Aunque saben que se trata de una decisión definitiva por las multas que arriesga el Serviu si llegara a paralizar la iniciativa, la Junta de Vecinos del Estadio Regional al menos espera que el proyecto que está implementando nuevas ciclovías en el sector centro sur de la ciudad cambie a un solo sentido la calle Salvador Reyes. Esta sería una medida de mitigación para la intersección con calle Eduardo Orchard, arteria que ya cuenta con una ciclovía y que al llegar a Salvador Reyes genera un complicado flujo vehicular. En esa esquina desembocan el transporte público que viene desde el sur por Orchard, los vehículos que circulan al oriente desde el Parque Brasil, los que bajan al poniente desde Avenida Argentina y como si fuese poco, también ingresa el tránsito que llega desde el norte por calle Lord Cochrane.
La presidenta de la junta de vecinos, Elena Martínez, manifestó que es usuaria de las ciclovías, las que utiliza para ir y regresar de su trabajo. “Pero no usaría la de Eduardo Orchard y Galleguillos Lorca, ya que he visto la inseguridad para el ciclista al ser tan estrechas”, señaló. Este es uno de los principales reclamos que los vecinos realizaron a las dirigentes de la JJVV, quienes manifestaron que funcionan como directiva desde el 2021 y que desde esa época el Serviu no socializó con el territorio este proyecto.
La iniciativa es la tercera etapa de la “Red de Ciclovías Antofagasta 10K” y otro punto que cuestionan es que a solo dos cuadras de la gran ciclovía del Parque Brasil estén implementando en forma paralela nuevas vías. Por ejemplo, el uso correcto de la ciclovía de Orchard es para circular únicamente hacia el norte, ya que posee un solo sentido.
Las calles quedaron más estrechas, en el caso de Orchard el transporte público transita peligrosamente cerca de los ciclistas y luego está el atasco en Salvador Reyes. La junta de vecinos intenta plantear todos estos puntos al Serviu, responsable del proyecto, sin embargo, aseguran que por el momento no han visto ninguna posibilidad de ser escuchados.
“Las instituciones públicas deben tomar a las personas y su beneficio como su premisa principal y, debido a esto, comunicarse con ellas en primera instancia, escuchar sus observaciones y considerarlos a la hora de tomar decisiones que les afectarán directamente. Todos somos contribuyentes como pagadores de impuestos al servicio del país y merecemos ser escuchados y que los estamentos públicos se comuniquen mejor entre ellos como una medida mínima para asegurarse que los proyectos de infraestructura pública les afecten solamente positivamente”, criticó Martínez.
¿Ustedes como junta de vecinos fueron informados del proyecto antes de que comenzara su implementación?
No.
En la reunión con Serviu, ¿qué información recibieron?
Básicamente, que se había realizado la socialización del proyecto, pero a nosotros nunca nos llegó la información y que este proyecto data del año 2015 y luego se actualizó el 2021. El año 2021 funcionábamos como junta de vecinos activa y tampoco se nos informó. El director del Serviu nos indicó que era muy difícil echar pie atrás con el proyecto porque se arriesgan multas millonarias de la empresa que ya tiene licitada para su construcción.
¿Existió alguna instancia de diálogo para reevaluar el trazado de las ciclovías?
Llevamos más de dos semanas solicitando una mesa de trabajo con todos los actores involucrados y ni siquiera se nos ha dado respuesta, estamos aún a la espera de que por lo menos el Ministerio de Transportes considere el cambio de la calle Salvador Reyes a un solo sentido, de oriente a poniente, que sería una medida mínima de mitigación
¿Qué reclamos recibieron de los vecinos?
Problemas para salir de sus casas, para sacar sus vehículos, problemas para estacionar afuera de sus casas, colapso de la circulación de vehículos en el sector.
¿Creen que se justifica una ciclovía a dos cuadras de otra gran ciclovía en el Parque Brasil?
Éste fue nuestro primer argumento: estas ciclovías no se justifican en estas dos calles tan estrechas como lo son Eduardo Orchard y Galleguillos Lorca. Además de la ya congestionada Salvador Reyes, debido a que ya existe una excelente ciclovía distante a solo una y dos cuadras.
Si bien el concepto de ciclo vías no es el problema, al contrario, contribuyen a fomentar un estilo de vida más sano y a dejar el vehículo, no se justifican en este lugar, debido a la estrechez de las calles y a la distancia tan cercana de dos excelentes ciclovías ya disponibles alrededor del Parque Brasil.
¿Cómo observan la seguridad de automovilistas, ciclistas y buses de transporte público en una calle tan estrecha como Orchard?
Cómo señalé en el punto de prensa con el alcalde, yo misma soy usuaria de ciclovías, me transporto en ellas usando mi bicicleta hacia mi trabajo y de vuelta, pero no usaría la de Eduardo Orchard y Galleguillos Lorca, ya que he visto la inseguridad para el ciclista al ser tan estrechas. La locomoción colectiva se traspasa a ellas cuando al lado derecho de la calzada hay algún vehículo que no permite su circulación. Además, la de calle Eduardo Orchard se ha transformado en un factor de riesgo para la alta población de adultos mayores residentes en nuestro sector debido a que deben desplazarse por calles aún más estrechas. Para los automovilistas, al salir de los edificios o casas han perdido además visibilidad para integrarse a la calzada.