22.6 C
Antofagasta
martes, 4 febrero, 2025
spot_img
Política

“Voy a la reelección, periodo que corresponde para terminar mi ciclo y cumplir algunas cosas que he empujado”: Diputado Castro (RN)

José Miguel Castro sostuvo que desea cumplir sus últimos cuatro años en la Cámara, entre otras cosas, para concretar el proyecto que declara delito el ingreso clandestino al país. Aseguró que en una elección donde el grado de conocimiento es importante, “RN me ha dicho que el apoyo está y que quieren que sea punta de lanza para ojalá pueda tener dos diputados de Chile Vamos”. Pensando en la municipal, el parlamentario también espera que el sector aprendiera la lección que dejó presentarse divididos a la municipal y el Gobierno Regional, escenario que los debilitará frente a la izquierda.

El diputado RN José Miguel Castro manifestó que se presentará a la reelección para cumplir con su último periodo legislativo en la Cámara. Con normativas que ya fueron publicadas en el Diario Oficial, como la ley Naín-Retamal, el parlamentario dijo que su idea es terminar el ciclo en la diputación concretando un importante cuerpo legal para su gestión, declarar delito el ingreso clandestino al país. “Son esas las cosas que me quedan pendientes para el próximo periodo. A parte de eso, los números, por lo menos en términos de ser el parlamentario con más leyes, con más oficios de fiscalización, me mantienen con una buena mirada de parte de la ciudadanía y eso me lo hacen saber en la calle”, declaró.

Castro explicó que su decisión ya es conocida por su partido y que su tasa de conocimiento en la región será fundamental para que Chile Vamos pueda sumar un diputado más. Sin embargo, las aspiraciones de la coalición también dependen del rumbo que tome el Republicano, conglomerado que decidió presentarse de manera individual a la elección del Gobierno Regional, lo que dividió fuerzas y entregó una segunda vuelta a candidatos de izquierda.

“Espero que algunas cabezas de Chile Vamos aprendieran la lección y se dieran de cuenta que si no vamos unidos nos ganarán siempre. No hay que olvidar que, en la última parlamentaria, si nos presentábamos junto con Republicano, si el PDG hubiese ido en alguna lista cercana, no nos habrían ganado cuatro a uno como sucedió”, advirtió el diputado.

¿Cómo ha visto la instalación de Sacha Razmilic en el municipio?

Había cosas que eran de rápida acción y las está logrando, como la limpieza en las playas, sacar los toldos azules y todo lo que es comercio ambulante. Son cosas que quizás no eran muy difíciles de hacer, pero no las habían hecho y él está asumiendo su compromiso. Partimos muy bien y ojalá que se siga manteniendo esta clase de acciones. Además, lo he visto muy activo, juntándose con locatarios del centro para recuperar espacios. Esto es lo que uno espera del alcalde, si continúa con esa forma de trabajo, acercándose a la gente y tratando de lograr con sus compromisos le irá muy bien.

¿Qué gestiones municipales espera que lleguen pronto a la ciudad?

Aumentar la seguridad, eso es importante.

¿Con el triunfo municipal Evópoli, este partido toma un mayor grado de poder en la alianza de Chile de Vamos en Antofagasta?

Evópoli siempre ha tenido un sitial importante y esto los hace estar más presentes, sobre todo como Chile Vamos, que es un núcleo que trabaja muy junto y apoyándose. En ese sentido es muy bueno que nuestros socios tengan el municipio y desde allí empujen a Chile Vamos. Es bueno que los partidos crezcan en distintas zonas, no solamente aquí, aunque sin duda Antofagasta es una de las comunas más importantes.

¿Va a la reelección?

Sí, voy a la reelección, es el periodo que me corresponde para terminar mi ciclo y es importante estar presente para cumplir algunas cosas que he empujado. Algunas de ellas ya se han concretado, hemos sacado leyes importantes como la Naín-Retamal, que ha ayudado en la seguridad dándole protección a Carabineros. Pero también hay otras que me interesa puedan plasmarse y creo que en un próximo período podremos hacerlo, como la ley que estipula como delito el ingreso clandestino a nuestro país para controlar la migración. Son esas las cosas que me quedan pendientes para el próximo periodo. A parte de eso, los números, por lo menos en términos de ser el parlamentario con más leyes, con más oficios de fiscalización, me mantienen con una buena mirada de parte de la ciudadanía y eso me lo hacen saber en la calle. También he madurado mucho políticamente, se está haciendo una política seria desde mi diputación.

¿Su decisión tiene que ser confirmada por el partido?

