16.6 C
Antofagasta
viernes, 4 abril, 2025
spot_img
Entrevista exclusiva

«Con un segundo mandato podremos continuar este trabajo y alcanzar nuevos logros»: Alcalde de Antofagasta confirma repostulación

En conversación con TL, la autoridad abordó a los principales problemas que ha enfrentado en su primer mandato, y tuvo palabras para quienes quieren disputarle el cargo. "(Pablo Iriarte) habla de recuperar los espacios públicos, cuando fueron sus propios seguidores quienes destruyeron gran parte de la ciudad durante el estallido social. En cuanto a los candidatos del otro sector, muchos ni siquiera residen en Antofagasta. Si los dejas en cualquier sector de la ciudad, no sabrían dónde están". También tuvo palabras para quienes apuntan a su falta de proyectos: "Al concejo le da lo mismo que la ciudad quede sin retiro de basura, sin recolección, sin actividades para la comunidad, el concejo lo único que buscan es opacar mi gestión, sentarse en el sillón municipal y que la Perla no brille".

Jonathan Velásquez confirmó que repostulará al cargo de alcalde de Antofagasta. En conversación con este medio, la máxima autoridad comunal explicó las razones que lo llevan a tomar esta decisión y realizó un llamado para que quienes lo apoyen, firmen en el Servel el patrocinio a su candidatura, proceso necesario para que pueda estar en la papeleta de octubre en calidad de independiente.

Velásquez hizo un análisis político de sus rivales, apuntando sus dardos a Pablo Iriarte (PC), señalando que «habla de recuperar los espacios públicos, cuando fueron sus propios seguidores quienes destruyeron gran parte de la ciudad durante el estallido social». Mientras que sobre las opciones de la derecha para disputarle el cupo, dijo que «muchos ni siquiera residen en Antofagasta. Si los dejas en cualquier sector de la ciudad, no sabrían dónde están». 

Por la falta de proyectos durante su gestión, la autoridad responsabilizó a los ediles: «Al concejo le da lo mismo que la ciudad quede sin retiro de basura, sin recolección, sin actividades para la comunidad, el concejo lo único que buscan es opacar mi gestión, sentarse en el sillón municipal y que la Perla no brille».

  • ¿Por qué decidió repostular?

En un año hubo dos alcaldes transitorios que no supieron administrar esta ciudad, de hecho utilizaron ese mismo tiempo para hacer su propia campaña entregando permisos a destajo y sobrepoblando la comuna de Antofagasta de comercio ambulante. Cuando asumí tuve que hacerme cargo de todos esos errores y abandono de la ciudad. Sin embargo, mi periodo solo duró tres años y en tres años es imposible ordenar, planificar e inaugurar. Trabaje en los dos primeros puntos, pero aún falta mucho por hacer, por eso voy por la reelección.

«Mi gestión ha sido diferente, positiva y transformadora»

  • ¿Cómo autopercibe fue su gestión durante su mandato?

Mi gestión ha sido diferente, positiva y transformadora. Hemos enfrentado numerosos desafíos, pero hemos logrado avances significativos en áreas clave como seguridad, infraestructura y servicios comunitarios. Por ejemplo, limpiamos gran parte del centro de comercio ambulante, si recordamos el estado en que se encontraba la Plaza Sotomayor y calle Matta en 2021, se nota claramente el cambio que realizamos, antes no se podía caminar en el lugar.

También hemos abordado el problema de los rucos, esto tras la crisis migratoria que vive la ciudad, cuando asumí como alcalde, la costanera norte estaba llena de ellos y ahora casi no hay gracias a nuestros operativos permanentes de recuperación de espacios públicos, el año pasado retiramos más de mil rucos. Estamos comprometidos con devolver la seguridad a los antofagastinos y hemos concretado el proyecto de instalar 30 cámaras de televigilancia municipales, las que ya han dado resultado en un trabajo colaborativo con PDI, Carabineros y el Ministerio Público, lo mejor es vienen otras 100 cámaras en camino, además de postes inteligentes y alarmas comunitarias.

Eliminamos las filas que partían desde las tres de la mañana en los Cesfam y lo reemplazamos por “Hora Salud”, donde la gente puede acceder por llamado telefónico y aplicación. Logramos cerrar el ex vertedero La Chimba, somos la primera administración en 50 años que tomó esa responsabilidad y la gente ya sabe que las quemas pertenecen a sectores de Bienes Nacionales. Al ser independiente ha sido difícil ya que los distintos sectores políticos quieren ocupar mi puesto, además el concejo tampoco está de mi lado y no han colaborado con los proyectos que he intentado levantar, como por ejemplo el festival de Antofagasta, el concejo dejó a la comunidad sin el tradicional evento. Al concejo le da lo mismo que la ciudad quede sin retiro de basura, sin recolección, sin actividades para la comunidad, el concejo lo único que buscan es opacar mi gestión, sentarse en el sillón municipal y que la Perla no brille.

Ser independiente es difícil en política. Sin embargo durante estos tres años hemos trabajado incansablemente para mejorar la ciudad y responder a las necesidades de nuestros ciudadanos, siempre con transparencia y responsabilidad porque mi trabajo viene desde el corazón, no desde intereses políticos.

  • En la anterior administración fue parte del grupo de concejales que acusó a Karen Rojo por notable abandono de deberes, situación por la que finalmente la exjefa comunal fue removida. Ahora enfrenta el mismo escenario judicial. ¿Le preocupa que en caso de ganar la elección pueda ser destituido?

