Un total de 189 kilos de pescado ingresado irregularmente al país fueron desnaturalizados por la autoridad sanitaria en el marco de una fiscalización realizada al céntrico restorán “Sal & Limón” de Antofagasta. De acuerdo a lo explicado por el seremi de Salud, Alberto Godoy, el hallazgo se concretó en el marco de un operativo multisectorial que reveló múltiples incumplimientos a la normativa sanitaria, laboral y tributaria por parte del establecimiento.
Godoy detalló que se inició un sumario sanitario y se dejó con prohibición de funcionamiento a este establecimiento por graves deficiencias sanitarias.
“Se constató riesgo de contaminación cruzada de alimentos, productos cárneos sin rotulación, presencia de cebos para roedores sueltos, sistemas de extracción bloqueados por polvo, aceite y grasa. Además, en la bodega de alimentos había presencia de baratas y de enseres domiciliarios”, dijo.
Y agregó que fueron desnaturalizados 189 kilos de pescado «Pacu» -de origen boliviano-, el cual se encontraba a la intemperie en el patio del local, sin mantener cadena de frío. Para su desecho, el municipio dispuso su traslado hasta el relleno sanitario de Chaqueta Blanca.
Además, el establecimiento no contaba con la respectiva autorización de venta de productos del mar.
Riesgo
El seremi de Seguridad Pública (i), Ignacio Rivera, destacó el trabajo interinstitucional que permitió «develar una serie de hechos de la mayor gravedad, que afectan directamente a los trabajadores del restaurante fiscalizado al encontrarse desprotegidos laboralmente y a los propios clientes que acudían diariamente a este establecimiento a consumir productos de dudosa procedencia y en instalaciones que presentan grandes deficiencias”, dijo.
Y agregó que “como gobierno no vamos a permitir que este tipo de situaciones sigan ocurriendo y junto a los servicios públicos fiscalizadores y a las policías, seguiremos realizando operativos, controles y fiscalizaciones para seguir llevando más seguridad y tranquilidad a todas las familias de nuestra región».
Además de las Seremis de Salud y Seguridad Pública, participaron del operativo la Municipalidad de Antofagasta, Dirección del Trabajo, Superintendencia de Electricidad y Combustibles (SEC), Servicio de Impuestos Internos (SII), Servicio Nacional de Pesca (Sernapesca) y Carabineros de la Tercera Comisaría.
Incumplimientos
Además de los incumplimientos a la normativa sanitaria, el operativo reveló una serie de otras irregularidades.
Es así como la Dirección del Trabajo detectó a ocho personas con informalidad laboral sin contratos de trabajo ni pago de cotizaciones e imposiciones, un trabajador con turnos extensos sin descanso e indicios de personas pernoctando en el lugar.
La SEC verificó sello de instalaciones de gas vencido, por lo cual se oficiará a las empresas de gas por mantener instalaciones en desuso y estanque en precarias condiciones. De la misma forma, el SII constató actividad comercial fuera del giro informado y cursó una infracción por emisión de documento tributario sin autorización.
Personal municipal extendió tres citaciones al juzgado de policía local por infracción a la Ley de Alcoholes y Sernapesca cursó una citación al Primer Juzgado de Letras en lo Civil, por infracción y falta de acreditación de origen legal de productos internados al país.