La concejala de Antofagasta, Natalia Sánchez (PTR) se refirió -a través de una declaración pública- a la crisis que enfrenta la actual administración de Jonathan Velásquez luego que en el marco de un juicio laboral en contra del municipio se hicieran públicas polémicas conversaciones de este con su equipo de confianza. Ante esto, Sánchez pido la renuncia del alcalde y que en su reemplazo asuma una Asamblea Comunal Soberana «para que el pueblo trabajador decida, y no los mismos de siempre», señaló Sánchez.
Nota relacionada: Demanda laboral contra el municipio expone mensajes de WhatsApp que complican al alcalde y a su equipo de confianza
La concejala señaló que este capítulo no es más que la punta del iceberg, acusando que «esta mafia es mucho más real que sólo dichos, se expresa en la operación política contra las asistentes de aula por movilizarse junto a los docentes por las condiciones de las escuelas y liceos que se caen a pedazos. Una operación que no puede soslayar la responsabilidad entre el alcalde Velásquez, el secretario ejecutivo de la CMDS, Carlos Sánchez, y la directora de Recursos Humanos, Catalina Bravo. Para quienes no saben, en varias escuelas los asistentes de aulas recibieron un sueldo de $15.000 este mes. Realmente escandaloso. Por otra parte, Ivette Gareca, presidenta del Sindicato de Profesores y Profesionales de la Educación fue demandada por desafuero sindical por la Corporación y Velásquez».
Además, asegura que «Jonathan Velásquez se debe ir, y para ello debemos impulsar la movilización y coordinación unitaria de docentes, funcionarios, trabajadores de la salud y educación, junto a todos los sindicatos de la ciudad, juntas de vecinos, comités de vivienda, estudiantes y movimientos sociales».
Los partidos de los «30 años»
La fórmula que plantea la concejala del PTR parte de la base de que «no debemos confiar en quienes se dicen opositores. Entre medio empiezan las maniobras políticas y negociaciones de todo tipo», en referencia a los partidos tanto de la exNueva Mayoría como de Chile Vamos que han gobernado el país durante las últimas décadas.
Lo anterior pues asegura que «buscarán negociar todo para salir de la crisis defendiendo a Velásquez, cortando la cabeza a algunos miembros de su equipo, para así conservarlo. Por otra parte, Apruebo Dignidad y la ex Concertación, coaliciones del gobierno de Boric, han planteado que la salida a esta crisis es la denuncia por “notable abandono de deberes” ante el Tribunal Electoral Regional. Es decir, que sean tres personas, que la población no eligió, las que decidan qué hacer con el alcalde, mecanismo que sólo muestra un régimen profundamente antidemocrático que deja fuera a las grandes mayorías de cualquier decisión. Nuevamente, quieren que todo el pueblo trabajador mire mientras las viejas instituciones deciden».
«(Hay que) luchar por una Asamblea Comunal Soberana»
Natalia Sánchez también tuvo duras palabras para el Partido Comunista, el Frente Amplio y el Partido Socialista, acusando que buscan repartirse el municipio. «Nos hablan de participación y democracia, pero sin siquiera cuestionar los mecanismos autoritarios, por no decir monárquicos, de cómo funcionan la municipalidades, donde la decisión sobre una posible destitución la deben tomar los tres jueces del TER, que nadie votó en ningún lugar. Algunos ligados a las grandes mineras como Carlos Claussen experto en derecho minero y ambiental, es decir, un defensor del saqueo. Basta de cocinas, decisiones en las alturas y entre cuatro paredes. Es urgente que decidan los trabajadores y el pueblo de Antofagasta», señaló.
Para evitar lo anterior, «proponemos movilizarnos en unidad con todas las organizaciones sociales, sindicales, de trabajadores, juntas de vecinos y comités de vivienda, a todas las fuerzas que se dicen “democráticas”, para luchar por una Asamblea Comunal Soberana. Electa por sufragio universal con todos los mayores de 14 años, elección de un delegado cada 2 mil electores, donde junto con los trabajadores de la salud, educación, corporación y municipalidad, en unidad con los sindicatos, juntas de vecinos, organismos deportivos, culturales, artísticos y del más amplio ámbito social, decidamos el rumbo de la comuna».
Revisa la declaración completa a continuación.
Crisis Municipal_ Fuera Velásquez por medio de una Asamblea Comunal Soberana sin confiar en el régimen antidemocrático