24.6 C
Antofagasta
jueves, 6 febrero, 2025
spot_img
Antofagasta

Exconsejeros regionales aseguran que insistieron en solicitar información y auditoría sobre gasto de recursos en el Cicitem

Luego de que el gobernador Ricardo Díaz presentara una denuncia por fraude y malversación y que la Contraloría exigiera el reintegro de recursos por gastos improcedentes en el Centro Científico Tecnológico Región de Antofagasta (Cicitem), exintegrantes del Consejo Regional manifestaron que en varias oportunidades cuestionaron el manejo administrativo de la entidad que recibe recursos públicos. “Junto a algunos colegas, solicitamos tanto una auditoría como el plan de trabajo de la unidad de control, precisamente para fiscalizar el uso de los recursos. Hasta hoy, esa auditoría no se ha realizado y el plan de trabajo sigue sin ser presentado”, cuestionó Fabián Ossandón.

Exconsejeros regionales aseguraron que en varias oportunidades pidieron información y una auditoría al manejo administrativo de los recursos del Centro Científico Tecnológico Región de Antofagasta (Cicitem). Sin embargo, explicaron que nunca lograron reunir el apoyo de todos los integrantes del Consejo Regional, por lo que sus solicitudes no tuvieron la fuerza necesaria para ser respondidas. El centro de investigación aplicada ahora está en medio de cuestionamientos, ya que el gobernador Ricardo Díaz presentó una denuncia en el Ministerio Público por eventuales delitos de fraude y malversación, a lo que se sumó un informe de Contraloría que detectó gastos improcedentes del Cicitem por más de cuatro millones de pesos, recursos que tendrán que ser reintegrados al Gobierno Regional.

La denuncia en la fiscalía, presentada la última semana de enero, es por 132 millones de pesos y la Brigada de Delitos Económicos de la PDI ya realizó las primeras diligencias, incautando los equipos del Cicitem que pudieran contener información sobre los posibles delitos.

La exconsejera de El Loa, Mónica Muñoz, sostuvo que solicitaron información y enviaron varios oficios respecto de dudas que tenían con el funcionamiento administrativo del centro. “Siempre éramos los mismos cores, cinco de 16, una minoría que no tenía el suficiente peso para sacar a flote el tema. Es lamentable lo que está sucediendo, porque si nos hubieran tomado un poco de atención quizás se hubiera dado a conocer antes y quienes manejamos bien el tema hubiéramos hecho todo lo que estaba en nuestras facultades de fiscalización”, declaró.

Muñoz también dijo que el Consejo Regional no puede responsabilizar a una persona por los eventuales delitos en Cicitem y que, en ese sentido, es trabajo de la fiscalía esclarecer lo ocurrido durante la investigación y precisar si hay más involucrados.

“Y por otra parte nuevamente llegamos a la unidad de control del Core, que es muy importante porque apoya al Consejo Regional en su labor de fiscalización y según la ley 21.074, dentro de sus funciones está ‘responder por escrito a consultas y peticiones del Consejo Regional y asesorar a este último en definición y evaluación de auditorías externa’. Sin embargo, nunca se realizó (en cuanto al Cicitem) y también le pedimos un informe de su trabajo, el que tampoco se nos presentó”, recordó la exconsejera de El Loa.

“Eran muchas las alertas»

Katherine San Martín, exconsejera por la provincia de Antofagasta, señaló que no le sorprende lo que está pasando en el Cicitem. “Eran muchas alertas, durante años, en reiteradas ocasiones se pidió desde el Core, a través del gobernador, que se nos presentará en qué y cómo se gastaban los recursos, pero siempre hubo reticencia”, recordó.

Ahora, añadió San Martín, con el gerente general Rubén Rojo en un estado complejo de salud y todo revuelto es sencillo aparecer como líder de la transparencia para pedir justicia. Pero la verdadera transparencia es aquella que actúa a los tiempos debidos, a priori, no cuando hay que patear en el suelo, criticó.

“Las visaciones de dineros no pueden ser tan fáciles dentro del Cicitem. Hasta para un privado, una empresa, debe visar el encargado de finanzas, la administración y en el banco. Aquí es muy fácil ocupar dineros para otros fines sin rendir mucha explicación y mientras exista tanta liviandad, ellos manejarán la información que quieren transmitir a las instituciones públicas y colegiadas, en este caso, el Core”, apuntó Katherine San Martín.

“Es fundamental una auditoría»

Fabián Ossandón, exconsejero regional y candidato a gobernador en la última elección, indicó que “es fundamental que se realice una auditoría forense a todas las iniciativas financiadas con recursos del Gobierno Regional, incluyendo el caso de Cicitem”. Para Ossandón, no basta con que la Contraloría detecte irregularidades y ordene la devolución de fondos; también es necesario que se determinen responsabilidades y se adopten medidas concretas para evitar que se repita.

“Durante mi periodo en el Consejo Regional, junto a algunos colegas, solicitamos tanto una auditoría como el plan de trabajo de la unidad de control, precisamente para fiscalizar el uso de los recursos públicos. Hasta hoy, esa auditoría no se ha realizado y el plan de trabajo de la unidad de control sigue sin ser presentado. Esta instancia debe cumplir con su rol y garantizar que los fondos del Gore se utilicen de manera eficiente y transparente”, puntualizó el exconsejero.

Ossandón dijo que es inaceptable que proyectos financiados con dineros de la región sean cuestionados por malas prácticas administrativas o gastos improcedentes. En ese contexto, expresó que no puede permitirse que la falta de fiscalización siga afectando la inversión regional. “La solución no es solo corregir errores cuando ya están hechos, sino establecer controles efectivos que prevengan estas situaciones”, remarcó.

“Estas situaciones generan cuestionamientos»

El excore Dagoberto Tillería manifestó que, lamentablemente, el Cicitem siempre ha estado en un ambiente de dudas y que “situaciones como estas hoy generan cuestionamientos”. Además, considerando que el flujo de recursos entregados al centro es preocupante que fallaran todos los sistemas de control y que ante eso no ha escuchado autocríticas de quienes han estado en la cabeza de la organización. “En el año 2021, cuando se discutía el presupuesto 2021 – 2024, ellos (Cicitem) no habían rendido 2 mil 400 millones de pesos. En esa oportunidad se terminó aprobando el presupuesto y mi voto no fue a favor, situación que fue enviada a Contraloría”, subrayó Tillería.

COMPARTE ESTA NOTICIA

3 COMENTARIOS

    • Para mí no es solamente desvíos de fondos a los partidos políticos, es simplemente ROBO y este se paga con investigación y cárcel.

  1. Sacan la cabeza los derrotados en elecciones pasadas, listos para ser otra vez candidatos para lo que sobre. Desde los pasquines hasta los futuros candidatos buscando enlodar a Díaz quien es el verdadero objetivo. Dejen a la policía investigar.

Deja una respuesta

¡Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- publicidad -spot_img
- publicidad -spot_img
- publicidad -spot_img
- publicidad -spot_img
- publicidad -spot_img
- publicidad -spot_img
- publicidad -spot_img
- publicidad -spot_img
- publicidad -spot_img

Más artículos como este