Un nuevo informe de circulación de variantes Covid-19 -publicado este lunes por el Instituto de Salud Pública (ISP)– reporta que ya se ha identificado la circulación comunitaria de al menos dos de las siete variantes nuevas -además de la europea y la original de Wuhan- del virus en el país. La cepa B.1.1.7 (británica) y la P.1 (Brasil) ya registran, entre las dos, 26 casos sin nexo epidemiológico o antecedente de viaje.
Según informa La Tercera, el documento indica que sobre la variante británica, en el documento se señala que “se cuenta con la identificación de 64 casos. De ellos, 37 corresponden a viajeros, 18 a casos comunitarios y 9 a casos secundarios. Con respecto a los casos comunitarios, 15 de ellos fueron identificados mediante el envío de las muestras al ISP desde los laboratorios locales como parte del protocolo de calidad y vigilancia regional”.
En el caso de la mutación del virus hallada en Brasil (P.1), “se han reportado 45 casos con esta variante. De ellos, 34 corresponden a viajeros, 8 a casos comunitarios y 3 a casos secundarios. El 91% de los casos son de nacionalidad chilena”.
Nota relacionada: Antofagastino con nueva «cepa de Nueva York» pasó por Lima y Santiago
Antofagasta
El mismo documento -consigna el matutino- señala que también se detectó un solo caso de la llamada «cepa de Nueva York», y ese fue en la región de Antofagasta.
Esta última variante, detectada por primera vez en noviembre de 2020, a fines de febrero ya representaba ya el 25% de los genomas de coronavirus en dicha ciudad estadounidense.
¿Su particularidad? La cepa tendría la capacidad de reducir anticuerpos para neutralizar o inactivar el virus, y podría evadir las vacunas contra el Covid-19.
“Tenemos que estar realmente atentos a eso por su capacidad para evadir tanto los anticuerpos monoclonales y, hasta cierto punto, los anticuerpos inducidos por la vacuna”, indicó el principal epidemiólogo del Gobierno de Estados Unidos, Anthony Fauci.