Este fin de semana se celebrará el Día del Patrimonio Cultural 2019, considerada como la fiesta cultural más importante de Chile. El día del Patrimonio Cultural fue instaurado en abril de 1999 para promover el disfrute, conocimiento y reflexión ciudadana sobre nuestro patrimonio.
Para este año el evento se torna más especial, debido a que cumple 20 años. En esta fecha en particular, se invita a los chilenos y chilenas a reflexionar sobre el rol que jugamos todos en la salvaguardia del patrimonio, ya sea como cultores o mediante su reconocimiento, cuidado y difusión.
Particularmente en la región de Antofagasta cuenta con una amplia y variada programación artístico – cultural.
¿Que actividades se realizarán en Antofagasta?
Las actividades se darán inicio el día sábado 25 de mayo en la Biblioteca Regional, donde a partir de las 11:00hrs se exhibirá la serie ganadora del CNTV “Perrocuento” de Mixie Araya.
A la misma hora, en el hall de la biblioteca se presentará la orquesta del Liceo Experimental Artístico a cargo del Director Pedro Baeza, la cual interpretará un programa de música clásica y popular.
Posteriormente a estas actividades se realizará la tradicional “Hora del Cuento”, la cual en esta versión estará enfocada a la importancia de la tradición oral, la conversación de la cultura y formación del patrimonio inmaterial. Para ello, a los asistentes se les enseñará una canción en mapudungún.
Para el segundo día de celebración se continuará con la exhibición de las series ganadoras del CNTV, presentando “Puerto papel” y “La cueva de Emiliodón” y posterior a eso se presentará a las 12:30hrs en el hall, la banda de música folclórica “Sikirius”.
Además, destacar que durante ambos días se realizará un taller dirigido a niños entre 5 y 12 años de acercamiento a bailes chinos que se hará a través de elementos como el baile, la música, instrumentos, y vestuario, entre otros.
También, en las bibliotecas públicas 122 y 124 de Antofagasta llevarán a cabo una exposición patrimonial que contará con fotografías, videos y muestra de objetos, entre otras. Este evento podrá ser visitado ambos días y se iniciará a las 11 de la mañana.
Música, charlas y talleres en el Museo Regional
Por otro lado, el Museo Regional de Antofagasta presentará el sábado 25 de mayo a conocidas agrupaciones folclóricas quienes interpretarán música tradicional andina y latinoamericana.
Se contará con la participación de Elena Tito (alfarera), quien realizará un taller de alfarería el sábado 25y Alejandro González (músico y artesano) que se presentará el domingo 26. Ambos reconocidos como Tesoros Humanos Vivos de la región de Antofagasta.
Durante ambas jornadas el Museo ofrecerá visitas guiadas por la exhibición permanente “Desde el poblamiento hasta nuestros días” del Museo de Antofagasta.
Circuito Patrimonial
La alcaldesa Karen Rojo compartió el circuito patrimonial que se dispuso que contará con exposiciones, charlas, visitas guiadas, música, obras de teatro, talleres, documentales históricos.
El circuito se realizará el domingo 26 de mayo, desde las 10:00hrs hasta las 14:00hrs en los siguientes puntos:
Parque Cultural Ruinas de Huanchaca
Sala de exposiciones UCN (Chela Lira)
Teatro Pedro de la Barra
Casa de la Cultura
Teatro Municipal de Antofagasta
Corte de Apelaciones
Biblioteca Regional
Ferrocarril
Centro Cultural Estación Antofagasta
Museo Regional
Muelle Histórico
Aguas Antofagasta
Cementerio General
Radio Sol
Club Antofagasta
Carabineros (Edificio Patrimonial)
Casa de Luis Emilio Recabarren