13.6 C
Antofagasta
domingo, 30 junio, 2024
spot_img
Entrevista

Franco Parisi: “La esencia del Partido de la Gente está bastante impoluta en Antofagasta”

El líder del Partido de la Gente (PDG) estuvo en la ciudad para confirmar los nombres que competirán por el Gobierno Regional y las alcaldías de Antofagasta, Calama y San Pedro de Atacama. También analizó los problemas que tuvo el PDG y que lo llevaron a perder a su diputada y cuatro consejeros regionales. Sobre ello, Parisi manifestó que “el pecado capital de los diputados fue no preguntarle a la gente, quienes son los que te eligieron, tus jefes. Si ellos no hicieron eso, bienvenida su despedida”.

Solo meses después de su conformación oficial en el Servel, el Partido de la Gente (PDG) enfrentó sus primeras elecciones a fines del 2021. En esa presidencial, el líder del conglomerado, Franco Parisi, fue el más votado en Antofagasta con el 33% de los sufragios y, además, su partido obtuvo cinco cupos en el Consejo Regional, uno en la Cámara de Diputados y estuvieron muy cerca de llegar al Senado. Sin embargo, al poco tiempo el PDG perdió cuatro consejeros regionales, a su diputada y la directiva regional fue desmantelada en medio de críticas al excesivo poder desde las cúpulas centrales, lo que iba en contra de la premisa original del movimiento.

“También hay un mea culpa, no tenía la posibilidad de viajar más frecuentemente a Chile y ahora sí lo estoy haciendo, estamos recorriendo el país”, declaró Parisi. El ingeniero comercial aclaró que tras las dificultades que vivió el partido, hubo una restructuración de las directivas regionales y de la nacional, un nuevo aire que pretenden consolidar con el anuncio de sus cartas para los comicios del 27 de octubre.

El excandidato presidencial explicó que todos los meses está destinando de una semana a diez días para recorrer las regiones. «Ahora me tocó estar la hermosa región de Antofagasta, donde presentaremos en sociedad, como se decía antiguamente, a nuestra candidata a gobernadora, Paola Debia; nuestro candidato a alcalde en Calama, don Sergio Marmie; el candidato a alcalde de Antofagasta, Ricardo Vargas y en San Pedro de Atacama tenemos a Ricardo Mallorca. Así que estamos recorriendo las regiones y potenciando a nuestros candidatos”, señaló. También precisó que el PDG presentará lista de consejeros regionales y concejales junto a un pacto con independientes.

Parisi tiene confianza en que podrán lograr el Gobierno Regional y al menos una comuna, Antofagasta o Calama y se refirió a la salida de la diputada Yovana Ahumada del partido tras su conflicto con Gaspar Rivas. “Obviamente siempre se pueden hacer mejor las cosas, pero son adultos que pudieron conversar y solucionar sus problemas. Creo que los egos jugaron en contra, lo que claramente perjudicó al partido”, declaró.

  • ¿Qué resultado los dejaría satisfechos en la región?

Nos interesa que nuestras ideas progresen. Sí creemos que podemos lograr el Gobierno Regional y Antofagasta o Calama, aunque idealmente serían las dos, pero entendemos que hay una competencia bastante fuerte por otros liderazgos.

  • Será el segundo proceso electoral del PDG, tras conformase como partido en el 2021 y meses después competir en elecciones. ¿Se ven más fuertes en esta ocasión?

Sé la diferencia entre ir con un partido e independiente, en función de la primera y segunda vez que fui candidato. Todos los partidos están con problemas internos, afortunadamente, ya superamos una situación dura que vivimos, pero se logró a través de democracia. Tenemos nuevas direcciones regionales y nacionales. Así que esto es parecido, entendiendo que tenemos que volver poner el foco donde corresponde, en la gente, no en los cargos. Estamos hablando de levantar más dirigentes sociales, dirigentes comunales para que acompañen nuestras pretensiones de concejales y cores.

  • ¿Fue un error en su momento no apoyar a Yovana Ahumada cuando tuvo su problema con Gaspar Rivas en el Congreso, lo que finalmente selló la salida de la diputada del PDG? ¿Hay algún mea culpa sobre ese episodio?

Obviamente siempre se pueden hacer mejor las cosas, pero son adultos que pudieron conversar y solucionar sus problemas. Creo que los egos jugaron en contra, lo que claramente perjudicó al partido. Lamento la partida de los diputados, pero si no cumplieron con la premisa de hacer participar y preguntarle a la gente, estuvo bien la decisión de que se fueran y también haber echado a Gaspar Rivas. No nos interesa ostentar cargos, nos interesa ostentar ideas. El pecado capital de los diputados fue no preguntarle a la gente, quienes son los que te eligieron, tus jefes. Si ellos no hicieron eso, bienvenida su despedida.

