22.6 C
Antofagasta
viernes, 21 febrero, 2025
spot_img
Antofagasta

Autoridades de Antofagasta participaron del VI Foro de Territorios Subnacionales del Corredor Bioceánico Capricornio en Brasil

A la instancia asistieron alcaldes de la región, el gobernador, consejeros regionales y concejales, además de representantes de pueblos atacameños y empresarios.

Una delegación de autoridades de Antofagasta participó en la inauguración del VI Foro de los Territorios Subnacionales del Corredor Bioceánico Capricornio, un evento que se lleva a cabo en el Centro de Convenciones Arquitecto Rubens Gil de Camilo, en la ciudad de Campo Grande, Brasil. 

La comitiva, liderada por el gobernador Ricardo Díaz, incluyó a los alcaldes de las comunas de Antofagasta, San Pedro de Atacama y Tocopilla, así como a consejeros regionales, concejales, representantes de la Asociación de Pueblos Atacameños, autoridades sectoriales, PROCHILE y las empresas ferroviarias FCAB y FERRONOR, además de las compañías portuarias, Puerto Antofagasta y Complejo Portuario de Mejillones.

Durante la primera jornada, celebrada este martes 18 de febrero, el gobernador, junto a su par de la región de Tarapacá, José Miguel Carvajal, inauguraron el stand de Chile, donde se llevaron a cabo una serie de reuniones y conversaciones con autoridades y representantes de los países de Brasil, Paraguay y Argentina. 

Entre los encuentros destacados, Díaz, se reunió con el embajador de Chile en Brasil, Sebastián Depolo, y el ministro de la Cancillería de Brasil, Joao Parkinson. También participó en varias comisiones temáticas, en las que se abordaron los pasos fronterizos, obras públicas, seguridad, turismo y comercio. Además, fue parte de un programa de televisión de la Red de Campo Grande, donde se transmitieron en vivo las actividades del foro, junto con conceder entrevistas en diversas cadenas de prensa y radio presentes, donde compartió el set con Jaime Verruck, secretario de Estado de Medio Ambiente de Mato Grosso do Sul, quien destacó las ventajas de la región de Antofagasta, mientras que el gobernador señaló que “Antofagasta es una región minera y el corredor bioceánico viene a abrir una oportunidad de diversificación económica que nunca habíamos tenido”. 

En la ceremonia de inauguración del Foro, Díaz fue recibido por el gobernador anfitrión, Eduardo Riedel y tuvo la oportunidad de dialogar con otros gobernadores de los territorios del Corredor Bioceánico Capricornio. Mientras que durante su intervención ante más de 600 asistentes, el gobernador enfatizó la determinación del Gobierno Regional y la región de Antofagasta para impulsar el Corredor Bioceánico, destacando proyectos de inversión en infraestructura, seguridad, turismo y logística que buscan fortalecer los compromisos establecidos en foros anteriores.

“Para nosotros como Antofagasta este es un sueño que genera mucha esperanza, que ha costado mucho construir, porque se ha construido sobre la esperanza de un desarrollo económico, de oportunidad de negocio, pero que en su origen no tiene nada que ver con el negocio mismo, sino con dos palabras, la primera es la voluntad, las ganas de hacer algo que no existía, de proyectarnos hacia el mundo, de ser una región que une y es capaz de tener una mirada de paz y encuentro, de colaboración y no de competencia”, comentó el gobernador.

También, señaló, “la otra palabra que resuena es convicción, la convicción que esto es posible y que vale la pena arriesgar todos nuestros esfuerzos; por eso estamos todos acá, por eso hemos viajado, porque estamos con la convicción de que esto puede ser una realidad, por eso es que el GORE Antofagasta ha venido con una delegación importante”.

Obras impulsadas para el Corredor Bioceánico

El GORE Antofagasta promovió una inversión de 40 millones de dólares, para generar una zona logística, en conjunto con la empresa Portuaria de Antofagasta, en el sector de La Negra. 

También se está impulsando un gran convenio con el Ministerio de Obras Públicas, de 700 millones de dólares, para mejorar las carreteras de la región de Antofagasta y poner zonas de descanso de camiones, “de tal manera de no afectar la vida de los pueblos originarios”, dijo Ricardo Díaz.

Los gobernadores de Antofagasta y Tarapacá también han logrado establecer una comisión de alto nivel instaurada por el Presidente Gabriel Boric, e integrada por ministros de distintas carteras, que ya ha sesionado dos veces, una en Antofagasta y otra en Iquique.

Durante este miércoles, además, se llevaron a cabo una serie de reuniones bilaterales, así como la reunión de gobernadores, donde continuaron abordando temas de interés común para el desarrollo de la región y el fortalecimiento de la cooperación internacional en torno al corredor bioceánico, en la que se firmó el acta de acuerdo entre los gobernadores. 

Consejeros 

Los consejeros regionales Jorge Berna Mendoza y Paula Orellana Uribe, ambos integrantes de la Comisión de Sustentabilidad y Relaciones Internacionales, y parte de la comitiva regional, entregaron sus impresiones. 

Al referirse a estos dos intensos días de trabajo, la consejera regional Paula Orellana, resaltó que en esta reunión no solo se habla de la importancia del traslado de mercaderías, sino además de lo que significará el tránsito de personas, el que permitirá el intercambio cultural y el potenciamiento de la actividad turística. Asimismo, señaló que el corredor bioceánico tendrá un gran impulso al incorporarse el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) en la gobernanza de esta iniciativa.

En tanto, el consejero regional Jorge Berna, recordó que desde hace 30 años que los cuatro países que intervienen en la ruta que une el Atlántico con el Pacífico ha desarrollado importantes obras de infraestructura para mejorar las condiciones del tránsito de mercaderías. Agregó que la región juega un rol muy importante, esencialmente, por los terminales marítimos de Antofagasta y Mejillones y el futuro puerto de Tocopilla, puerta de salida a las miles de toneladas de carga al gran mercado del Asia Pacífico.  

Asimismo, explicó que el corredor bioceánico es una iniciativa multilateral para desarrollar un conexión vial de alcance regional dentro del Eje de Capricornio, el cual empalma las zonas mediterráneas de Argentina y Chile, el norte de Paraguay y el centro-oeste brasileño, permitiendo un acceso estratégico al Pacífico y Atlántico. 

COMPARTE ESTA NOTICIA

Deja una respuesta

¡Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- publicidad -spot_img
- publicidad -spot_img
- publicidad -spot_img
- publicidad -spot_img
- publicidad -spot_img
- publicidad -spot_img
- publicidad -spot_img
- publicidad -spot_img

Más artículos como este