14.6 C
Antofagasta
viernes, 28 junio, 2024
spot_img
Antofagasta

Parlamentarios locales le quitan el piso a idea que enfermedades caras se financien con el fondo de pensiones de los afectados

El diputado Sebastián Videla presentó un proyecto de reforma constitucional para permitir el retiro de los ahorros y con ellos costear enfermedades poco comunes y de alto valor. La iniciativa es de carácter voluntaria y está dirigida a quienes constantemente realizan rifas u otras campañas benéficas para poder solventar sus gastos. Parlamentarios de la región reconocieron el espíritu que busca la reforma, sin embargo, explicaron que frente a tratamientos multimillonarios de nada serviría el retiro de los fondos previsionales y los cotizantes quedarían sin fondos para su jubilación.

Aunque reconocen el espíritu de la propuesta, parlamentarios de Antofagasta creen que la idea de retirar los ahorros previsionales para solventar enfermedades poco comunes y de alto costo no es la mejor alternativa para quienes enfrentan esa situación. Los legisladores apuntaron a que el Estado asuma un rol más activo en estos casos, ya que se trata de patologías que involucran gastos multimillonarios que difícilmente podrían ser asumidos por una cuenta previsional. Además, añadieron que un proyecto de estas características al mismo tiempo debería contemplar un ítem presupuestario para ayudar a quienes quedarían sin ahorros, lo cual al tratarse de recursos depende del Ejecutivo.

La iniciativa de reforma constitucional fue presentada por el diputado Sebastián Videla (IND-PL), junto a parlamentarios liberales y radicales. El legislador expuso que el proyecto, que tiene un carácter voluntario, brindaría un alivio económico a aquellos que enfrentan situaciones de vulnerabilidad producto de enfermedades poco comunes, y que constantemente realizan rifas u otras campañas benéficas para poder solventar los gastos.

Videla sostuvo que la propuesta fue presentada en un contexto en el que “hemos visto muchas familias caminando por todo Chile, lo que hemos apoyado por supuesto, pero creemos que hay que buscar alternativas, y esta es tremendamente válida”.

El diputado RN José Miguel Castro indicó que, si bien la propuesta tiene un buen espíritu, está desfazada con lo que sucede en el país frente a las enfermedades catastróficas, raras y costosas. “Las enfermedades catastróficas ya están incluidas dentro de la ley y eso fue con un voto positivo mío. Es una pena cuando ocurren esos casos, pero se trata de un tema zanjado que contempla la ley. En cuanto a las enfermedades raras, generalmente representan costos que difícilmente una cuenta de cotización individual podría cubrir. Por lo tanto, es el Estado el que tiene que ir en ayuda de esos casos”, aseguró Castro.

El parlamentario señaló que normalmente cuando este tipo de casos se judicializa, los tribunales terminan fallando a favor de los enfermos. “Estoy de acuerdo con avanzar en que se incluyan más enfermedades raras, más presupuestos, pero la solución no es a través de los fondos previsionales, porque hablamos de miles de millones de pesos y al menos en lo personal no conozco gente que tenga esa cantidad de dinero en sus cuentas”, advirtió.

Fondo para enfermedades raras

Sobre ese mismo punto habló el senador Esteban Velásquez (FRVS), quien dijo que los valores que rodean a muchas de las patologías raras son tan inalcanzables que los ahorros de una persona no sirven y con los aportes del gobierno tampoco podría resolverse el problema.

“Creo que el Estado, que es denostado por sectores políticos de derecha, tendrá que ver la forma de crear un fondo, como lo hay para emergencias en zonas de desastres. Ese fondo debe ser para enfermedades de este tipo, excepcionales y dar respuesta a prioridades gradualmente, porque no estarán los recursos para financiar todo de una vez. Pero sin duda sería bien valorado por la comunidad que el gobierno presentará una iniciativa para tener un fondo de salud para enfermedades excepcionales y demasiado costosas”, afirmó el senador.

Respecto de la idea de reforma, Velásquez expresó que suena bien, pero es necesario revisar un mecanismo para que esas personas no queden desprovistas de dichos recursos. Esto, ya que es probable que se registren situaciones de quienes retiren los fondos y estén prontos a jubilar o ya estén jubilados.

“Me gustaría saber si hay una propuesta del Ejecutivo al respecto, si tiene alternativas para acudir en ayuda de las personas que necesitan una atención de salud. Por supuesto que si hay urgencia, que se entregue el dinero para esa persona pueda intervenirse ahora, porque mañana puede ser demasiado tarde y ni siquiera tendrá un tiempo de jubilación porque tal vez la persona no esté viva. Es un poco extremo, pero en ese escenario hay que echar mano a todo. Sin embargo, en un plano más reflexivo y mirando a todos quienes están en esa situación, primero esperaría una propuesta del gobierno”, agregó el senador.

Sobre el tema, la diputada Yovana Ahumada lamentó que un Estado mal administrado y que sólo ve como contribuyentes, no pueda dar las garantías para apoyarlos a la población en materia de salud cuando se ven sobrepasados económicamente y no pueden costear los tratamientos por sus propios medios.

“Entiendo que cuando una persona necesita tratarse por enfermedades poco comunes, estas suelen ser graves, y generalmente muy costosas y que cualquier recurso disponible al que se pueda echar mano es bienvenido. Sin embargo, ¿es realmente una solución? Estoy dispuesta a analizar todas las alternativas y participar de todos los debates que se abran al respecto, para apoyar una ley que sea justa y también humanitaria, pero no a darle sentido a retiros a todo evento sin importar qué pasará con ellos durante su vejez”, enfatizó la diputada.

- Publicidad -

COMPARTE ESTA NOTICIA

Únete a la comunidad de WhatsApp de Timeline

Recibe primero que todos las principales noticias de Antofagasta en tu celular

2 COMENTARIOS

  1. seria muy importante que se apruebe esas enfermedades muchas veces no cubre con los sueldos…y es dinero de la misma persona afectada….

  2. Pero que se cree este diputado Videla, a quién preguntó como para presentar dicho proyecto, yo no lo autorizo y «CON MI PLATA NO»

Deja una respuesta

¡Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- publicidad -spot_img
- publicidad -spot_img
- publicidad -spot_img
- publicidad -spot_img
- publicidad -spot_img
- publicidad -spot_img
- publicidad -spot_img

Más artículos como este