En una reunión convocada por el director del Hospital Regional de Antofagasta (HRA), Dr. Antonio Zapata, parlamentarios de la región analizaron la situación actual del recinto y los desafíos relacionados con la concesionaria a cargo de su infraestructura. Durante el encuentro, el directivo expuso las principales problemáticas que afectan al hospital, así como las estadísticas de gestión clínica, lista de espera y las medidas necesarias para resguardar la seguridad de pacientes y funcionarios, entre otros temas.
“El director del hospital ha presentado una alerta roja para que la ciudadanía sepa lo que está pasando y, fundamentalmente, para que el resto de las autoridades pongan atención en el riesgo que está viviendo el hospital de Antofagasta”, afirmó el diputado Jaime Araya.
En este contexto, el parlamentario se refirió al informe presentado por la concesionaria Salud Siglo XXI en la que se analizó el sistema de ductos de climatización del centro asistencial, y aseguró que dicho informe “no sólo revela fallas en el sistema de climatización, sino también posibles deficiencias en la infraestructura hidráulica, de gas y eléctrica. Valoro mucho lo que ha hecho el director al alertar a tiempo, pero el Gobierno debe empatizar con esta situación y actuar con urgencia”.
Por su parte, el diputado Sebastián Videla destacó la importancia de la reunión y reveló que los antecedentes recabados sobre distintas fallas presentadas en el Hospital Regional de Antofagasta así como el más reciente informe sobre el estado del sistema de climatización fueron enviados a la Fiscalía. “Este informe podría implicar delitos de quienes recepcionaron el hospital. Hay que modificar este contrato abusivo, pero también asegurar que la concesionaria asuma la responsabilidad por sus falencias”, señaló Videla.
La diputada Yovana Ahumada, en tanto, manifestó su preocupación por la crisis reiterada que enfrenta el HRA. “Estamos viendo una situación crítica que no debería estar ocurriendo. Hoy, el hospital no solo enfrenta problemas de climatización, sino que también podría colapsar en otras áreas”, advirtió la legisladora.
Asimismo, cuestionó el rol de la concesionaria y subrayó la necesidad de fiscalizar las multas impuestas a dicha empresa.
Por otra parte, el director del HRA, Dr. Antonio Zapata, agradeció la presencia de los parlamentarios y aseguró que “en particular, nos hemos quedado con el tema del contrato de concesiones y el informe del estado de las cañerías del sistema de climatización de nuestro hospital. Esta situación nos tiene muy preocupados, tanto por la seguridad de nuestros pacientes como de nuestros funcionarios, respecto de las fallas en las instalaciones de nuestro edificio. Estamos trabajando en conjunto con las distintas autoridades para evaluar eventuales modificaciones del contrato de concesiones y también explorar mejoras en la fiscalización a la empresa concesionaria y a las mantenciones que hace en el edificio porque obviamente distintas situaciones de inundaciones, de incendios, de alteraciones del sistema de climatización están afectando la lista de espera en nuestro hospital”.
En ese mismo evento, Zapata recordó que, en 2023, un problema de climatización obligó la suspensión de más de 2000 cirugías, lo que impactó gravemente la resolución de casos lista de espera quirúrgica en el recinto sanitario.
Finalmente, el director (s) del Servicio de Salud Antofagasta (SSA), Dr. Sebastián Villarroel, respaldó el trabajo del equipo directivo y de los funcionarios del HRA para mantener los servicios clínicos en medio de las contingencias ocurridas. “La certeza jurídica es clave, pero también debemos poner todos nuestros esfuerzos en soluciones concretas”, afirmó.
El director del HRA también anunció que en las próximas semanas se invitará a los tres senadores de la región para sostener una reunión de similares características a la realizada con los diputados y de esta forma continuar con las gestiones y buscar una solución definitiva a la crisis de infraestructura del principal hospital de la macrozona norte.