La Asociación de Municipalidades de la Región de Antofagasta (AMRA) respaldó la idea de dar término anticipado al proyecto de hidrógeno y amoniaco verde, denominado INNA, que se emplazaría a pocos kilómetros del Observatorio Paranal, en función de las observaciones que ingresó la Seremi de Medio Ambiente en la plataforma del Servicio de Evaluación Ambiental (SEA).
Nota relacionada | Comunidad astronómica pide término anticipado de evaluación de impacto ambiental del proyecto INNA
A través de una declaración pública, señalaron que “es fundamental garantizar que proyectos de gran escala como INNA, de AES Andes, sean evaluados con criterios integrales que consideren tanto su impacto económico como su efecto en el patrimonio natural y científico de la región y el país”.
Aseguraron que “el pronunciamiento de la Seremi de Medio Ambiente, ya disponible en la plataforma del Servicio de Evaluación Ambiental, SEA, indica que varias partes del proyecto INNA- Proyecto Integrado de Infraestructura Energética para la Generación de Hidrógeno y Amoniaco Verde, no cuentan con la información esencial y relevante para su correcta evaluación”.
“Dentro de las observaciones más significativas hacia el proyecto, sobresale la del componente luminosidad artificial, donde falta información relevante y esencial. Según los valores presentados existiría un aumento significativo en el brillo del cielo, lo que deriva en un total incerteza respecto a las medidas de mitigación, reparación y compensación, y así mismo, respecto a si estas serían suficientes para hacerse cargo de manera idónea de un impacto de magnitud”, detallaron.
En este sentido, desde AMRA señalaron que “si efectivamente esas carencias no pueden ser subsanadas, apoyamos que se tome la decisión, mediante resolución fundada, de dar inicio al procedimiento indicado en el Artículo 36 del DS 40/2013 del Ministerio del Medio Ambiente, del término anticipado del proyecto”.
Recordemos que la comunidad astronómica también manifestó que se debe dar término anticipado de la evaluación de impacto ambiental que se encuentra en la primera etapa en el SEA a raíz de las observaciones de Medio Ambiente.