14.6 C
Antofagasta
sábado, 29 junio, 2024
spot_img
Pacto "Contigo Chile Mejor"

Logró mayoría en el 54% de los locales de votación: Iriarte gana las primarias y es candidato a la alcaldía de Antofagasta

Con el 29% de los votos, el militante comunista consiguió la victoria en el proceso electoral del pacto “Contigo Chile Mejor”. Más de diez mil personas participaron en los comicios voluntarios que definieron el nombre que representará a la izquierda en la municipal de octubre. El concejal Ignacio Pozo fue el segundo candidato con más sufragios entre las seis alternativas y en el tercer lugar quedó el edil Camilo Kong.

El militante del Partido Comunista (PC), Pablo Iriarte, fue electo como candidato a la alcaldía de Antofagasta luego de imponerse en las primarias del pacto “Contigo Chile Mejor”, que agrupa a los partidos del oficialismo. Con 2.911 votos, el exseremi de Gobierno fue el ganador entre las seis alternativas de la papeleta y logró mayoría en el 54% de los locales de votación. En segundo lugar, quedó el concejal Ignacio Pozo y más atrás el también edil Camilo Kong. Y aunque solo representaron el 3% del universo de electores habilitados, las más de diez mil personas que acudieron a las urnas superaron las expectativas que tenían los partidos, ya que este proceso se desarrolló con la modalidad de votación voluntaria.

Con el 99% de las mesas escrutadas, las cifras del Servel indicaron que Pablo Iriarte reunió el 29,37% del total de los votos. Ignacio Pozo (IND) obtuvo 2.234 sufragios, Camilo Kong (CS) 1.568; Gonzalo Dantagnan (DC) 1.400, Wilson Díaz (PS) 985 y Fernando San Román (IND) 814.

Hubo 22 locales habilitados para votar e Iriarte consiguió mayoría en 12: en las escuelas Arturo Prat, Juan López, Darío Salas, Ljubica Domic, Estados Unidos y República de Ecuador. También ganó en los liceos Artístico Armando Carrera, Experimental Artístico, Industrial, La Portada y en los colegios San Luis y San Esteban.

Ignacio Pozo fue el más votado en nueve establecimientos: las escuelas Claudio Matte Pérez, Baquedano, Gustavo Le Paige, Héroes de la Concepción, Japón, República de Italia, Rómulo Peña, Santiago Amengual y el liceo Domingo Herrera. En el Centro de Cumplimiento Penitenciario de Antofagasta la mayoría de los sufragios fue para Gonzalo Dantagnan.

PARTICIPACIÓN

El Servel detalló que el padrón electoral de la comuna de Antofagasta fue 296.895 personas y a las urnas acudieron 10.838, dejando una participación del 3,6%. De esta cifra, 9.912 votos fueron válidamente emitidos, 686 fueron declarados nulos y 240 quedaron en blanco.

En términos de participación las primarias superaron las expectativas de los propios partidos que anticipaban una convocatoria cercana a los cinco mil electores. Esto, ya que votaron poco menos de 11 mil personas y en la región la suma de los militantes de todos los conglomerados alcanza los 17.388 inscritos.

El doctor en Ciencias Políticas, Cristian Zamorano, sostuvo que a la vista de los resultados no puede indicarse que la primaria fue un fracaso, ya que diez mil personas no es un mal número para un proceso no obligatorio, considerando un contexto en el que la votación se transformó en un ejercicio obligatorio. “Esto supera a los militantes de cada partido, hubo una movilización de las redes de los candidatos que eran más competitivos. La primaria da el puntapié de la verdadera campaña municipal y también para la del Gobierno Regional”, mencionó.

EL GRAN GANADOR

Zamorano manifestó que el candidato comunista sale plenamente fortalecido de esta elección, por su trabajo en terreno, por el despliegue que tuvo en la campaña y con el cambio de color de las banderas. “Estratégicamente hablando algunos puede decir que no es mucho, otros apuntan a que existe anticomunismo cultural que impedirá el triunfo en la recta final. Sin embargo, es un trabajo que avanza, posicionaron el candidato en la vocería de Gobierno, muchos dijeron que no había aprovechado bien esa oportunidad, pero renuncia, hace una campaña de terreno y gana la primaria. Hasta el momento en este relato, todo está calzando en la estrategia del PC, es el gran ganador”, valoró.

PERDEDORES

Al mismo tiempo, el especialista señaló que la primaria dejó perdedores y que uno de ellos es “el candidato del Gobierno Regional”, Fernando San Román. Esto, continuó, porque “el asesor del gobernador que fue promocionado por las encuestas del instituto de una universidad que fue elegida para realizar la estrategia regional de desarrollo. Este candidato terminó último, pero también hubo otros dos grandes perdedores para Zamorano.

Uno es Camilo Kong, aunque destacó su discurso de unidad. “Como analista confío en el discurso de Camilo Kong, tengo la impresión de que tiene esa convicción. Después de dos mandatos de concejal, de recibir apoyo de todo su partido, desde Santiago y luego de sus actos de campaña, la votación que obtuvo fue mala. La interrogante es porqué, pero no hay dudas de que apoyará la campaña, lo que le dará más legitimidad a los ojos de sus contrincantes en esta pasada, porque es un hombre de compromiso en cuanto a trabajo político en común”, expuso.

EL PS, UN CAPÍTULO APARTE

El otro perdedor, añadió, es Wilson Díaz. En analista puntualizó que si bien la ganadora puede ser Andrea Merino (porque es conocida la división entre ambos en el partido), el PS llegó penúltimo y no alcanzó mil votos.

“¿Acaso no tienen mil militantes para que apoyen a su candidato? Es un momento difícil para los socialistas, me refiero también lo que sucede en Europa. En Francia quedaron en un 14%, en España casi renuncia el jefe de gobierno, en Antofagasta no pudieron conseguir mil votos y está la pelea de la hija de Allende. Los socialistas están arriesgando que les suceda lo mismo que la DC, es un partido anacrónico, qué es lo que proponen. En España su nombre es el Partido Socialista Obrero Español y consulto, ¿el PS podría llamarse Partido Socialista Obrero Chileno? No lo creo, primero, porque en Chile ya nadie quiere ser obrero y no es un conglomerado de clase media baja, de los vulnerables. Entonces quién compone este partido, personas de oficina que esperan ganar las elecciones para llegar a un puesto en el poder. No están detrás de grandes proyectos ni reformas, no tienen un relato progresista ni concordancia con lo que hacen cuando llegan al gobierno”, cuestionó Zamorano.

UN NOMBRE FORTALECIDO

Para el especialista en política, de la elección primaria hay un nombre que salió fortalecido y cree que es Ignacio Pozo. Según su visión, el concejal entró como uno de los últimos en la carrera de la primaria y participó activando sus redes, tuvo un excelente inicio y cierre de campaña y reforzó a sus electores cautivos. “Eso le da una cierta proyección, porque para el Gobierno Regional participa una exministra Radical y este proceso le entrega una legitimidad como actor dentro de ese partido y en la izquierda. A pesar de que solo tiene 30 años, sigue con su trayectoria como hombre político, se está consolidando”, subrayó Zamorano.

- Publicidad -

COMPARTE ESTA NOTICIA

Únete a la comunidad de WhatsApp de Timeline

Recibe primero que todos las principales noticias de Antofagasta en tu celular

Deja una respuesta

¡Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- publicidad -spot_img
- publicidad -spot_img
- publicidad -spot_img
- publicidad -spot_img
- publicidad -spot_img
- publicidad -spot_img
- publicidad -spot_img

Más artículos como este