Habitantes de campamentos realizaron una marcha durante este miércoles en Antofagasta, llegando hasta el Servicio de Vivienda y Urbanismo (Serviu), en virtud de que varios pobladores habrían recibido notificaciones de desalojo a nivel nacional.
Así lo planteó el Movimiento Regional Antofagasta en un comunicado, en el que además expuso las diferentes demandas que han hecho a las autoridades locales. La multitudinaria movilización, por cierto, se registró en el centro de la ciudad e inclusive pasó por fuera del edificio de la exIntendencia.
A través de la declaración, los habitantes de campamentos han pedido a la Municipalidad de Antofagasta que “se considere el cambio de uso del suelo en el plano regulador, incluir a los vecinos de campamentos a trabajar conjuntamente con la comunidad y no discriminar las listas de campamentos por no tener cédula chilena”.
A la Delegación Presidencial Regional, específicamente a la delegada Karen Behrens, han exigido que “se haga parte de la mesa de trabajo creada por el movimiento y que presente los protocolos que nos tiene comprometido con respecto a los desalojos, y que se respete el compromiso firmado por los y las pobladoras en el Parque La Castrina, San Joaquín, donde el actual Presidente se comprometió a no hacer más desalojos”.
Tanto al Minvu como al Serviu han solicitado avanzar con compromisos pendientes en relación a estudios, agua y luz, así como que los campamentos catastrados sean parte de la solución habitacional y no del problema, con el fin de evitar el desalojo.
Así también, han emplazado al gobernador Ricardo Díaz a que “siga invirtiendo recursos para los servicios básicos y para los procesos de radicación con urbanización”.
En la declaración piden solidaridad, respeto y empatía a la comunidad de Antofagasta, señalando que “todos somos sujetos de derechos, personas que tienen familia y que solo quieren mejorar su calidad de vida, y estamos en la calle pidiendo ser parte de esta ciudad”.