15.6 C
Antofagasta
domingo, 20 abril, 2025
spot_img
Antofagasta

Contraloría detecta cadena de irregularidades en la municipalidad: incluye uso de redes institucionales para fines del exalcalde Jonathan Velasquez

El ente fiscalizador auditó los gastos realizados entre enero y septiembre de este año por la última administración, encontrando varias deficiencias en cuanto a los gastos, las autorizaciones de horas extras y los kilometrajes de los vehículos municipales.

Otra vez una auditoría en la Municipalidad de Antofagasta, efectuada por la Contraloría General de la República (CGR), dejó en evidencia hechos irregulares cometidos durante la administración de Jonathan Velásquez, entre los meses de enero y septiembre de 2024.

La entidad fiscalizadora emitió un informe con los resultados en materia de control interno y uso de los recursos municipales que dejó el procedimiento, el cual buscaba verificar -entre otros aspectos- que los gastos realizados en el periodo auditado se ajustaran a las normativas.

En cuanto a control interno, la Contraloría encontró ciertas debilidades. Entre ellas que la municipalidad mantuvo por meses como girador de la cuenta corriente denominada “Fondos Propios” al exasesor jurídico Marcelo Pizarro, aun cuando concretó su renuncia el 24 de abril de este año. Recién el 2 de diciembre la entidad edilicia solicitó revocar su firma.

Irregularidades en el uso de recursos municipales

También se detectaron deficiencias en la revisión de rendiciones respecto de 12 transferencias realizadas al sector privado, por un monto de $2.218.691.811, que datan del año 2008. La entidad fiscalizadora le dio un plazo de seis meses al municipio para resolver este punto e implementar medidas para asegurar que las revisiones a entidades privadas sean revisadas de forma oportuna.

Igualmente, constataron 10 egresos por un total de $14.917.126 que, en sus expedientes de pago, no se adjuntaron los antecedentes que acrediten la recepción conforme de los bienes y/o servicios. La CGR entregó 30 días hábiles para regularizar este punto.

Otro aspecto en el que se encontraron irregularidades fue en el de gastos de personal. Se comprobó el pago de horas extras a cuatro funcionarios municipales que excedían lo autorizado y que dos trabajadores no contaron con descanso semanal entre el 29 de julio y 4 de agosto.

Se expuso también que la casa consistorial no realizó los respectivos descuentos a una funcionaria que entre junio y agosto acumuló 445 minutos de atraso. El municipio aclaró que la trabajadora tenía una jornada especial por concepto de alimentación de su hijo menor de dos años; sin embargo, la Contraloría mantuvo la observación y solicitó acreditar la regularización del caso en un plazo de 60 días hábiles.

En la auditoría, la Contraloría pudo comprobar, a la vez, que existió falta de fundamentación en cuatro tratos directos, que alcanzan los $12 millones, y que la municipalidad autorizó bajo la causal que se debería utilizar para casos de emergencia.

Asimismo, llamó la atención de los fiscalizadores la entrega de recursos después de la realización de la actividad. Una agrupación de bailes religiosos solicitó financiamiento para una festividad (destinados a estanques de agua, bombas y camión aljibe) que se llevó a cabo entre el 8 y 15 de julio, el cual fue aprobado el 26 de junio por el Consejo Municipal. Sin embargo, la municipalidad materializó la entrega de los fondos el 21 de agosto, por lo que no es posible, según la Contraloría, tener certeza de que fueron utilizados para los fines previstos.

Uso de redes sociales para fines personales

Para la CGR, también hubo irregularidades respecto al uso de las redes sociales del municipio. En plena época electoral, entre el 24 y 26 de septiembre, la otrora autoridad comunal se aludió como gestor de acciones realizadas, en lugar de referirse en esos términos a la municipalidad, lo que motivó a una nueva observación de la Contraloría.

En este sentido, aseguró que existe una vulneración a las normas referidas al empleo de recursos municipales en beneficio propio o para fines ajenos a los institucionales.

Kilometraje en vehículos

En este periodo, también fueron auditados los vehículos municipales. Los fiscalizadores encontraron que hubo omisiones de registros de kilometraje y recorridos e irregularidades en el registro de kilometraje, ya que se evidenciaron discrepancias entre la cifra registrada a la llegada y la salida del día siguiente. La Contraloría pidió adoptar medidas para registrar correctamente el kilometraje y recorrido de los vehículos.

COMPARTE ESTA NOTICIA

- publicidad -spot_img
- publicidad -spot_img
- publicidad -spot_img
- publicidad -spot_img
- publicidad -spot_img