El jueves 30 de junio se realizó la tercera clase del Bootcamp 2022: Niñas Líderes en STEM, esta vez el encuentro abordó la astronomía como opción profesional. Las 60 estudiantes, vía online, tuvieron una charla con dos referentes femeninas del área. Además, en la actividad clasificaron los tipos de galaxia y conocieron más sobre sus características.
Una de las charlistas de esta sesión fue Carla Fuentes Muñoz, es magíster en ciencias mención en física de la Universidad de Concepción. Actualmente se desempeña como astrónoma cofundadora y coordinadora del Proyecto Dedoscopio. Además, trabaja como operadora de telescopio y asistente técnico en los Telescopios Magallanes del Observatorio Las Campanas.
“Desde los 15 años supe que crecía algo muy lindo allá afuera (…) quería entender qué había más allá del Sol y la Luna”, dijo la profesional en la charla.
En el transcurso de la interacción con las niñas y adolescentes, Carla dio detalles sibre su trabajo en los observatorios y la diferencia entre una estrella y un agujero negro. También contó que realizó charlas de divulgación científica para personas no videntes.
En la segunda parte de la clase intervino la científica Pamela Paredes Sabando, quien es licenciada en ciencias físicas de la Universidad de Concepción y actualmente es coordinadora del Proyecto Dedoscopio, además se encuentra estudiando el Máster en Historia y Comunicación de la Ciencia en la Universidad de Valencia (España)
La profesional explicó qué son las galaxias, tanto sus características, clasificación y creación en el Universo. Una de las afirmaciones que más llamó la atención entre las asistentes fue conocer cómo se mide el Universo, que es en años.
Pamela detalló que existen cuatro tipos de galaxias: Elíptica, espiral, espiral barrada e irregular y que se han identificado 10 mil millones de ellas, pero podrían ser muchas más. También acotó que con las características físicas de cada galaxia se puede determinar la edad de ésta.
La nueva versión del Bootcamp 2022: Niñas Líderes en STEM, es realizado por Ingeniosas y presentado por Escondida | BHP, con el objetivo de que niñas y adolescentes, que cursen entre 5to y 8vo básico, desarrollen habilidades científico-tecnológicas y socioemocionales. El campamento cuenta con más de 10 módulos de trabajo que se dividirán en jornadas online y presenciales.
La próxima clase de la iniciativa se realizará nuevamente en formato online, y abordará la ciencia en la minería. En la ocasión, profesionales expondrán en relación al área -con mirada de género- las peculiaridades del trabajo de investigación en terreno.