13.6 C
Antofagasta
domingo, 30 junio, 2024
spot_img
Antofagasta

Llaman a empresas de la construcción a postular a seis proyectos para fortalecer la red sanitaria de la región de Antofagasta

La construcción del COSAM Norte, la habilitación de la Unidad de Quimioterapia en el Hospital de Calama, la continuidad de obras de la Unidad de Medicina Nuclear del HRA en el Centro Oncológico Norte, son algunos de los proyectos a los que se pueden postular.

Más de 138 mil millones de pesos se han invertido en 58 iniciativas de construcción y equipamiento en salud en la región de Antofagasta, fruto del convenio tripartito de programación (2020-2027) entre el Gobierno Regional, el Servicio de Salud de Antofagasta (SSA) y fondos sectoriales del Ministerio de Salud.

“Para este año son 6 proyectos emblemáticos de un total de 13 proyectos que se licitarán el año 2024-2025”, informó el director del SSA, Dr. Francisco Grisolía Cirera durante un encuentro con el sector de la construcción en el Salón de Inversiones Regional de Antofagasta.

“Las obras de este año contemplan la construcción del COSAM Norte, la habilitación de la Unidad de Quimioterapia en el Hospital de Calama, la continuidad de obras de la Unidad de Medicina Nuclear del HRA en el Centro Oncológico Norte, la normalización del Hospital de Mejillones, la reposición de la posta rural de Toconao en San Pedro de Atacama y la continuidad de obras de construcción del CESFAM con SAR Surponiente de Calama”, sumó.

Grisolía, señaló que “es muy significativo presentarle a estas empresas contratistas la cartera de proyectos, ya que se busca fortalecer la red sanitaria de la región con la intención de que se motiven a participar de estas licitaciones”.

Añadió que: “Hay que considerar que en este convenio de programación el Gobierno Regional tiene un papel muy importante, por el monto de los aportes, y por su permanente disposición a autorizar rápidamente, a través del CORE, las diferentes iniciativas que se van proponiendo. Este apoyo ha permitido agilizar de una manera importante los proyectos”.

A la vez Max Pizarro, subdirector de Recursos Físicos y Financieros del SSA, señaló que también se están recuperando proyectos que estaban paralizados, como la farmacia del CON, además de la continuidad de las obras de la Unidad de Medicina Nuclear considerando que las líneas de trabajo del SSA son el cáncer, la salud mental y la APS.

Alejandra Fernández Gatica, jefa del Departamento de Recursos Físicos (s) señaló que, para el SSA, esto significa estandarizar y normalizar la infraestructura de salud acorde a las normativas exigidas.

“Logramos sacar adelante obras detenidas de los años 2018, 2019 y 2020. Además, se trabaja en la reposición de la posta rural de Peine y la construcción de 4 postas en Atacama La Grande. (Socaire, Camar, Talabre y Santiago de Río Grande).  La idea es dar una pronta entrega a la Comunidad de recursos que son necesarios para el manejo de salud y mejor atención e infraestructura para los pacientes”, finalizó.

El encuentro organizado por el Gobierno Regional y la subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo (Subdere) busca promover la colaboración entre actores públicos y privados para mejorar la gestión de inversiones en la región.

- Publicidad -

COMPARTE ESTA NOTICIA

Únete a la comunidad de WhatsApp de Timeline

Recibe primero que todos las principales noticias de Antofagasta en tu celular

Deja una respuesta

¡Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- publicidad -spot_img
- publicidad -spot_img
- publicidad -spot_img
- publicidad -spot_img
- publicidad -spot_img
- publicidad -spot_img
- publicidad -spot_img

Más artículos como este