El Gobierno Regional de Antofagasta (Gore) entregó de manera oficial el terreno que albergará el futuro edificio institucional de la dirección regional del Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (Senapred) para la Macrozona Norte.
Este hito representa un avance crucial en la gestión de emergencias y la seguridad de la población, pues se trata del primer edificio institucional de direcciones regionales de Senapred en el país, después de la infraestructura nacional ubicada en Santiago.
La entrega fue encabezada por el gobernador Ricardo Díaz, quien destacó la importancia de este proyecto que comenzó en 2016 y se encuentra actualmente en análisis en el Banco Integrado de Proyectos para posterior presentación al Consejo Regional para la obtención de recursos FNDR. Mientras que el diseño del edificio ya está avanzado, se espera que su ejecución esté a cargo del Ministerio de Obras Públicas, esperando su operatividad para el año 2027.
“Mediante un decreto el Gobierno Regional está haciendo entrega de los terrenos para generar posteriormente la construcción del edificio de Senapred. Esto es algo innovador, es el primer edificio que se construye aparte del que ya existe en la Región Metropolitana y que permitirá dotar a la región de la infraestructura necesaria para enfrentar cualquier tipo de emergencia. Y por supuesto que vamos a generar las condiciones para que desde los recursos del FNDR podamos construir ese edificio”, declaró el gobernador.
Se proyecta que las nuevas instalaciones cumplan con altos estándares internacionales en prevención y manejo de emergencias, representando un gran avance, según enfatizó el director regional de Senapred, Ricardo Munizaga. “Hoy tenemos un gran hito, porque nos va a permitir la construcción de un edificio con estándares que van a asegurar tanto las comunicaciones, coordinaciones logísticas, así como la preparación, la mitigación y la prevención frente a las eventuales emergencias que son frecuentes aquí en la región, pero principalmente la conexión y la comunicación directa que vamos a tener con los distintos servicios técnicos, organismos de respuestas, policía, Fuerzas Armadas, quienes van a tener también espacio en las dependencias para hacer todas las coordinaciones que son necesarias para enfrentar este tipo de situaciones” indicó Munizaga.
El capitán Sebastián Azolas, subcomisario de la Segunda Comisaría Antofagasta, sostuvo que “Carabineros por lo general es la primera institución que acude a los llamados de emergencia y para nosotros es fundamental la coordinación con los diferentes entes regionales. Este sector nos va a permitir esa comunicación, que sea más fluida, más rápida y nosotros poder actuar en el territorio de la región”.
En la misma línea, Leonardo Díaz, jefe del Centro Meteorológico Regional Norte, señaló que “este es un edificio que va a centralizar todas las operaciones, la gestión, la prevención de las posibles emergencias acá en la región. Es un apoyo muy importante, estar más cerca, tanto del punto de vista físico, como logístico, ya que nosotros operamos actualmente en el aeropuerto y siempre que hay una emergencia estamos con ese gran problema de la distancia. Esto nos acerca obviamente a trabajar en conjunto y como dijo el director, a futuro se van a tener dependencias en las cuales podamos trabajar de manera más coordinada”.
DETALLES DEL PROYECTO
El edificio se construirá con altos estándares Internacionales para la prevención, mitigación, preparación, respuesta y recuperación de Emergencias y Desastres. Estará ubicado en zona segura libre de amenazas antrópicas y/o naturales. Contará con sistemas de soporte y de suministros alternativos, para la continuidad operativa 24/7 y los 365 días del año.
Estas instalaciones además permitirán una visualización panorámica de norte a sur de la Ciudad de Antofagasta. Contará con Bodegas para toda la Macrozona Norte y permitirá la conexión con aeronaves ( Punto de posada/Helipunto).
Su diseño además permitirá albergar instalaciones para la ubicación de unidades de Emergencias de ABC, espacios para la constitución de COGRIDs, así como destinados a la formación, entrenamiento y capacitación.
Del mismo modo, contempla el emplazamiento de sistemas redundantes de telecomunicaciones, radiales, digitales y satelitales. Espacios para la correcta operación de cargas anchas, maquinarias y de transporte de recursos para emergencias y dependencias ampliadas, también de alto estándar para el monitoreo, reportabilidad, coordinación, alertamiento y flujo de información oportuna de la Unidad de Alerta Temprana Antofagasta (URAT).