14.6 C
Antofagasta
viernes, 28 junio, 2024
spot_img
Política

Diputado Araya emplaza a ministro de Energía por alza en cuentas de luz: “Debería evaluar una solución, tal como con las isapres”

El parlamentario por Antofagasta exige crear una mesa técnica que permita aclarar la cifra real de alza y también suspender la aplicación del nuevo decreto tarifario.

En julio comienza el “descongelamiento” de las tarifas eléctricas, incrementando las cuentas de luz. En principio, se tramitó una ley que buscaba la estabilización tarifaria, advirtiendo inicialmente que las cuentas subirían un 15% a nivel nacional, sin embargo, la Comisión Nacional de Energía -por medio de su Informe Técnico Preliminar- aclara que el alza sería aún mayor. En comunas de la región de Antofagasta, el costo de transmisión subiría un 67,3%.

El diputado por Antofagasta, Jaime Araya -miembro de la Bancada Eléctrica de Parlamentarios- considera que, frente a esta situación, “el Gobierno se equivocó, se lo dijimos muchas veces al ministro (Diego Pardow), pero él no nos quiso escuchar. Nosotros creamos la Bancada Eléctrica para hablar más fuerte y tampoco nos quiso escuchar”.

El Gobierno ha anunciado que a contar del 1 de julio, las personas podrán postular a un subsidio para amortiguar el alza. Sin embargo, Araya cree que la medida “es discutible”. “Finalmente el subsidio se paga con impuestos generales y éstos los pagan las mismas personas que reciben el subsidio, sobre todo aquellas familias de menor ingreso. Es sacarse plata de un bolsillo y meterla a otro”, dijo.

Soluciones como en las isapres

El diputado por Antofagasta cree que se debe conformar una mesa técnica que permita clarificar el monto real de la deuda y la cifra de alza o rebaja en las cuentas: “Hay distorsiones que corregir. El ministro debería evaluar una solución, como se construyó con las isapres que tenían una deuda muy alta con sus afiliados y se les rebajó el monto”.

Igualmente, el parlamentario propone que el ministro de Energía suspenda la entrada en vigencia del nuevo decreto tarifario. “Aquí, la solución es estructural y eso significa la renegociación de los contratos”, señaló.

Por último, ejemplificó el alza respecto a un consumo promedio residencial: “Una familia que paga $30 mil, podría terminar pagando 38.000 pesos y eso es un estrés familiar en el presupuesto. Si uno lo lleva al número de meses que paga energía eléctrica, va a significar que, de 12 meses de energía eléctrica, vamos a pagar 14”.

- Publicidad -

COMPARTE ESTA NOTICIA

Únete a la comunidad de WhatsApp de Timeline

Recibe primero que todos las principales noticias de Antofagasta en tu celular

2 COMENTARIOS

Deja una respuesta

¡Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- publicidad -spot_img
- publicidad -spot_img
- publicidad -spot_img
- publicidad -spot_img
- publicidad -spot_img
- publicidad -spot_img
- publicidad -spot_img

Más artículos como este