Siempre he actuado con la mayor transparencia y responsabilidad en mi gestión. Estoy tranquilo respecto a las acusaciones y confío en que el proceso judicial demostrará que hemos actuado correctamente. Mi enfoque está en seguir trabajando por Antofagasta y en cumplir con las expectativas de nuestros ciudadanos.

  • El eslogan de su primera campaña fue «La perla volverá a brillar». ¿Cree haber cumplido dicha promesa?

Sí, creo que hemos dado grandes pasos para que Antofagasta vuelva a brillar. Como te comentaba anteriormente hemos mejorado la seguridad, revitalizado espacios públicos y promovido la participación ciudadana. Aún queda mucho por hacer, estoy convencido de que estamos en el camino correcto y que con un segundo mandato, podremos continuar este trabajo y alcanzar nuevos logros. Además, mucha gente de otras ciudades, que están de visita por Antofagasta me dicen que encuentran la ciudad, aún más linda.

«muchos de los proyectos que hemos presentado al concejo han sido rechazados»

  • Una de las principales críticas que realizan otras autoridades políticas a su gestión es la falta de proyectos. ¿Qué propone para una segunda administración?

Las críticas siempre surgen de sectores políticos. Lo que ellos no ven es que hemos iluminado y vamos a tener una de las costaneras más iluminadas de Chile, hemos instalado las cámaras que recién mencioné, cerramos el ex vertedero, estamos a punto de poner la primera piedra del crematorio municipal que va a ayudar a descongestionar el cementerio, la remodelación de la cancha las almejas, contratar más personal para los distintos Cesfam, entre muchos otros.

Nuestra principal motivación es seguir trabajando en seguridad. La mayoría de los proyectos están orientados a devolver espacios seguros para que los antofagastinos puedan disfrutarlos. Por ejemplo, estamos avanzando con el proyecto de instalación de cien cámaras de televigilancia y aspiramos a llegar a quinientas en el futuro. Aunque es una meta ambiciosa, creemos que es posible lograrla. También planeamos aumentar la dotación de vehículos e inspectores municipales que colaboran estrechamente con Carabineros, gracias al convenio OS-14.

Para realizar todos estos proyectos hago un llamado a que postulen concejales sin intereses políticos, que quieran la ciudad y que no trabajen en base a lo que les dicen sus líderes políticos. Es importante destacar que la mayoría de nuestros proyectos se están financiando con fondos municipales. Recientemente, en un Encuentro de la Asociación de Municipios en La Serena, discutimos la necesidad de descentralización y la dificultad de obtener recursos del Estado o GORE. La burocracia y los trámites administrativos pueden demorar entre uno y dos años, retrasando la ejecución de proyectos. Comprendo las quejas sobre la baja postulación de proyectos al GORE, ya que el proceso de observaciones y devoluciones puede prolongarse por años, a veces más de lo que dura una gestión.

Otro punto es que, muchos de los proyectos que hemos presentado al concejo han sido rechazados, lo cual también afecta la implementación de nuestras iniciativas. A pesar de estos desafíos, seguimos comprometidos a mejorar y a encontrar soluciones para avanzar en el desarrollo de nuestra ciudad.

«La gente no es tonta y ya no le cree a los políticos que intentan ensuciar mi nombre y mi gestión»

  • ¿Por qué la gente debería volver a darle un voto de confianza para un segundo mandato?

Asumí como alcalde en una pandemia y de regreso de un estallido social, con un municipio abandonado, cientos de proyectos estancados, una ciudad en crisis. Como te decía al inicio, solo he tenido tres años para intentar ordenar y planificar, pero falta mucho por hacer y aunque muchos intentan detener mi trabajo y solo me ponen trabas, aquí sigo firme trabajando por la comunidad que me eligió democráticamente. La gente no es tonta y ya no le cree a los políticos que intentan ensuciar mi nombre y mi gestión. La gente sabe que mi trabajo se hace con cariño y honestidad, por eso siempre recibo muestras de apoyo de la comunidad en la calle, el supermercado y en las actividades, espero eso se vea reflejado en las próximas elecciones.

«(Pablo iriarte) habla de recuperar los espacios públicos, cuando fueron sus propios seguidores quienes destruyeron gran parte de la ciudad durante el estallido social»

  • ¿Cómo analiza la competencia que tendrá al frente?

Uno de los candidatos de izquierda (Pablo Iriarte) habla de recuperar los espacios públicos, cuando fueron sus propios seguidores quienes destruyeron gran parte de la ciudad durante el estallido social. Espacios como la Avenida Salvador Allende, la Plaza Bicentenario y la Plaza Sotomayor, que he tenido que recuperar a lo largo de los años, fueron devastados en cuestión de meses. No podemos hablar de recuperación cuando fueron ellos quienes causaron los daños.

Además, este candidato no ha aclarado su relación con las fundaciones vinculadas a su sector político, que ha sido motivo de controversia. Su sector tiene a una concejala con arresto domiciliario y no han dado la cara. Intentan ocultar sus problemas, pero la gente se da cuenta de lo que sucede. No podemos olvidar casos como el del representante de su mismo partido, Daniel Jadue.

En cuanto a los candidatos del otro sector, muchos ni siquiera residen en Antofagasta. Si los dejas en cualquier sector de la ciudad, no sabrían dónde están. Además, sus campañas están financiadas por sus partidos, lo que me lleva a preguntarme de qué viven si no trabajan. Parece que dependen de subvenciones mensuales o de dinero proporcionado por sus partidos con la esperanza de recuperarlo si llegan al sillón municipal.

COMPARTE ESTA NOTICIA

- publicidad -spot_img
- publicidad -spot_img
- publicidad -spot_img
- publicidad -spot_img
- publicidad -spot_img