Con un rating promedio semanal de 700 mil personas, TV Educa Chile se consolidó como una alternativa real para la formación, educación y entretención de niñas y niños durante esta cuarentena. 31 minutos, Puerto Papel, Cantando Aprendo a Hablar y mi Perro Chocolo destacan en su programación, a la cual se sumará «Mi Casa, mi Cancha».
Este programa tiene como objetivo promover hábitos de vida saludable y estrategias de autocuidado para niñas y niños a través del juego y el deporte y se comenzó a emitir desde el 22 de junio en la señal televisiva TV Educa Chile con clases y desafíos que tienen actividades lúdicas y deportivas pensadas para realizar en interior del hogar, con materiales simples y accesibles.
“Con el arribo de Mi Casa, mi Cancha a TV Educa Chile, el programa podrá llegar transversalmente a niños y niños de todo el país. Estamos convencidos que será un gran aporte e invitamos a las familias a tomarse este tiempo y, a través de juegos y deportes, aprender distintos consejos que nos servirán para llevar de mejor manera esta reclusión doméstica”, señala Víctor Gutiérrez, director ejecutivo de Fundación Fútbol Más.
El programa se emite de lunes a viernes desde las 9.40 am y cuenta con una repetición a las 15.30 horas. El contenido completo se Mi Casa, mi Cancha también está disponible en las redes sociales de UNICEF Chile y Fundación Fútbol Más o en los canales de YouTube futbolmasorg y UNICEF Chile.
La Oficial de Protección de UNICEF, Candy Fabio, dijo que “con la llegada de ‘Mi Casa, Mi Cancha’ a TV Educa muchas más niños y niñas podrán acceder a las diferentes actividades de este proyecto. Esperamos que las familias puedan disfrutar de este espacio que ofrece una rutina diaria saludable, que incluyen ejercicios, medidas de higiene y de prevención del contagio contra el Convid-19”.
A la Región del Antofagasta, Fundación Fútbol Más llegó el año 2009 y actualmente se encuentra activo con su programa Barrios en las localidades de Antofagasta, Mejillones, Michilla, Calama y Chiu Chiu impactando a cientos de niñas y niños de la región.