15.6 C
Antofagasta
miércoles, 23 abril, 2025
spot_img
Antofagasta

«No hay riesgos ni para las personas ni para el entorno»: ATI responde al CORE tras rechazo a proyecto denominado «peligroso»

“Se ha seguido paso a paso lo que exige la normativa ambiental. El Servicio de Evaluación Ambiental entregó una resolución de admisibilidad, es más, todos los puertos que cuentan con una zona de acopio autorizada, lo han gestionado mediante una Declaración de Impacto Ambiental”, indicó el gerente general de ATI, Juan Pablo Santibáñez.

La empresa Antofagasta Terminal Internacional (ATI), mediante un comunicado de prensa lamentó la «confusión que se ha generado respecto de su proyecto de mejora para el manejo de carga IMO, también denominada peligrosa». Esto, en reacción al rechazo que hubo por parte del CORE, presidido por el Gobernador Ricardo Díaz, de una iniciativa que generó en un comienzo el rechazo del Colegio Médico local y que luego fue sumando más detractores.

Nota relacionada: ¿Retoma la bandera ambientalista?: Ricardo Díaz lideró CORE que rechazó proyecto de cargas peligrosas presentado por ATI

“Queremos reiterar que aquí no hay riesgos ni para las personas ni para el entorno. Estamos hablando de litio, un elemento esencial para la electromovilidad; yodo, que se usa para aplicaciones médicas; y nitrato de potasio, que se usa como fertilizante. No se trata de cargas tóxicas, radioactivas o explosivas”, detalló el gerente general de ATI, Juan Pablo Santibáñez.

El ejecutivo agregó que “se ha seguido paso a paso lo que exige la normativa ambiental. El Servicio de Evaluación Ambiental entregó una resolución de admisibilidad, es más, todos los puertos que cuentan con una zona de acopio autorizada, lo han gestionado mediante una Declaración de Impacto Ambiental”.

“Es importante dimensionar bien de lo que estamos hablando: las cargas IMO son actualmente el 1,5% del total de cargas que transfiere ATI y estas se movilizan en contenedores marítimos estancos”, expresó el ejecutivo.

El personal de ATI está capacitado para transferir con seguridad estas cargas, cuyo manejo -además- se rige por protocolos internacionales, indicaron desde la compañía.

“Nuestro compromiso es poder contar con los mejores procesos, pues compartimos el interés de la ciudadanía de seguir avanzando en una operación cada vez más sostenible. Este proyecto supone una mejora, que además traerá un beneficio directo a la ciudad, al permitir un mejor flujo de los camiones que transportan estas cargas”, concluyó Santibáñez.

COMPARTE ESTA NOTICIA

- publicidad -spot_img
- publicidad -spot_img
- publicidad -spot_img
- publicidad -spot_img
- publicidad -spot_img