Un perfil técnico, experiencia comprobada y conocimiento regional son las características que los parlamentarios de Antofagasta esperan del primer seremi de Seguridad Pública en la región. La nueva institucionalidad iniciará sus funciones este primero de abril y el presidente Boric ya nombró ministro titular a Luis Cordero y también designó a quienes encabezarán las dos subsecretarías que componen la cartera, Seguridad Pública y Prevención del Delito.
El ministerio fue promulgado en enero de este año y entre sus funciones tendrá tareas para prevenir y combatir el crimen organizado, el narcotráfico y actos terroristas, para lo cual deberá coordinar el trabajo con las Fuerzas de Orden y Seguridad Pública y los demás organismos competentes en la materia. Además, deberá proponer a la Presidencia iniciativas legales, reglamentarias y administrativas.
A la espera del nombramiento del primer seremi para Antofagasta, legisladores de la región manifestaron cuál es el perfil que esperan para este cargo, considerando que esta es la zona donde se realizan más decomisos de droga, también es el territorio por el que salen los autos robados al extranjero y se ha detectado la presencia de crimen organizado en campamentos.
El diputado Sebastián Videla (IND-PL) espera un profesional con “experiencia comprobada en temas de seguridad, que tenga capacidad de diálogo con los distintos sectores y que no tenga miedo a enfrentar la situación delictiva que vivimos en el norte”. Todo ello espera que se refleje en entregar respuestas concretas a las necesidad de los vecinos de la región.
Planes de acción según la realidad local
Yovana Ahumada (PSC) señaló que se requiere una persona técnica y con conocimiento regional. Y aunque no estuvo de acuerdo con la creación de este ministerio, ya que la institucionalidad está marcha enfatizó el carácter técnico que requiere el cargo. “Estamos cansados de pitutos y amigos que no contribuyen a resolver los problemas reales de la región. Estos elementos son los más importantes para nombrar al nuevo seremi”, declaró.
La diputada expresó que sus expectativas de esta nueva repartición pública apuntan a que una seremi ejecutora, que resuelva y trabaje colaborativamente con las policías. También que tenga planes de acción de acuerdo con la realidad local. “Lamentablemente, Antofagasta es una región importante en la línea del crimen organizado, el decomiso de drogas y armas. En este desafío es importante que se organice a todas las entidades competentes para abordar la seguridad, de manera preventiva y reactiva”, explicó.
Un exfiscal, un exgeneral de Carabineros
El nombramiento del seremi es seguido en detalle por el diputado José Miguel Castro (RN), quien explicó que de acuerdo con lo que se comprometió con él de forma personal la exministra Tohá, debe ser una persona con una experiencia que acumule años de trabajo en seguridad.
“Por ejemplo, un exgeneral de Carabineros, un exfiscal, alguien que, además, pueda entrar al sistema de Alta Dirección Pública. En eso quedó comprometido el gobierno, para dejar de colocar apitutados, no nos sirve un psicólogo, un periodista o un veterinario. Lo más importante es el perfil técnico, a eso se comprometió antes de la votación la exministra Tohá, quien me dijo que tendremos a personas capacitadas, como exfiscales o exgenerales de Carabineros”, manifestó.
Castro reiteró que para este cargo se necesita un profesional que esté formado desde el principio de su carrera en este materia. “Esto es lo que esperaría, lo contrario, sería otra mentira del gobierno cuando nos incitó a votar a favor de este proyecto”, emplazó.
Sus expectativas para esta seremi pasan porque aplicar la mayor cantidad posible de las leyes que han aprobado en el Congreso. “Nunca hubo un Parlamento que aprobara tantas leyes de seguridad, la mayoría, por mociones parlamentarias de oposición o que vienen de periodos anteriores como el Ministerio de Seguridad Pública, proyecto que fue presentado por el expresidente Piñera. Lo que espero es que bajen las cifras de delincuencia y si aquello no ocurre, estaremos frente a un fracaso del gobierno”, concluyó José Miguel Castro.