[adsense]
No es ninguna novedad desde hace años. El cáncer, es la primera causa de muerte Antofagasta, superando a las enfermedades que afectan al sistema circulatorio. Así lo confirma el estudio titulado “Situación del Cáncer en Chile 2000 – 2010”, realizado por Ángela Roco, Luis Quiñones, Cristián Acevedo y Omar Zagmutt, en el que además queda reflejado los altos niveles de tumores malignos de branquios y pulmón en la zona.
En Antofagasta el 2010, el cáncer ya era la primera causa de muerte, con un 29,0%, que al igual que en la región de Arica y Parinacota (22,4%), es la principal fuente de mortalidad, mientras que en el resto del país los niveles promedio de cáncer llegaban a un 24,6 %, ocupando el segundo lugar en el listado de enfermedades mortales.
[blocktext align=»left»]Si bien los números han ido a la baja en los últimos años, se sigue por sobre los niveles del resto del país, y es el que más mortalidad causa en la zona.[/blocktext]
En el año 2012, en el país, la principal causa de muerte fueron las enfermedades del sistema circulatorio (27,5 %) seguido por tumores con un 25,8 %, mientras que en Antofagasta la principal causa de fallecimientos fue el cáncer con un 29,9 % seguido por las enfermedades que afectan al corazón, con un 22,9 %.
El estudio antes citado, hace un análisis de las tasas de seis de los cánceres más prevalentes en nuestro país: estómago, mama, próstata, pulmón, vesícula y colon por región de norte a sur, en el que queda de manifiesto que la región de Valparaíso y desde Maule hasta Magallanes, tienen tasas de cáncer de estómago superiores a la media nacional, mientras que en Antofagasta, existen altos niveles de cáncer al pulmón por sobre el resto del país.
De acuerdo a las cifras del Departamento de Estadísticas e Información de Salud (DEIS), en 2012, el cáncer de pulmón en Antofagasta tuvo una tasa de mortalidad de 23,6 %, superando la media nacional que alcanza un 16,4 %.
En el siguiente gráfico, se puede observar la evolución de la tasa de cáncer de pulmón en Antofagasta desde el año 2000 hasta 2012:
Para Ángela Roco, bioquímica del Departamento Coordinación de la Red Asistencial del Servicio de Salud Metropolitano Occidente, las cifras de Cáncer de Bronquios y Pulmón caen considerablemente en el año 2012, pero siguen por sobre la media del país.
En los siguientes gráficos, se puede observar que entre el período 2011 y 2012, y de acuerdo a lo explicado por Roco, la baja ostensible de los niveles de cáncer al pulmón en Antofagasta, pero que no han bastado para colocarse en igualdad con la tasa del resto del país:
Por otro lado, la profesional señala que en Cáncer de Próstata y Mama las tasas de Antofagasta bajaron, mientras que los tumores de Vesícula se mantuvieron, aumentando en dos puntos los niveles de cáncer de Colon.
Dentro de las conclusiones del estudio, se sugiere a la autoridad de salud realizar estudios epidemiológicos y clínicos que incorporen variables medio ambientales y dietarias locales, además de estudios genéticos de nuestro país y en las regiones donde algunos cánceres tienen mayor prevalencia.
[df-subtitle]Contaminación[/df-subtitle]
Los movimientos sociales de Antofagasta, en especial “Este Polvo te Mata” y “No más quemas” han puesto sobre la mesa el tema de la contaminación, y han denunciado que estas situaciones tienen efectos mortales sobre la salud de los habitantes de la zona.
Ricardo Díaz, vocero y uno de los líderes de “Este Polvo Te Mata” señala que las cifras de cáncer de nuestra región son alarmantes. “No es posible negar que esto obedece a los altos niveles de contaminación de nuestras ciudades, debido a los malos estándares de producción que hasta hace poco no se consideraban. Los procesos de producción de la minería deben considerar desde que se produce la energía hasta que se embarca”.
Díaz agrega por otra parte que “se requiere que todo proceso productivo industrial salga de las ciudades. La contaminación en gran parte se debe a que Antofagasta recibe trato de “campamento minero” y no de una ciudad. Ese polvo con metales pesados mata lentamente y las cifras de cáncer sólo dejan de manifiesto algo a lo que nuestras familias no debieran estar sometidos”, finaliza.
Revisa el estudio citado aquí Descargar
[adsense]