16.6 C
Antofagasta
jueves, 3 abril, 2025
spot_img
Antofagasta

Comisión de Obras Públicas del Core se reunirá con el MOP por atraso en proyecto Pinares – Trocadero y otras iniciativas

La presidenta de la comisión, Sandra Berna, sostuvo que habrá un encuentro con la Seremi de Obras Públicas para conocer el estado en el que se encuentran proyectos atrasados en Antofagasta. El parque ubicado en la costanera es uno de ellos, ya que al Consejo Regional el año pasado le informaron que la iniciativa sería entregada a mediados del segundo semestre del 2024. “Queremos saber los avances donde el Consejo Regional ha puesto recursos”, manifestó Berna.

La Comisión de Obras Públicas del Consejo Regional se reunirá con la Seremi de Obras Públicas para conocer en qué estado se encuentra el proyecto del parque Los Pinares – Trocadero y otras iniciativas que registran atrasos en Antofagasta. La entrega de la construcción ubicada en la costanera norte de la comuna había sido anunciada para mediados del segundo semestre del año pasado, sin embargo, a la fecha registra pendientes el envío de certificados y solucionar una plaga en el terreno. Una vez que se cumplan con todas estas exigencias, la empresa a cargo de los trabajos recién podrá ingresar el expediente para solicitar la recepción final en la Dirección de Obras Municipales.

El consejero regional Víctor Guzmán (PC) recordó que se había comunicado una fecha de entrega, “incluso para antes del 18 de septiembre (del año pasado), estábamos preparando para cortar cinta. Después se dijo en noviembre y ahora no tenemos ninguna fecha. El otro día fui, está cerrado, pero la gente ya lo está usando”.

Desde la Municipalidad de Antofagasta informaron que el contratista del proyecto debe enviar certificados de validación, tantos municipales como el del enlace con la empresa eléctrica, mientras que, en un tema fitosanitario, necesita resolver una plaga en el terreno tierra. Ésta debe ser controlada, eliminada y “con el césped nuevo en formación, condición obligatoria para recibir en buenas condiciones el espacio público”, detallaron desde el municipio. Luego de cumplir con todas estas exigencias la empresa podrá solicitar la recepción.

Guzmán confirmó que “en el pleno anterior nos reunimos con la gente del MOP y la presidenta de la comisión de Obras Públicas del Consejo Regional nos informó que faltan unos certificados y que no hay recepción municipal aún. Pero la obra está terminada”.

La consejera Sandra Berna, presidenta de la comisión, detalló que “nos vamos a juntar con la Seremi para ver en qué está (el proyecto). Vamos a retomar todo lo pendiente y lo que sacaremos ahora. Queremos saber los avances donde el Consejo Regional ha puesto recursos, porque a veces están demorando mucho. Nos preocupa el proyecto de Avenida Ejército e iremos a Los Pinares para ver cómo está la entrega”.

La Comisión de Obras Públicas ya ha realizado trabajo en terreno en Calama y en San Pedro, proceso que continuará con Taltal y Antofagasta.

Sobre los atrasos que presentan los proyectos en la región Berna declaró que es un asunto lamentable. “Nosotros en el Gobierno Regional hemos hecho un compromiso para achicar los plazos, pero muchas veces cuando se licitan los proyectos no hay oferentes, lo que genera grandes atrasos. Y también hay que reconocer que tenemos oferentes, queda todo finiquitado, sin embargo, no llega el mandato. En eso tenemos que mejorar para agilizar, reconocemos que existe mucha demora y por eso ya hemos tenido reuniones para mejorar y que la gente vea los proyectos con más rapidez”.

Víctor Guzmán manifestó que, en este sentido, su reflexión es política. Para el consejero, esto demuestra que la empresa privada no es tan eficiente como dicen, porque aparecen errores como los de coordinación, cuando CGE no se coordina con Aguas Antofagasta y no pueden pavimentar o mover el alumbrado.

“Son responsabilidades de las empresas y nosotros como Gobierno Regional estamos en el medio y tenemos que aumentar la cantidad de dinero que piden, porque si no lo hacemos viene una nueva licitación y se prolonga la espera. Al final tenemos que aprobar, no tenemos otra opción, una nueva licitación requiere dos años por lo menos si no se declara desierta. No culparía tanto al servicio público, sino más bien a las empresas que están a cargo de las obras y en eso el sistema público cuenta con hitos para ver los avances, la entrega de fondos. Desde ese punto de vista si bien pueden existir errores, son los mínimos”, afirmó.

Guzmán también recordó lo sucedido con la playa La Chimba, la que cual en el 2022 no fue recibida por el municipio, ya que en la administración de Jonathan Velásquez se desconoció un acuerdo anterior en el que el edificio consistorial aceptó recepcionar la obra primero y luego los accesos. Respecto a ello, el consejero indicó que esa situación podía subsanarse posteriormente, sin embargo, se ha perdido todo este tiempo y requerirá un informe nuevo, por lo que espera que esta situación no vuelva a repetirse con el parque.

COMPARTE ESTA NOTICIA

- publicidad -spot_img
- publicidad -spot_img
- publicidad -spot_img
- publicidad -spot_img
- publicidad -spot_img