El partido lo sabe perfectamente y están interesados en que siga otro período, sobre todo en una elección donde el grado de conocimiento es sumamente importante. RN me ha dicho que el apoyo está y que quieren que sea punta de lanza para ojalá tener dos diputados de Chile Vamos.

¿Con quién en su lista ve opciones de asegurar una victoria electoral?

No, eso todavía no se puede anticipar, recién en marzo empiezan las mediciones para saber qué personas están marcando y con eso comienza a barajarse cuál es el puzle político respecto de a quién lleva el oficialismo, quiénes van por fuera, como el caso Republicano o el PDG. Ahí recién podremos ver cuáles son las mejores cartas, no hay que olvidar que los diputados tienen las mismas circunscripciones que los senadores, por lo tanto, no hay que pensar solamente en términos de Antofagasta comuna. Quizás es la ciudad más importante en términos de votación, pero no es todo el universo de votantes y por eso hay que sumar cuadros con respecto a la representación de otras comunas.

¿Necesariamente tendrá que ser una mujer por la paridad?

No necesariamente, porque la paridad funciona a nivel nacional. Eso quiere decir que puedes llevar dos mujeres muy competitivas en una zona y dos hombres muy competitivos en otra. Por lo tanto, es una cuestión completamente abierta y la estamos analizando con la directiva del partido.

¿Qué rol debería jugar el municipio para los candidatos de Chile Vamos en la parlamentaria?

Soy de la idea de que el municipio haga un trabajo que esté ajeno a cualquier candidatura política. Por supuesto, el alcalde y la gente que trabaja ahí puede manifestarse en sus tiempos libres, pero en el municipio tiene que haber prescindencia. Lo importante es que sigan trabajando bien y la mejor forma de hacer campaña, por lo menos para Chile Vamos, es que se demuestre que el alcalde de la coalición lo esté haciendo bien. Esa es la mejor campaña para nosotros.

¿Veremos una derecha con la misma división de fuerzas que se registró en la elección pasada a nivel municipal y de Gobierno Regional?

Espero que no, traté de unirnos en la municipal, el Gobierno Regional y me fue difícil. Espero que algunas cabezas de Chile Vamos aprendieran la lección y se dieran de cuenta de que si no vamos unidos nos ganarán siempre. No hay que olvidar que, en la última parlamentaria, si nos presentábamos junto con Republicano, si el PDG hubiese ido en alguna lista cercana, no nos habrían ganado cuatro a uno como sucedió. Por cierto, veníamos en otro periodo donde estaba absolutamente todo más cargado a la izquierda y en esta ocasión vamos con una ciudadanía que ha entendido que la mejor opción es la derecha y así lo marca mi candidata presidencial, Evelyn Matthei. Quiero que eso se vea reflejado en obtener una mayoría en las parlamentarias.

¿Cree que a niel local se aprendió la lección de lo que ocurrió con Carlos Cantero, quien sacó una votación muy alta como candidato a gobernador, pero por la dispersión, el sector quedó sin el Gobierno Regional?

Creo que Republicano tiene mucho que pensar. Cuando les ofrecí hacer encuestas telefónicas, que midiéramos no solo candidatos, también los partidos, donde Carlos Cantero habría sido medido como Chile Vamos y Carlo Arqueros como Republicano, ellos dijeron que no. Eso simplemente nos debilitó, porque quizás pudimos ganar en primera vuelta, pero perdimos simplemente por pensar que uno es más de lo que realmente tiene como votación. Espero que se tomara la elección, siendo el único diputado de derecha en ejercicio y al no haber senatorial, trataré de que podamos lograr eso de una vez por todas, para ir con candidaturas que se apoyen unas a otras. Esto, entendiendo que hay un bien mayor que es la región y el país y que no sacamos nada con tener una presidenta de derecha si no tiene un Congreso que le permita ciertas mayorías para tener leyes para avanzar. El proyecto de ley de ingreso clandestino como delito que controlará la gran sobrepoblación de migración ilegal no avanzará si no tenemos un Congreso con algún grado de mayoría o que pueda conseguirla en algunos casos.

COMPARTE ESTA NOTICIA

2 COMENTARIOS

  1. Eso me gusta de los políticos,cuando bienes las elecciones,
    Se acuerdan de todo lo que tienen que aser. Y ofrecen el oro y el moro, y después nada.

Deja una respuesta

¡Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- publicidad -spot_img
- publicidad -spot_img
- publicidad -spot_img
- publicidad -spot_img
- publicidad -spot_img
- publicidad -spot_img
- publicidad -spot_img
- publicidad -spot_img
- publicidad -spot_img

Más artículos como este