22.6 C
Antofagasta
miércoles, 12 febrero, 2025
spot_img
Presentarán informe de la Penitenciaría de Utrech

Defensa de Karen Rojo solicitará que en Chile cumpla el resto de condena en libertad: fue detenida el año 2022 en los Países Bajos

"El propio Estado de Chile, en documentos oficiales, ha reconocido que el tiempo en que doña Karen Rojo ha estado privada de libertad, se debe reconocer en Chile", indicó Fidel Castro, abogado de la exalcaldesa de Antofagasta

El 14 de julio del 2027, la exalcaldesa de Antofagasta Karen Rojo cumplirá la condena que pesa en su contra por 5 años y un día de presidio mayor en su grado mínimo (1826 días) por el delito de fraude al fisco. Sin embargo, producto de su salida de Chile a los Países Bajos, esta la ha estado cumpliendo en dicho país, donde fue detenida el 13 de julio de 2022 por orden de los Tribunales Chilenos. Es decir, para la audiencia que tendrá en los próximos días en el Juzgado de Garantía para evaluar una prisión mixta en Chile, habrá tenido cumplida más de un tercio de la condena.

Este cálculo es importante, pues será uno de los argumentos que presentará su defensa, a cargo del abogado Fidel Castro, para solicitar un sistema de pena mixta que consiste en un régimen de libertad vigilada intensiva, controlada por monitoreo telemático.

Fundamento jurídico

El abogado explicó a este Medio, que la norma que se ha invocado para esta solicitud es el artículo 33 de la Ley 18216, que plantea en lo pertinente lo siguiente:

El tribunal podrá, de oficio o a petición de parte, previo informe favorable de Gendarmería de Chile, disponer la interrupción de la pena privativa de libertad originalmente impuesta, reemplazándola por el régimen de libertad vigilada intensiva, siempre que concurran los siguientes requisitos:

a) Que la sanción impuesta al condenado fuere de cinco años y un día de presidio o reclusión mayor en su grado mínimo, u otra pena inferior;

b) Que al momento de discutirse la interrupción de la pena privativa de libertad, el penado no registrare otra condena por crimen o simple delito, sin perjuicio de lo dispuesto en el inciso segundo del artículo 15 bis;

c) Que el penado hubiere cumplido al menos un tercio de la pena privativa de libertad de manera efectiva, y

d) Que el condenado hubiere observado un comportamiento calificado como «muy bueno» o «bueno» en los tres bimestres anteriores a su solicitud, de conformidad a lo dispuesto en el decreto supremo N°2.442, de 1926, del Ministerio de Justicia, Reglamento de la Ley de Libertad Condicional.

El informe de comportamiento: la clave de la discusión

Para acceder a este beneficio, Karen Rojo requerirá un informe de Gendarmería de Chile donde entregue una opinión técnica favorable que permita orientar sobre los factores de riesgo de reincidencia, a fin de conocer las posibilidades del condenado para reinsertarse adecuadamente en la sociedad y las características de personalidad del condenado y una propuesta de plan de intervención individual que deberá cumplirse en libertad. Y es este uno de los obstáculos que deberá sortear su defensa, pues por el lugar de detención de Karen Rojo, Gendarmería no ha realizado informe.

El debate que se plantea al respecto -y que es seguido de cerca por el mundo jurídico local- rondará si el tribunal validará el informe emanado por el Servicio de Penitenciaría de Utrech (donde actualmente está encarcelada Rojo) o si la exalcaldesa deberá pasar tiempo en una cárcel chilena para que bajo su custodia, Gendarmería elabore dicho documento. Proceso que podría tardar unos 6 meses; y recién ahí, aspirar a cumplir lo que resta de condena fuera de la cárcel.

Libertad vigilada intensiva

La defensa buscará que se reconozca el informe de Los Países Bajos para que el tribunal disponga la interrupción de la pena privativa de libertad, reemplazándola por el régimen de libertad vigilada intensiva, el cual deberá ser siempre controlada mediante monitoreo telemático.

En caso que se apruebe, el tribunal fijará el plazo de observación de la libertad vigilada intensiva por un período igual al de duración de la pena que al condenado le resta por cumplir. Ahora, si los jueces no accedieran, esto no podrá discutirse nuevamente sino hasta transcurridos seis meses desde de su denegación.

La solicitud

Es por todo lo anterior, que Fidel Castro, adelantó que el objeto de la audiencia requerida, es pedir que Karen Rojo pueda cumplir el saldo de su condena con pena mixta, lo cual se sustentará con los antecedentes que se invocarán, consistentes en informes emitidos por el Estado de Chile en el proceso de extradición; informe de gendarmería de factibilidad técnica; informes de peritos privadas respecto de la exalcaldesa e informes del Servicio de Penitenciaría de Utrech, dependencia Nieuwerluis, cuyo detalle se expondrá en la audiencia.

Ante esto, el abogado defensor, manifestó que «la audiencia del día 13 de febrero próximo solicitada por la defensa tiene por objeto que el Juzgado de Garantía de Antofagasta resuelva una petición de su parte que se refiere al cumplimiento de la sentencia, a través de una pena mixta que la ley contempla para aquellas personas que han cumplido, al menos, un tercio de la condena original, considerando, que el propio Estado de Chile, en documentos oficiales, ha reconocido que el tiempo en que doña Karen Rojo ha estado privada de libertad, se debe reconocer en Chile».

COMPARTE ESTA NOTICIA

3 COMENTARIOS

  1. Sería bueno que volviera a su país y la dejen de una vez por todas tranquila,,,,
    Hay otros que han robado uffff y anda lo más feliz del mundo…
    KAREM ROJO NECESITA SU LIBERTAD 🗽

  2. Mi villana favorita 👏🏼👏🏼👏🏼ella si ha cumplido y dado la cara no como los sinvergüenzas que hay en el congreso, en alcaldías y en distintos estamentos públicos que se abanican tranquilamente y siguen robando robando y robando y ojo han robado más de lo que se le acusa a Karen Rojo. Persigan a esos delincuentes a los que están acá y roban descaradamente!!!

  3. Y pensar qué en nuestra municipalidad, desde antes, durante y ahora, curiosamente el departamento de edificaciones y otros alineados, han permitido que inmobiliarias y otros alineados construyan edificios infringiendo normas que regulas las áreas del plan comunal, que decir de la cantidad de hoteles, residenciales y aparte hoteles levantados en el sector Gran Vía y otros, los cuales curiosamente son de la misma mano. Vergonzoso.

Deja una respuesta

¡Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- publicidad -spot_img
- publicidad -spot_img
- publicidad -spot_img
- publicidad -spot_img
- publicidad -spot_img
- publicidad -spot_img
- publicidad -spot_img
- publicidad -spot_img
- publicidad -spot_img

Más artículos como este