -spot_img
- publicidad -spot_img
- publicidad -spot_img
- publicidad -spot_img
- publicidad -spot_img
- publicidad -spot_img

Más artículos como este