El Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones (MTT), a través de la Comisión Nacional de Seguridad de Tránsito (Conaset), comienza este viernes 14 de febrero la implementación de la Licencia Digital de Conducir en las regiones de Antofagasta, Arica y Parinacota, y Magallanes y Antártica Chilena. Con esta incorporación, serán ya cinco las regiones donde se implementará este nuevo documento.
El Ministro de Transportes y Telecomunicaciones (s), Jorge Daza, llegó hasta la ciudad de Antofagasta, donde destacó que este proceso progresivo «permitirá fortalecer la seguridad vial, facilitando el trabajo de control realizado por Carabineros, fiscalizadores del MTT y los municipios. Esto será posible gracias a que el nuevo documento contará con una base de datos centralizada y actualizada, además de nuevos elementos que dificultarán su falsificación».
En cuanto al cambio, se trata de un documento con medidas de seguridad específicas, destacándose un código QR de alta seguridad que dificultará cualquier tipo de adulteración.
Por su parte, la Delegada Presidencial Regional de Antofagasta, Karen Behrens, subrayó que «tener la licencia no solo acredita que la persona está autorizada para conducir un vehículo, sino que también tiene que ver con la seguridad de todos. Esto asegura que la persona esté apta y cumpla con las condiciones necesarias para hacerlo. En las múltiples fiscalizaciones que hemos realizado junto al Ministerio de Transportes y Carabineros, una de las principales falencias que genera el mayor número de infracciones es justamente la falta de este documento».
El alcalde de Antofagasta, Sacha Razmilic, comentó: «Como municipio estamos entusiasmados y dispuestos para su implementación. Sabemos que, en los primeros días, podría haber algunos contratiempos, ya que implicará cambios en los agendamientos y la integración de distintos sistemas. Sin embargo, lo positivo para la comunidad es que nos estamos sumando a este proceso, donde los registros quedarán guardados en un sistema centralizado. Este proceso será más ágil, en el marco de un plan de modernización del Estado».
En paralelo, como parte de las acciones que está tomando el ministerio para fortalecer la fiscalización, la nueva licencia contará con una integración única de bases de datos, facilitando las labores de control por parte de Carabineros, Fiscalización MTT y los equipos municipales.
Además, la hoja de vida del conductor será fácilmente accesible para quienes cuenten con la licencia, ya que el documento también permitirá el acceso mediante la Clave Única.
Esta digitalización también pone las bases para una futura habilitación de la «licencia por puntos», una herramienta que, a nivel internacional, ha demostrado ser exitosa en la reducción de siniestros viales con consecuencias fatales.
Es importante señalar que esta implementación es válida exclusivamente para quienes deban obtener por primera vez su licencia o para aquellos que deban renovarla. Por lo tanto, si su licencia sigue vigente durante todo el 2025, no será necesario realizar el cambio.