21.6 C
Antofagasta
martes, 11 febrero, 2025
spot_img
El defensor adelantó que recurrirán de apelación a la Corte Suprema

Abogado de diputada Catalina Pérez: “Jamás se ha resuelto un desafuero en el lapso de tres horas”

Luego de que la Corte de Apelaciones de Antofagasta comunicara el desafuero de manera unánime, el defensor Gonzalo Medina aseguró que éste no cumple con estándares jurídicos. “La diputada Pérez jamás ha cometido fraude al fisco. No realizó ninguna acción de tráfico de influencias. Jamás intercedió por esos convenios”, manifestó. Por su parte, el abogado querellante en la causa, Pablo Toloza, dijo que hubiese sido incomprensible para la ciudadanía que “quien presentó el 2018 un proyecto de ley para eliminar el desafuero, ahora, amparado en éste, no hubiese podido ser juzgada como todos los chilenos”.

El abogado de la diputada Catalina Pérez (Independiente ex Frente Amplio), Gonzalo Medina, afirmó que no comparte la decisión de la Corte de Apelaciones de Antofagasta que desaforó de manera unánime a la parlamentaria en el marco de la investigación por Democracia Viva. El defensor adelantó que recurrirán de apelación a la Corte Suprema y cuestionó que “jamás se ha resuelto un desafuero en el lapso de tres horas”.

El tribunal de alzada conoció esta mañana los alegatos de la causa en la que el Ministerio Público solicitó el desafuero de la parlamentaria, instancia judicial que concedió la petición de la fiscalía.

A través de un comunicado, Medina sostuvo que no comparte la decisión y que recurrirán de apelación a la Corte Suprema. “Este desafuero no se sustenta y no cumple con estándares jurídicos. Esto no es una condena. Jamás se ha resuelto un desafuero en el lapso de tres horas”, cuestionó.

El abogado apuntó a que la fiscalía cuenta con una carpeta repleta de antecedentes, la que contiene revisión de cuentas corrientes, informes de la PDI, declaraciones de testigos e imputados, vaciado de celulares y computadoras y también chats. “En todas las declaraciones nadie involucra a la diputada Pérez. En la carpeta no hay nada que demuestre que haya cometido algún ilícito. No hay razones para desaforarla. La diputada jamás ha cometido fraude al fisco. No realizó ninguna acción de tráfico de influencias. Jamás intercedió por esos convenios”, aseguró Medina.

QUERELLANTE

En tanto, el abogado querellante en la causa, Pablo Toloza, indicó que están conformes con la resolución de la Corte, ya que, a su juicio, está acreditada la existencia de delitos reiterados de fraude al fisco, cometidos con los fondos destinados a los más vulnerables de este país, como indicios reales y fidedignos de su participación en estos delitos.

“Hubiese sido incomprensible para la ciudadanía, que quien desde una superioridad moral había presentado el 2018 un proyecto de ley para eliminar el desafuero, ahora, amparado en éste, no hubiese podido ser juzgada como todos los chilenos”, declaró Toloza.

COMPARTE ESTA NOTICIA

Deja una respuesta

¡Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- publicidad -spot_img
- publicidad -spot_img
- publicidad -spot_img
- publicidad -spot_img
- publicidad -spot_img
- publicidad -spot_img
- publicidad -spot_img
- publicidad -spot_img
- publicidad -spot_img

Más artículos como este