  • El PDG tuvo éxito electoral en Antofagasta en su primera y hasta el momento única elección. Sin embargo, al poco tiempo de cinco consejeros regionales electos perdieron cuatro, también quedaron sin una diputada y posteriormente la directiva regional fue desmantelada. ¿Qué reflexión tiene sobre lo que ha pasado con el partido en esta zona?

A mí entender hay que volver a la raíz, necesitamos preguntarle a la gente, creemos en la democracia digital, en la participación y no en la designación. Sobre los diputados y los cores que se fueron, lo lamento por ellos, pero la esencia del Partido de la Gente está bastante impoluta en Antofagasta. No veo ningún problema en repetir una muy buena elección, especialmente con nuestra candidata a gobernadora y nuestro candidatos a alcaldes en Antofagasta, Calama y en San Pedro de Atacama.

  • También hubo críticas de que el manejo del PDG es excesivamente centralizado, con poco espacio para la decisión de las regiones, lo cual era una premisa del partido en su conformación. ¿Esta situación ha cambiado?  

Sí, completamente. De hecho, elegimos todas las directivas regionales y nacionales en los últimos seis meses y eso ha llevado a una mayor participación. También hay un mea culpa, no tenía la posibilidad de viajar más frecuentemente a Chile y ahora sí lo estoy haciendo, estamos recorriendo el país. Estamos zurciendo las heridas que quedaron y saliendo fortalecidos. Tenemos una muy buena comunicación diaria con la región y el resto de Chile. Así que creo que salimos fortalecidos en esta crisis de primavera que tuvimos.

  • ¿Sigue en curso la idea de esta de democracia directa, la democracia digital que contemplaba una aplicación en la que, con su Clave Única, los militantes podrían manifestarse y transmitir lo que pensaban a sus congresistas?

Todavía está en curso y vamos a destinar los recursos para que se pueda aplicar directamente. Si somos gobierno, no tengan la menor duda de que vamos a realizar plebiscitos a través de Clave Única, para preguntas como las que están circulando, como la eutanasia. Eso lo haremos a través de la democracia digital, donde todos los chilenos podrán entregar su opinión y no tener que paralizar el país con un sufragio tradicional, sino que con un voto electrónico. Nosotros vamos a exigir que nuestros futuros diputados y senadores utilicen ese insumo, la opinión de la gente, para sus decisiones en el Congreso.

  • Hay críticas de que el PDG se diluyó respecto del éxito electoral que tuvo en un principio, perdiendo militantes y autoridades. ¿Qué puede decir sobre aquello y lo que vivió el partido en el último tiempo?

Creo que es un fenómeno que se da en todo en todo ámbito, en Chile particularmente en la política. Lamentablemente, hemos vivido una situación muy compleja en el Parlamento, donde los diputados y algunos senadores se han creído reyecitos. De la misma forma que el presidente se cree un reyecito nombrando a sus amigos en embajadas tan importante como las de España y Brasil. Ese fenómeno, el pésimo liderazgo o la ausencia de liderazgo del presidente Boric se transmitió como ósmosis a muchos parlamentarios. En el Partido Republicano tenemos a un tipo que está cuasi fugado por el uso de plata de fundaciones, otro que le pasaba la tarjeta para el gasto de gasolina a la exseñora. Esas cosas parten de un estructura presidencialista como la de Chile y en el caso nuestro, algunos diputados se creyeron más importantes que el PDG. Hay que entender que la gente es lo más importante para el Partido de la Gente y no los diputados.

- Publicidad -

COMPARTE ESTA NOTICIA

Únete a la comunidad de WhatsApp de Timeline

Recibe primero que todos las principales noticias de Antofagasta en tu celular

2 COMENTARIOS

  1. Por favor no más PDG, cero convicción, otros que venían a cambiar la política. Partido que se inclina hacia donde más le conviene.

  2. La derecha Piramidal. Ya fue.

    Se llenaron los bolsillos y quedaron felices forrados tras estafar a sus clientes.

    Solo les queda esa señora Ahumada.

Deja una respuesta

¡Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- publicidad -spot_img
- publicidad -spot_img
- publicidad -spot_img
- publicidad -spot_img
- publicidad -spot_img
- publicidad -spot_img
- publicidad -spot_img

Más artículos como este