Un tenso concejo municipal se está desarrollando en la casa consistorial de Antofagasta tras la filtración de polémicos mensajes de WhatsApp en el que participó el alcalde Jonathan Velásquez y su equipo de confianza. En total, fueron más de 700 páginas las que salieron a la luz pública en el marco de una demanda en el juzgado laboral de parte de un exasesor en contra del municipio, y que fueron adjuntados como elementos de prueba.
La posición de los ediles fue rechazar en conjunto las declaraciones que ahí se generaron, tomando cada uno de ellos la palabra. Sin embargo, donde no hubo acuerdo fue en las medidas solicitadas.
Por un lado, algunos concejales oficialistas plantearon que Velásquez renunciara a su cargo, pero esa vía de acción fue desestimada por otros ediles.
La concejala Natalia Sánchez (PTR) si bien señaló que no estaba de acuerdo con que el alcalde siguiera en su puesto, descartó avanzar en el mecanismo que existe actualmente donde son concejales quienes designan al sucesor. Ante esto recalcó que no podían ser que «los partidos de los 30 años» quienes se «repartieran la municipalidad».
Por su parte, los concejales Gabriel Alvial (IND) y Luis Aguilera (RN) se mostraron contrarios a solicitar la renuncia del alcalde.
Pese a lo anterior, en su mayoría sí concordaron en la necesidad que se tomaran medidas en contra del equipo de confianza que aparece en los WhatsApp emitiendo mensajes de alto calibre.
Respuesta
El alcalde pidió las disculpas de lo ocurrido y anunció que desde que esto se hizo pública esta situación se tomaron medidas al respecto.
Al momento de ser consultado por el concejal Camilo Kong (CS) sobre cuáles serían estas, Jonathan Velásquez adelantó que efectivamente tenía contemplado desvinculaciones de algunos de su equipo de confianza, sin adelantar públicamente los nombres.
Revisa a continuación la sesión del concejo municipal.