18.6 C
Antofagasta
lunes, 7 abril, 2025
spot_img
Antofagasta

Estudios para nueva municipalidad de Mejillones y reposición de subcomisaría Playa Blanca: el detalle de las licitaciones 2025

La Seremi de Obras Públicas detalló la cartera de iniciativas que entrarán a licitación próximamente, destacando la restauración de la Basílica Corazón de María, la costanera norte de Mejillones, junto a estudios de prefactibilidad para la construcción y mejoramiento de la Avenida Salvador Allende y la prefactibilidad de la construcción de la ruta costera en el sector Caleta El Cobre - Caleta Coloso.

Más de 210 mil millones de pesos componen la cartera de licitaciones de Obras Públicas para ejecutar proyectos en la región durante este 2025, periodo en el que partirán las consultorías para el nuevo edificio consistorial de Mejillones, junto con los trabajos para la reposición de una comisaría en Calama, la subcomisaría Playa Blanca en Antofagasta y restaurar la Basílica Corazón de María. Incluso, aparecen dos estudios de prefactibilidad para construcción y mejoramiento de la Avenida Salvador Allende.

El seremi de Obras Públicas, Pedro Barrios, declaró que se trata de proyectos en “todas las comunas de la región, 37 iniciativas del orden de 211.000 millones de pesos”. Vialidad es la dirección que cuenta con mayores recursos y sus 126 mil millones de pesos incluso superan el presupuesto de obras públicas en otras regiones.

Sin embargo, Barrios aclaró que, si fuese por montos, las iniciativas viales serían las más importantes de la región, con contratos que bordean los 55.000 millones de pesos. “Aunque si priorizamos en otro sentido, hay proyectos en el borde costero que son de desarrollo productivo en las caletas. Pero hay otros de muchísima mayor importancia relacionados con una cuestión básica, el agua potable, los APR (Agua Potable Rural) para dotar de agua en calidad y cantidad a los distintos pueblos de la región”, manifestó.

ARQUITECTURA

La Dirección de Arquitectura tiene cuatro proyectos por licitar y uno de ellos contempla 686 millones de pesos para las consultorías que darán origen a la construcción de un nuevo edificio consistorial para Mejillones. En Calama, por 15 mil millones de pesos, lanzarán la licitación para las obras de reposición de la Primera Comisaría, mientras que en Antofagasta realizarán la misma intervención en la Subcomisaría Playa Blanca, por 6.919 millones de pesos.

Tras un largo trabajo, este año también licitarán la restauración de la Basílica Corazón de María, tarea para la cual asignaron 3.718 millones de pesos.

OBRAS HIDRÁULICAS

También próximo a licitarse está la construcción de obras de control aluvional para la etapa dos en la Quebrada Bonilla, con 6.909 millones para su ejecución. Por un total de 10.839 millones de pesos habrá dos llamados para iniciar la conservación obras de riego fiscales en Alto Loa y Atacama La Grande.

VIALIDAD

Una de las iniciativas más esperadas es la construcción de la Costanera Norte de Mejillones, en el sector de la comuna portuaria hacia Punta Chacaya, que cuenta con un presupuesto de 9.227 millones de pesos. En la cartera aparecen dos estudios de prefactibilidad construcción y mejoramiento de Avenida Salvador Allende (529 millones de pesos).

Entre los proyectos con mayor inversión para licitar obras están los mejoramientos de la Ruta 23 Ch Calama San Pedro de Atacama ($19.660 millones) y de la Ruta 1 sector Caleta Urco – Aduana ($32.800 millones). Además, el MOP llamará a estudios para la prefactibilidad de la construcción de la ruta costera en el sector Caleta El Cobre – Caleta Coloso ($810 millones) y el mejoramiento de la conexión vial ruta altiplánica accesos El Tatio ($508 millones).

AEROPUERTOS

La Dirección de Aeropuertos tiene tres iniciativas por licitar y una de ellas, por $9.250 millones, es para la conservación rutinaria del Aeropuerto Andrés Sabella. En este sentido, el año pasado el MOP adjudicó la nueva concesión de los aeropuertos de Antofagasta y Atacama, para cual habrá una inversión de 316 millones de dólares. Los trabajos en ambos recintos comenzarían en el 2027 y entrarían en operaciones en 2030. El seremi de Obras Públicas dijo que solo para este año se esperan tres millones de pasajeros para cada terminal aéreo de la región, lo que da muestra del crecimiento de esta clase de transporte y apunta a la necesidad de ejecutar iniciativas para seguir ampliando la red.

COMPARTE ESTA NOTICIA

- publicidad -spot_img
- publicidad -spot_img
- publicidad -spot_img
- publicidad -spot_img
- publicidad -spot_img