Tras dos semanas de iniciada la FASE 1 de cuarentena en la capital regional, autoridades de las Secretarías Ministeriales de Economía y Trabajo, junto a directivos de la Cámara Chilena de la Construcción (CChC) Antofagasta y representantes de empresas constructoras, realizaron una visita preventiva en el proyecto de inmobiliaria Almagro.
“La visita de hoy tiene por objetivo demostrar a la autoridad y comunidad, que el rubro de la construcción ha adoptado las acciones preventivas para prevenir el contagio y propagación del coronavirus, haciendo de las obras y centros de trabajo lugares seguros para trabajar, evitando así que los trabajadores al estar paralizados deban salir a desempeñar trabajos de forma particular, sin las condiciones preventivas de salud mínimas para evitar contagiarse”, declaró el past presidente y director zonal del gremio, Andrew Trench.
La autoridad estableció tres requisitos fundamentales para que las obras pudieran seguir operando en cuarentena: estar inscritas en el Compromiso Sanitario disponible pública y gratuitamente en el sitio de la CChC, evitar que los trabajadores usen el transporte público y realizar exámenes PCR a los trabajadores.
La importancia de la continuidad operacional de la segunda actividad productiva más grande después de la minería es que su eventual paralización dejaría sin empleo a 25.838 trabajadores que en la actualidad se desempeñan en diferentes empresas entre Antofagasta y Mejillones.
Respecto al empleo y el efecto de reactivación que genera el rubro de la construcción con esta medida, fue el mismo Seremi del Trabajo Alvaro Le Blanc quien comentó“si bien la pandemia afectó el mundo laboral, hemos visto como en el último tiempo, considerando los meses de noviembre y diciembre considerando justamente la reapertura de la construcción. Por supuesto que estos índices pueden variar conforme entramos en fases de confinamiento, pero por lo mismo es vital que aquellos oficios que sean considerados vitales, puedan desarrollarse con todos los protocolos que hemos dispuesto con la Dirección del Trabajo, queriendo proteger al trabajador”.
Proyecciones 2021
Según el informe Macroeconomía y Construcción (MACh) publicado por la Cámara de la Construcción, las proyecciones para este 2021 a nivel regional son positivas en materia de infraestructura y vivienda pública, considerando la ejecución de proyectos por más de US $6.600 millones, y la generación de más de 27 mil empleos durante la ejecución de los mismos.
“Basados en la cartera de proyectos para la reactivación anímica, laboral y económica que hemos ido construyendo los últimos seis meses, podemos proyectar el inicio de 73 proyectos con resolución sanitaria y aprobación del Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental en tres áreas: desarrollo sostenible, vivienda e integración social, y calidad de vida, lo que implicaría una inversión de más de 6 mil millones de dólares y la creación de más de 27 mil empleos directos, siempre y cuando comiencen este 2021”, declaró el presidente regional de la CChC Antofagasta, Iván Jara.