Una compleja situación enfrenta la región frente al drástico aumento de contagios que se vive desde hace aproximadamente un mes y que ha llevado a toda la red de salud en la región a superar su capacidad de atención a pacientes críticos en sus establecimientos de salud.
Es por esto y al igual que en los meses más críticos de mediados del año pasado, comenzó un masivo traslado de pacientes UCI hasta diferentes regiones del país, los últimos concentrados en la capital nacional. Sin ir más lejos, para la tarde de este viernes se encuentra programado un nuevo traslado hasta esa región, traslado coordinado entre los SAMU de cada comuna que se realizarán a bordo de aeronaves de la Fuerza Aérea de Chile.
Aeronave FACH viaja en dirección #Antofagasta para iniciar el traslado de pacientes UCI hasta Santiago ante el colapso de la red de salud. Conoce más de esta misión, en la voz del Comandante de Escuadrilla (S) Juan Pablo Lobos, Médico del Equipo de Evacuación Aerosanitaria FACH. pic.twitter.com/TG8XSVPuD9
— Timeline.cl (@timeline_cl) January 22, 2021
La explicación del colapso de la red de salud en la región radica en la falta de recurso humano para la habilitación de camas críticas, lo que en su oportunidad el mismo Director del Hospital Regional de Antofagasta, Enrique Bastías, graficó explicando que «para habilitar 40 camas críticas (…) necesitamos 300 personas»»
#FrasesTL | "Para habilitar 40 camas críticas (…) necesitamos 300 personas", Enrique Bastías, Director del @HospitalAntof de #Antofagasta respecto a la falta de personal para enfrentar la segunda ola en el principal recinto asistencial de nuestra región. pic.twitter.com/ksKh5B8h7m
— Timeline.cl (@timeline_cl) January 19, 2021