Tras sendas sesiones de audiencias, la Comisión de Gobierno, Regionalización y Descentralización -presidida por la senadora Luz Ebensperger- concluyó el análisis del proyecto de ley que declara feriado nacional el día 24 de junio de cada año, Día Nacional de los Pueblos Indígenas y que viene a reemplazar el feriado legal del 29 de junio de cada año, correspondiente a “San Pedro y San Pablo”.
Cabe recordar que, en sesión del 09 de diciembre del 2020, la Sala solicitó a la Comisión un nuevo informe sobre el texto legal, con el fin de que se conozca la opinión de la mayor cantidad de representantes de pueblos originarios.
Así, la instancia parlamentaria escuchó a representantes de: la Comisión Indígena Atacameña de la Banda; Comisión Indígena Colla; Consejo Nacional Aymara; Municipalidad y Consejo de Ancianos de Rapa Nui, Asociación Mapuche Kallfullikan; representantes del Pueblo Mapuche; Corporación Comunidad y Justicia; Alcaldía de Putre; además del Ministerio de Desarrollo Social y la Conadi.
Con todo, se acordó mantener el texto original, que propone que se celebrará cada 24 de junio, pero que tendrá carácter de “movible a los días lunes” y se recordó que la fecha responde “al solsticio de invierno y representa un cambio de ciclo, la nueva salida del sol y renovación de vida, que coincide con ser el día más corto del año y la noche más larga”.