15.6 C
Antofagasta
jueves, 24 abril, 2025
Policial

Cae banda que robaba cables de cobre y los comercializaba en el extranjero: allanaron domicilios en Antofagasta y Calama

La organización que fue desmantelada después de dos años de investigación también operaba en las regiones de Coquimbo, Valparaíso y Metropolitana. Fueron detenidos 18 sujetos, entre chilenos y extranjeros, tras el operativo denominado "Oro Rojo".

Cerca de dos años de trabajo investigativo entre el Ministerio Público y la PDI lograron desmantelar una estructura criminal internacional que está detrás del robo de cables y diversos insumos de cobre, en distintos lugares de Chile, para procesarlo ilegalmente y comercializar el metal rojo, en el extranjero.

Los detectives de la Brigada de Investigación Criminal La Serena y la Fiscalía de Focos Investigativos de Coquimbo, establecieron el funcionamiento de este negocio ilícito, integrado por imputados nacionales y extranjeros que operaban entre las regiones de Antofagasta, Coquimbo, Valparaíso y Metropolitana.

“La Operación Oro Rojo, desarticuló esta organización criminal tras una compleja labor de análisis e inteligencia policial, dirigida por el Ministerio Público y la planificación en conjunto con la Brigada de Investigación Criminal La Serena, la Brigada de Lavado de Activos Metropolitana y la Fuerza de Tarea del Cobre de la PDI. Los detectives de nuestras unidades territoriales, durante la intervención en más de 20 domicilios,detuvieron a 18 imputados, incautaron 160 millones de pesos en efectivo y en moneda internacional como euros, reales y dólares, además de 10 vehículos”, informó el prefecto inspector Ernesto León, jefe de la Región Policial de Coquimbo.

Más de 50 mil kilos de cobre fueron incautados en diversos productos y formas como cátodos, láminas, lingotes, cables eléctricos, entre otros. Insumos que mantenía esta organización criminal en las distintas etapas del proceso desde el acopio, fundición, reciclaje, fabricación, traslado y embalaje para su exportación a India y Bélgica.

“Fueron más de cuatro días de audiencia en el Juzgado de Garantía de Coquimbo, para formalizar a 18 imputados y logramos 15 prisiones preventivas, todas solicitadas por el Ministerio Público y fueron otorgadas por el Tribunal. Eso demuestra la fortaleza del trabajo de la PDI con la Fiscalía SACFI, que acreditó delitos tributarios y aduaneros, receptación reiterada, lavado de activos y asociación ilícita. Esta es la punta de lanza para otras investigaciones relacionadas con la sustracción de cobre en Chile y este es un golpe importante para que estas personas se den cuenta, que sí pueden ser alcanzados por la Justicia”, destacó el Fiscal de la Región de Coquimbo, Patricio Cooper.

Alrededor de 200 detectives participaron durante esta intervención en Calama, Antofagasta, La Serena, Coquimbo, La Cruz, Quilicura, Lampa, entre otras comunas, donde dieron cumplimiento a la orden judicial para la entrada y registro en más de 20 domicilios. En el puerto de Valparaíso, contaron con el apoyo del Servicio Nacional de Aduanas, para fiscalizar e incautar un container con 23 toneladas del metal rojo.

“Somos querellantes por el delito de contrabando, al pretender comercializar mercancía de origen ilícito y también por la declaración maliciosamente falsa de mercancía, que se trató de sacar como chatarra y, en la práctica,corresponde a lingotes de cobre. Es importante relevar el trabajo intersectorial, el traspaso del conocimiento de las distintas instituciones, para combatir el Crimen Organizado en todo el país, en una ruta de exportación al mercado europeo y asiático que también se investiga, en otras regiones”, destacó Pablo Zambrano, director de Aduanas de la Región de Coquimbo.

“Las distintas instituciones del Consejo contra el Crimen Organizado, decidimos priorizar este delito como importante a trabajar, por el trastorno en la calidad de vida de miles de personas, sobre todo en la ruralidad. Somos una de las regiones del país donde más robo de cables existe. Es importante agradecer el trabajo impecable realizado por la PDI y el Ministerio Público, y vamos a seguir trabajando coordinados con las instituciones para perseguir a estos delincuentes, ponerlos a disposición de la Justicia, para que retorne la tranquilidad a las distintas comunidades y vecinos preocupados por esta situación y la seguridad que,para el Presidente Gabriel Boric y el Gobierno, es una prioridad”, señaló Galo Luna, Delegado Presidencial Regional de Coquimbo, en dependencias de la Prefectura Provincial Elqui,durante la presentación de una parte de las evidencias incautadas en la Operación “Oro Rojo”, donde asistió junto a la seremi de Seguridad Pública (i) de dicha región, María José Rojas.

COMPARTE ESTA NOTICIA

- Advertisement -spot_img
- Advertisement -spot_img
- Advertisement -spot_img
- Advertisement -spot_img
- Advertisement -spot_img