La confección del equipo que lo acompañará en el cargo, el plan de trabajo para las primeras semanas en el municipio y conocer cuál es el margen presupuestario para finalizar el año son las primeras tareas que aparecen en el horizonte del alcalde electo de Antofagasta, Sacha Razmilic (Evópoli). El nuevo jefe comunal asumirá el cargo el 6 de diciembre y en solo días deberá trabajar la fiesta de Navidad del municipio y preparar el aniversario de la comuna, actividad que en la actual administración terminó con investigaciones de la Contraloría.
Y a esos dos temas suma dos prioridades para sus primeros días en el edificio consistorial: la limpieza y ordenar lo que sucede con el proceso para obtener licencias de conducir, ya que la queja ciudadana pasa principalmente por los tiempos para conseguir una hora para la renovación. En cuanto a proyectos, en el 2025 iniciará todas las gestiones para crear una corporación de seguridad que apoye el trabajo de Carabineros, lo cual requiere de ajustes de presupuesto, aunque confía que pueda estar operativa en el 2026.
Sobre su éxito electoral, siendo el primer militante de partido en ganar la alcaldía de Antofagasta en 24 años, aseguró que todavía está procesando no solamente los apoyo y votos, también el cariño y buena onda. “Al final del día nos tocaban la bocina, paseando por el centro de Antofagasta nos pedían fotos, abrazos, pero en general toda la gente con un sentimiento de esperanza. Y eso era exactamente el sentido de nuestra campaña con el eslogan ‘Volver a creer’”, explicó Razmilic.
El alcalde electo sostuvo que esa invitación a hacer las cosas bien fue captada por la gente y que aquello se transformó en una ola de entusiasmo que lo sorprendió. “Hay apoyos que son totalmente transversales, no terminó siendo una campaña alcalde de alguien de derecha, tenemos votos desde socialistas hasta de republicanos y es porque la propuesta es transversal. Creer en Antofagasta no tiene color político”, subrayó.
- ¿Qué calendario de trabajo está preparando para las primeras semanas en el municipio?
El plan de gobierno municipal lo tenemos y lo táctico de los primeros meses lo desarrollaremos en los próximos días. Estuvimos concentrados en la campaña, ahora vamos a descansar un poco y nos pondremos a trabajar para armar los equipos y el aterrizaje en la municipalidad. Veremos qué cosas haremos primero de nuestro plan de gobierno, sin duda una cosa es intervenir el centro de Antofagasta, en términos de limpieza, vigilancia, volver a poner los basureros que no tenemos desde el 2019. Otra cosa también es restablecer el orden en la renovación de las licencias de conducir, donde tenemos un taco en este minuto que está en manos de la municipalidad. Esas son dos cosas que haremos de inmediato y el resto del plan lo desarrollaremos en los próximos días.
- Asume en diciembre e inmediatamente viene la Fiesta de Navidad del municipio y en febrero el aniversario Antofagasta, que en los últimos años ha sido un problema para la administración.
Es desafiante, me gusta verlo desde el lado positivo. Todavía no sabemos cuál es el marco presupuestario con el cual nos moveremos para hacer todo eso. Tendremos algunas reuniones antes de asumir con equipos municipales que nos que nos ayuden con el traspaso y saber cómo abordaremos el tema de la Navidad y el aniversario. Pero sin duda, lo haremos mejor que la administración saliente.
- ¿Cuáles proyectos serán prioridad en su gestión?
Lo he dicho en ocasiones anteriores, el primer trimestre del 2025 comenzaremos la fase inicial de la seguridad municipal, que es trabajar en lo que será la corporación y revisar diferente contratos de suministros y servicios del municipio para buscar espacios presupuestarios. De esta manera empezaremos a planificar la llegada de la seguridad municipal a partir del 2026.
- ¿Qué le parece la nueva configuración del Consejo Municipal?
En el papel, un concejo empatado si bien es una oportunidad, aspiro a que tengamos resoluciones de consenso. He conversado con varios de ellos y la disposición es total y será mutuo. La relación bélica que tenía el alcalde saliente el Concejo Municipal es totalmente atípica, eso no tiene por qué ser así. En general, en todas partes de Chile, el concejo fiscaliza al alcalde, pero también colabora y es un parte propositiva y los jefes comunales los toman en cuenta también. Siento que tendremos un cambio de 180 grados respecto de cómo hemos visto que funciona el Concejo Municipal con su alcalde.
- ¿Ser un representarte de una derecha liberal ayudará a tender puentes con sector el sector de centro izquierda?
Es que la gestión municipal no lo miraría en coordenadas políticas, porque esto es mucho más ciudadano, uno no riega el parque siendo de derecha de liberal o conservadora. La municipalidad tiene muchos más de gestión, ciertamente hay políticas públicas que tienen alguna carga más ideológica, pero en general es lo menos. Se trata más de gestión y en eso hay mucho en lo que estaremos de acuerdo desde de derecha a izquierda que cosas que nos van a dividir.
- ¿Tiene nombres confirmados para la confección de su equipos?
Tenemos varios nombres que han estado colaborando con nosotros desde el año pasado, con las primeras conversaciones sobre este proyecto y luego las comisiones programáticas. Los partidos también están proponiendo nombres de acuerdo con las condiciones que puse en su minuto, necesito gente competente, proba y trabajadora. Con esas tres condiciones que hagan las propuestas que estimen, las pondremos arriba de la mesa y determinaremos qué es lo que puede funcionar mejor. Es una decisión que tomaremos en los próximos días.
- ¿Hay alguna fecha de presentación oficial de su equipo?
No lo hemos definido todavía, pero con calma, la elección fue ayer (domingo).
- Los espacios responsabilidad del municipio y que están abandonado son todo un tema en la ciudad después de los últimos crímenes cometidos en dos lugares distintos. ¿De qué manera trabajará estos sectores, entendiendo que algunos están judicializados, como el Vivero Municipal?
Todos esos espacios debemos recuperarlo con inversión, con mantenimiento, pero son cosas que tendré que ver con las diferentes direcciones municipales una vez que esté en el cargo.
- Cuando las autoridades asumen en los municipios acostumbran a encargar una auditoría, forense en algunos casos. ¿Considera una medida de ese tipo?
Más que una auditoría completa, que en general toma mucho tiempo y de la que no llegan informes demasiado definitorios, lo que me interesa es hacer algunos trabajos más específicos en ciertas áreas de la municipalidad, como el cementerio o las corporaciones.