15.6 C
Antofagasta
viernes, 4 abril, 2025
spot_img
Antofagasta

Joven estuvo 7 meses en la cárcel de Antofagasta siendo inocente: lo habían confundido con asaltante

Fueron las víctimas de un robo con intimidación quienes lo identificaron erróneamente como autor del delito desde una patrulla de Carabineros. Sin embargo, de acuerdo a la Defensoría Regional, el joven había llegado a su casa poco antes de ser detenido y el ilícito fue cometido cuando se encontraba trabajando.

Un confuso reconocimiento de los autores del robo con intimidación que tuvo lugar en septiembre de 2023 en el campamento Villa Constancia 1 de Antofagasta determinó que un joven colombiano que reside regularmente en Chile desde 2012, pasara siete meses privado de libertad acusado de un delito que se consumó cuando se encontraba trabajando en una empresa contratista que opera fuera de la ciudad.

Su imputación se remonta a una tarde que llegó a casa como a las 20.30 horas luego de un día de trabajo inició a las 7 de la mañana. Allí se quitó su uniforme con logo de la empresa y bototos. Se puso una tenida cómoda y salió hasta una cancha cercana. Allí estaba a las afueras de un domicilio compartiendo con amigos cuando vio que Carabineros hacía una persecución. No se movió del lugar para saber qué pasaba y fue cuando pasó personal uniformado tras dos sujetos. Al no darle alcance, se devolvieron, le hicieron un control de identidad y lo llevaron a la comisaría. Estando allí le comunicaron que habían ingresado al domicilio donde se encontraba sentado y encontraron las especies robadas que eran un celular y una consola de juegos. Sin embargo, esa no era su casa.

Desde su detención -en septiembre de 2023- el imputado se declaró inocente y su defensora, Andrea Astudillo se abocó a recabar la información de la empresa donde trabajaba, sus antecedentes familiares, cámaras del sector en que se desarrollaron los hechos y una serie de testimonios que llevó a juicio para acreditar que se trataba de una confusión en el reconocimiento que las víctimas hicieron desde el furgón policial.

En juicio oral la defensora demostró que su representado no correspondía a las características físicas de ninguno de los tres sujetos que perpetraron el robo e intimidaron a las víctimas y en su fallo, el tribunal dictó absolución dado que “las dudas que surgieron en el tribunal para asentar la participación, emanaron de las condiciones en que los afectados pudieron apreciar a los tres sujetos que según ellos intervienen en el asalto con distintas funciones, en un sector con mala luminosidad, en horario muy próximo a oscurecer o derechamente de noche, relacionadas con la búsqueda al interior del campamento cuando ya habían pasado más de dos horas y la visualización a la distancia de tres individuos, dos de los cuales se dieron a la fuga, permaneciendo un tercero, el acusado en el lugar, reacción más compatible con una postura de inocencia que de culpabilidad”. 

La sentencia de juicio oral no fue objeto de recursos de parte del Ministerio Público y en enero de 2025 fue cerrada definitivamente luego de un año y cuatro meses de investigación en su contra y siete meses que debió permanecer privado de libertad la cual fue posible revocar luego de cuatro revisiones de la defensa y numerosas cautelas de garantía por las condiciones de habitabilidad del imputado quien no contaba con colchón durante su estadía en el penal. 

Según expresó la defensora, “este tipo de causas reviste un gran desafío para la defensa porque desde un inicio se alega la inocencia y los antecedentes que pesan sobre los imputados están ligados a las características físicas de personas afrodescendientes, cuyas facciones, aspecto físico e, incluso peinados no son fáciles de reconocer. En este escenario, la actividad de la defensa debe ser activa y aportar antecedentes de relevancia tal como se hizo en este caso”, argumentó Andrea Astudillo.

COMPARTE ESTA NOTICIA

- publicidad -spot_img
- publicidad -spot_img
- publicidad -spot_img
- publicidad -spot_img
- publicidad -spot_img