Desde Antofagasta el ministro de Transportes y Telecomunicaciones, Juan Carlos Muñoz, anunció el ingreso a Contraloría General de la República (CGR) del proyecto de pago electrónico en el transporte público de tres comunas de la región.
Según informó el Ministerio de Transportes, en Antofagasta, Tocopilla y Calama se eliminará el efectivo, se modernizará el sistema de recaudo monetario del pasaje y se contribuirá a una mayor seguridad a bordo de los buses, tanto para usuarios y usuarias, como para conductores de los servicios.
«Avanzar hacia mejorar la calidad del transporte público en regiones, fue nuestro principal compromiso como ministerio. Por lo mismo, el poder implementar en Antofagasta el recaudo electrónico, es dar un paso más en ese camino. Se trata, además, de una medida que permite aportar a viajes más seguros, al eliminar el sencillo como medio de pago, concentrando al conductor a su labor central, como lo es movilizar a usuarios y usuarias», afirmó el ministro Muñoz.
Esta modernización tecnológica trae consigo la interoperabilidad en los servicios, es decir, el pago del pasaje con una tarjeta única o QR en las tres comunas de la región. Asimismo, se respetarán los beneficios tarifarios para personas mayores de 65 con una tarjeta diferenciada, y para estudiantes, permitiéndoles inscribir su TNE en la empresa que se adjudique la licitación.
Para el seremi de Transportes y Telecomunicaciones, Enrique Viveros, este es “un avance tecnológico para la región de Antofagasta, que modernizará el servicio e incrementará la seguridad de los conductores al no manejar dinero en efectivo. Asimismo, mejoraremos la movilidad de las personas que se desplacen a otras comunas, ya que el pago electrónico podrá ser usado en otros sistemas de buses de la región”.
El nuevo sistema se implementará de forma paulatina, considerando una marcha blanca de pago mixto, es decir, pago electrónico y efectivo, para que las personas se ajusten al cambio sin dificultades. En esta línea, se instalarán centros de atención en las tres ciudades para atender consultas, realizar venta de tarjetas, hacer recargas de saldo, enrolar adultos mayores, entre otras actividades propias de los centros.
Cabe señalar que Antofagasta no sólo se convirtió en la primera ciudad y región fuera de Santiago en contar con buses eléctricos, sino que en 2025, según estimaciones de Transportes, será la tercera región -fuera de la capital- en contar con pago electrónico e interoperabilidad en cerca de mil buses de la región.