17.6 C
Antofagasta
sábado, 30 noviembre, 2024
spot_img
Bajo el promedio nacional

Complejo escenario para la “encuesta madre” en Antofagasta: solo 50% ha respondido a encuestadores de Casen

Con la información se determinan los niveles de pobreza multidimensional y es la principal herramienta para generar políticas públicas de ayuda como subsidios y bonos. “Es muy importante que la gente en la Segunda Región nos abra las puertas para ver cuál es la real necesidad de Antofagasta, porque hay mucha pobreza, especialmente en vivienda”, aseguró Patricia Bravo, coordinadora local del Centro de Microdatos de la Facultad de Economía y Negocios de la Universidad de Chile.

La pensión básica solidaria, el subsidio único familiar o el bono por logro escolar son políticas públicas que pudieron implementarse gracias a los datos que recolecta y procesa la Encuesta de Caracterización Socioeconómica Nacional (Casen). El instrumento que se aplica cada dos años “es la encuesta madre del país”, explicó Patricia Bravo, coordinadora en Antofagasta, quien sostuvo que por ese motivo genera tanta preocupación el desconocimiento y la alta tasa de rechazo que muestran los hogares al momento de realizar la entrevista para levantar la información.

El encargado de la elaborar la encuesta es el Centro de Microdatos (CMD) de la Facultad de Economía y Negocios de la Universidad de Chile, mientras que el organismo responsable de la Casen 2022 es el Observatorio Social del Ministerio de Desarrollo Social y Familia. En todo el territorio, la muestra objetiva para este año es de 71.028 viviendas, contemplando un sobre muestreo de 106.856 para representar la realidad de todos los hogares. Además de medir la pobreza por ingresos, el estudio permite conocer detalles sobre la pobreza multidimensional, concepto que debido a las restricciones sanitarias de la pandemia en el 2020 no pudo medirse, ya que en esa ocasión el trabajo fue más reducido al aplicarse a través de llamados telefónicos.

La información del CMD indica que, en las tres grandes comunas de la región hasta el momento, avanza con lentitud el desarrollo de la encuesta. Por tasas, Antofagasta presenta un rechazo del 8,7% que se concentra en la zona sur y norte alta de la ciudad. En Calama la cifra es de un 10% y en Tocopilla llega al 13,7%.

“La tasa de rechazo corresponde a que el encuestador llega a la vivienda, explica claramente los objetivos, la selección aleatoria, la confidencialidad de la entrevista bajo la ley de secreto estadístico. Pero, aun así, la persona dice que no quiere responder la encuesta, que le falta información o que no ha visto nada. Al ver los porcentajes de rechazo son muy altos y en Calama, que es una comuna más pequeña en comparación a Antofagasta, falta mucha información”, manifestó Patricia Bravo.

La coordinadora de sede en la Segunda Región sostuvo que el primero de noviembre iniciaron este trabajo y la principal dificultad que observan en la zona es que las personas no están informadas, argumentando, por ejemplo, que no han visto nada de la Casen en los medios de comunicación. “Nosotros entregamos un tríptico para que el entrevistado pueda verificar, a través de un código QR, que el encuestador pertenece al Centro de Microdatos. Pero aun así a ellos les falta saber que estamos en terreno”, puntualizó Bravo.

El plazo para la recolección de datos culmina el 31 de enero y a la fecha “el porcentaje que tenemos está muy bajo, no llegamos al 50% y deberíamos estar cerca del 70% considerando que se acerca Navidad, Año Nuevo y las vacaciones, época en que las personas salen más de sus casas. Por eso estamos preocupados por el lento avance”, dijo.

La inquietud del CMD, señaló la coordinadora, es que las personas al no estar informadas no entienden la importancia de la Casen. “Durante la entrevista puede que la persona declare recibir pensión básica solidaria, que un nieto tiene el bono por logro escolar y todo eso ha salido gracias a la encuesta. Cuando la gente accede y ve el flujo de las preguntas comprende qué tan importante es y por eso es fundamental que estén informados previamente”, aseguró.

Bravo subrayó que la Casen es “la encuesta madre del país”, porque apunta a la caracterización socioeconómica nacional, se realiza cada dos años desde 1987 y sirve para medir las políticas públicas del país. Con esta herramienta, el Ministerio de Desarrollo Social y Familia observa las necesidades en el ámbito del trabajo, salud, educación, vivienda y organismos de asistencia para la participación.

Y la coordinadora insistió en que “la gente pregunta para qué sirve esta encuesta y al indagar se dan cuenta que reciben un beneficio. Todos los subsidios estatales salen año tras año de acuerdo con el estudio de los resultados de la Casen. Es muy importante que la gente en la Segunda Región nos abra las puertas para ver cuál es la real necesidad de Antofagasta, porque hay mucha pobreza, especialmente en vivienda”.

El levantamiento de los datos se ejecuta en todas las comunas de la región, comprende cerca de tres mil encuestas y para ello cuentan con un equipo capacitado de 24 encuestadores que se dirigen a los domicilios irremplazables predeterminados por un empadronamiento al azar que realiza el INE.

El encuestador se presenta con su credencial y cualquier persona mayor de 18 años puede responder. La entrevisra se aplica con un Tablet, tiene una duración de 40 a 50 minutos y el tiempo depende de la cantidad de integrantes que tenga el hogar. Si no hay nadie en el domicilio se deja una carta explicando que fue visitado por un encuestador del Centro de Microdatos, dejando el nombre y el teléfono de quien acude a tomar la encuesta. Después nuevamente se visita el domicilio hasta que logren contactarse con algún mayor de 18 años. La vivienda es de carácter irremplazable, es decir, si nadie responde no puede entrevistar a la casa siguiente, porque se vería alterado el marco muestral.

A través de los años la Casen ha incorporado módulos de participación, pero siempre se toman las cuatro áreas más importantes, vivienda, trabajo, educación y salud. Sobre la medición del concepto de pobreza multidimensional, Bravo explicó que por eso en el estudio incluyen todos los estratos socioeconómicos, desde sectores ABC1, C2, C3, D y E, para ver cuál es la realidad de estos segmentos. Los resultados estadísticos generalmente se publican en mayo o junio y actualmente están trabajando de manera simultánea en la recolección de datos y su procesamiento.

COMPARTE ESTA NOTICIA

Deja una respuesta

¡Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- publicidad -spot_img
- publicidad -spot_img
- publicidad -spot_img
- publicidad -spot_img
- publicidad -spot_img
- publicidad -spot_img
- publicidad -spot_img
- publicidad -spot_img

Más artículos como este


close-link