El escenario actual del coronavirus en nuestra zona es tan delicado, que en esta cuarentena que afectará al 93% de la población de la región a través de las comunas de Antofagasta, Mejillones, Tocopilla y Calama está la estrategia del gobierno apunta a ver sí o sí resultados concretos, pues de lo contrario el escenario será simplemente devastador. De ahí que se explica que las condiciones de este confinamiento serán mucho más estrictas que la anterior.
Hoy, las alertas se encienden ante la grave situación que enfrenta Calama por el coronavirus, hecho que detonó que se decretara cuarentena en las otras tres comunas. Es decir, la idea detrás es descomprimir la red de salud disminuyendo los nuevos contagios en el resto de la región para habilitar espacio para la alta demanda que se está dando en la Provincia El Loa. Tanto es así que incluso ya se han debido trasladar pacientes conectados a ventilación artifical a otras regiones por el colapso del sistema. Y eso que todavía no comienza la etapa más dura del invierno en el interior que traerá consigo otras enfermedades respiratorias.
Prohibición y aumento de fiscalización
Una de las medidas ampliamente dada a conocer fue la de disminuir de cinco a solo dos los permisos temporales a la semana que se podrán tramitar en la Comisaría Virtual, exceptuándose los padres de hijos con Trastorno del Espectro Autista (TEA). Sin embargo, no sería la única restricción extra.
Nadie había advertido esta medida y su anuncio se dio solo un par de horas antes de comenzar la cuarentena este martes a las 22 horas, hablamos de la restricción de tránsito de todo tipo de vehículo motorizado por el centro de la ciudad de Antofagasta, medida inédita a nivel regional pero que refleja la dimensión del problema que se vive para controlar la propagación del coronavirus.
Nota relacionada: Revisa las calles de Antofagasta que quedarán con prohibición de tránsito durante la cuarententa
Estas nuevas restricciones vendrán acompañadas de fiscalizaciones más estrictas y así se acordó en la última reunión del Comité Policial encabezada por la gobernadora de Antofagasta Katherine López.
Uno de los puntos que se pondrá especial vigilancia -y donde se desplegará la policía marítima- será en el borde costero de la ciudad para así evitar que las personas infrinjan la cuarentena trasladándose a este sector o a playas cercanas. Situación que fue recurrente durante el confinamiento anterior.
El Prefecto (s) de la Prefectura de Carabineros de Antofagasta, Comandante Nelson Alvarado, agregó que se trabajará «en forma focalizada con otras instituciones de las fuerzas armadas y de la Policía de Investigaciones, para poder corroborar e identificar aquellos infractores que no utilizan la comisaría virtual para poder sacar los permisos correspondientes».