La fundación Procultura anunció su cierre tras varios cuestionamientos que recibieron algunos convenios suscritos con diversas entidades públicas, como el ocurrido en Antofagasta con el Gobierno Regional en el denominado Caso Fachadas, destapado por este medio.
Nota relacionada | Detalles inéditos del convenio entre el GORE y ProCultura: $629 millones de pesos son para pintar solo tres fachadas en Antofagasta
A través de un comunicado de prensa, Procultura señaló: “Con profundo pesar queremos informar que hemos llegado a la dolorosa decisión de cerrar nuestras actividades (…) Este cierre es el resultado de una serie de factores que han afectado la sostenibilidad a largo plazo de Fundación ProCultura. En 14 años hemos trabajado incansablemente para promover la puesta en valor de las personas, la identidad y el patrimonio, y contribuir al bienestar de las comunidades y estamos agradecidos por el apoyo continuo que hemos recibido de ustedes”.
Una vez que explotara el caso Convenios, la fundación liderada por el psiquiatra Alberto Larraín, amigo del presidente Gabriel Boric, también tuvo problemas en el Gobierno Regional de Ñuble, donde Contraloría detectó una serie de irregularidades en el traspaso de $260 millones.
Un daño «irreparable»
En el comunicado, también señalan que no pueden volver a funcionar debido al daño “irreparable” del cuestionamiento político por el denominado caso Convenios.
“El cierre de la totalidad de las operaciones y proyectos, así como el término de todas las actividades como fundación, se hace efectivo a contar de hoy 17 de noviembre. Este cierre es consecuencia del irreparable daño patrimonial y reputacional que produjo el cuestionamiento político y comunicacional a nivel nacional producto de algunos casos asociados a la asignación de recursos públicos a diversas fundaciones”, afirman en la fundación.
Por último, agregaron que «los organismos estatales quitaron todo apoyo a las fundaciones y de forma unilateral, sin sustento jurídico, nos impidieron continuar con nuestra labor, lo que finalmente ha hecho inviable continuar con nuestra operación. Esto impidió tanto la asignación de nuevos como la renovación de aquellos que se encontraban en ejecución y su proceso de cierre”, agrega el comunicado.