En la última entrega de la encuesta CASEN 2022 hemos visto con preocupación el alza que alcanzó en la pobreza multidimensional, indicador que reúne cinco indicadores: Educación, Salud, Trabajo Y Seguridad, Vivienda y Entorno, Redes y Cohesión Social. En este apartado, la Región de Antofagasta fue la única a nivel nacional que subió su porcentaje alcanzando el 17,1% por sobre el 16,0% alcanzado en esta misma encuesta en 2017.
Aunque a nivel nacional la media en pobreza multidimensional tuvo una baja del 20,3% a 16,9% esto no nos debe conformar, sobre todo a nivel regional. Pues como Fondo de Solidaridad e Inversión Social, Fosis, tenemos la tarea de contribuir a la superación de la pobreza y vulnerabilidad social a través de estrategias que fortalecen la cohesión social y las capacidades y habilidades de personas, familias y comunidades.
Es bajo estos objetivos institucionales que debemos empujar cada año apoyando a personas que se encuentran en el umbral del 40% en el registro social de hogares y lo hacemos a través de diferentes líneas. Este año estamos ejecutando un presupuesto que superan los 670 millones de pesos para beneficiar a 722 personas a nivel regional a través del programa emprendamos, iniciativa donde las personas han podido crear nuevos negocios o fortalecer los que ya tienen en funcionamiento con la inyección de recursos directos para la adquisición de bienes o insumos, además de recibir capacitaciones que han enriquecido sus conocimientos para ser aplicados en la venta de sus productos y servicios.
Sin duda este tipo de ayuda que ofrece el Fosis es de vital importancia para las familias más vulnerables no sólo en el acompañamiento que realizamos con los talleres formativos, sino que brindando oportunidades para el desarrollo a través de nuestras Expo Fosis donde pueden comercializar y crear nuevos puntos de contacto y aplicar los conocimientos adquiridos en los programas de emprendimiento.
La cohesión social es uno de los pilares de nuestra gestión y, en base a este punto, destacamos que apoyamos a la superación de la pobreza con iniciativas que apuntan a mejorar y brindar programas que van en directo beneficio de comunidades como lo es el programa de acción local donde vecinas y vecinos de ciertos barrios pueden generar una cohesión social entre ellos con metodologías que permiten determinar sus principales dolores que enfrentan en el territorio y desde allí determinar soluciones sociales a problemas comunitarios y también estructurales si es que así los propios vecinos y vecinas lo determinan.
En el corto plazo y, en la misma línea comunitaria que trabajamos en Fosis, estamos ad portas de concretar un proyecto piloto nacional en la comuna de Calama denominado EcoMercado Solidario, una iniciativa que ejecutaremos en conjunto con la Ilustre Municipalidad de Calama con un presupuesto que supera los 40 millones de pesos y que buscará asegurar el acceso de alimentación a personas vulnerables de la comuna por medio de donaciones de comerciantes y empresas que permitirán a cerca de 530 familias accedan a la entrega semanal de 4 a 7 kilos de alimentos que sin lugar a dudas generará, más allá de la ayuda alimentaria que tiene un alto costo, ser parte de las soluciones y de mantener nuestro compromiso enmarcado en la solidaridad y unidad para ir en ayuda de los que más lo necesitan.