El proyecto que pretende modificar la Ley de Extranjería que entrega derecho a sufragar a los migrantes avecindados en Chile genera división entre diputados del oficialismo y de la oposición. La iniciativa, que en marzo será vista por la Comisión de Gobierno de la Cámara, establece que los extranjeros avecindados solo podrán participar en las elecciones municipales y su voto será voluntario, situación que los excluye del proceso presidencial y parlamentario. Para los legisladores de oposición la propuesta representa un cálculo político del gobierno, porque plantean que los migrantes votarían por candidatos de derecha en los próximos comicios. Por su parte, Jaime Araya (IND-PPD), uno de los firmantes del proyecto, manifestó que no se puede regalar el derecho a decidir quién gobierna en el país y criticó que “hay quienes por unos votos más son capaces de vender cualquier cosa”.
La normativa actual indica que los extranjeros avecindados por más de cinco años pueden ejercer el derecho a sufragio, para lo cual se exige ser mayor de 18 años y no registrar condenas ni estar acusados de delitos que impliquen pena aflictiva. El concepto de avecindamiento es diferente de la residencia y se contabiliza desde que el migrante obtiene un permiso de residencia temporal.
El proyecto de los diputados oficialistas Daniel Manoucheri y Daniela Cicardini, en el que figura como firmante Jaime Araya, reemplaza el artículo 174 de la ley N°21.325 de Migración y Extranjería por el siguiente texto: “Del avecindamiento. Para efectos de ejercer el derecho de sufragio de acuerdo a lo señalado por el artículo 14 de la Constitución Política de la República, los extranjeros avecindados solo podrán participar en las elecciones municipales y su voto será voluntario. El avecindamiento se contabilizará desde que el extranjero obtiene un permiso de residencia definitiva y ha residido en Chile de manera continua por más de cinco años.”
“SACAR POR SECRETARÍA VOTOS QUE BENEFICIAN A LA DERECHA”
El diputado de oposición José Miguel Castro (RN) manifestó que en esta discusión deben considerar cuestiones básicas, por ejemplo, que, si existe un proceso penal, un migrante por ningún motivo debiese votar. Sin embargo, explicó que, si una persona que ha aportado a Chile y ha estado durante años cotizando, pagando sus impuestos, tiene derecho como los migrantes en otros países.
“Lo importante es entender que aquí hay simplemente una muñeca política para sacar a los votantes que huyeron y saben perfectamente lo que hace el socialismo y el comunismo. Se han dado cuenta que los migrantes mayormente votan por la derecha, porque no quieren ver caer a Chile. En ese sentido, el gobierno se ha dado cuenta y lo que quiere es sacar por secretaría esos votos que benefician a la derecha”, afirmó el diputado.
Castro dijo que es partidario de que puedan votar en todas las elecciones aquellas personas que hayan cumplido con los requisitos legales, años de permanencia y ser residentes. El parlamentario apuntó a que eso es lo que está jugando en contra el oficialismo que observa que los migrantes votan por la derecha, ya que no quieren que en Chile se produzca lo visto en Venezuela u otros países. “Por eso que quieren coartar este tipo de voto, simplemente para ganar elecciones y el único móvil de esto es político. Recordemos que fueron ellos los que querían que todos los migrantes pudiesen votar, sin considerar ni siquiera si tienen antecedentes penales o el estatus migratorio”, señaló.
“VOTO MIGRANTE A CONVENIENCIA POLÍTICA”
Yovana Ahumada, quien integra la bancada del comité Social Cristiano e Independientes en la Cámara, sostuvo que lo que está sucediendo sirve para darse cuenta de que los intereses cambian según la situación política. “En algún minuto a un sector le acomodaba que los inmigrantes votaran y hoy al parecer cambió esa mirada. Hay una utilización política del voto migrante y quien cumple con los requisitos y exigencias que como país pedimos a cualquier persona que viene a radicarse y se queda a vivir, tiene el derecho a voto”, dijo la diputada.
En este contexto, Ahumada expresó que sí cree que el país debe ser mucho más exigente y aprovechar esta instancia para el desincentivo, estipulando que aquellas personas que ingresen de manera irregular al país, aunque luego tengan un perdonazo o puedan regularizarse posteriormente, no puedan obtener el derecho a sufragar ni menos a nacionalizarse.
“El problema no es que tengan o no derecho, sino cuáles son las exigencias para aquello y que no se utilice el voto migrante a conveniencia política como lo estamos viendo ahora. Eso habla del real interés, lo que se está demostrando con lo que pretenden hacer. También estoy de acuerdo con aumentar las exigencias, porque eso habla de qué es lo queremos para nuestra sociedad”, indicó.
En cuanto a la restricción del voto en la presidencial, la diputada cuestionó que la preocupación está en que sean cada día más migrantes los que puedan tomar decisiones en nuestro país. Pero frente a ese temor, agregó, lo que tenía que hacerse era un control migratorio real y efectivo. Para Ahumada, eso muestra que no se quiso escuchar cuando se levantaban voces que advertían que era necesario un mayor control. “Ahí está la raíz del problema que algunos quieren camuflar, en el fondo su tema es más bien político”, subrayó.
“SE VAN A REÍR DE NOSOTROS EN VENEZUELA”
Jaime Araya, uno de los diputados firmantes del proyecto, afirmó que no entiende que un sector quiera regalar el derecho a decidir quién gobierna en Chile. El parlamentario habló de falta de amor propio y dijo que esto es comparable a que los vecinos tomen las decisiones en el interior de una familia. “Es totalmente absurdo, una burla, me imagino cómo se van a reír de nosotros en Venezuela”, lamentó.
“Quieren regalar el derecho a decidir quién gobierna el país a quienes celebran los goles de Venezuela o Colombia contra Chile y putean a Alexis, a Vidal o maldicen a Claudio Bravo. Ese es el nivel de codicia electoral de partidos políticos que solo les importan los votos, siempre pensé que había límites en la política, pero claramente hay quienes por unos votos más son capaces de vender cualquier cosa, esto no pasa en el mundo civilizado”, criticó Araya.
Están en los correcto,
El voto debería ser solo para los chilenos nacidos en chile,,,
Y para los emigrantes que lleven más de 10 años y aporten con trabajos en nuestro país…
Mire que hay muchos emigrante que no llevan ni dos años y ya le dan cédula chilena y tienen más derechos y beneficios que un chileno…ya está bueno
Y sucede que todo el dinero que trabajan lo mandan para su país y hasta banco tienen y no pagan Nada de impuestos y cada vez estamos quedando más pobres porque el dinero se va NO invierten nada aquí en chile y más encima los premian dando les viviendas……de mal en peor
Votos sólo de chilenos, extranjeros no deben votar,ya UE no conocen la historia ni política de Chile.
Tan o más importante para nuestro país y/ o región, es regular en forma estricta y transparente el derecho a voto de los Extranjeros que cumplan los requisitos al igual que el derecho a postularse a Senadores y/o Diputados dónde aquellos que no hayan cumplido con sus promesas electorales, presentándolas a debate como fueron ofrecidas durante sus campañas, no puedan postular a una reelección, por incumplimiento «contractual» y no puedan además recibir los millonarios beneficios tras terminar su periodo de engaños.
Esto que hoy nuestros parlamentarios introducen como controversia es desvíar una vez más la atención de lo principal cumplan y preocupense de las localidades que representan mejorando las condiciones de vida y convivencia