15.6 C
Antofagasta
viernes, 4 abril, 2025
spot_img
Su tumba está en malas condiciones

Memoria en peligro: restos de veterano de la Guerra del Pacífico arriesgan terminar en fosa común del cementerio de Antofagasta

El excombatiente del conflicto del 79 que fue inhumado en la ciudad, Domingo Tapia, podría ser removido de su tumba “a perpetuidad” porque hace más de medio siglo se encuentra en abandono. La administración del camposanto advirtió a quienes podrían ser sus familiares que, de no aparecer, retirarán la sepultura. Por Cristian Castro

Domingo Tapia González podría ser uno de estos últimos ejemplos, que en tiempos de antaño se denominaba “el pago de Chile”. Con 29 años, este hombre natural de Concepción se alistó como voluntario en el Ejército en 1880 y fue uno de los miles de soldados movilizados al frente de batalla durante la Guerra del Pacífico (1879-1883). 

Según consta su hoja militar, Tapia fue puesto en la segunda compañía del segundo batallón del Regimiento Cívico Curicó, y en este cuadro tuvo que sostener acciones de guerra durante las maratónicas jornadas de Chorrillos (13 de enero de 1881) y Miraflores (15 de enero de 1881), que abrieron las puertas de Lima al Ejército de Chile. 

Concluida la etapa más decisiva del conflicto, continuó en el Ejército de ocupación siendo partícipe de escaramuzas o combates ante las guerrillas de resistencia en la sierra peruana como el combate de Herbay Bajo (primero de junio de 1882) y también fue parte de las tropas que ocuparon Arequipa en 1883. Por todas estas acciones fue condecorado con la medalla “Campaña de Lima”. 

Antofagasta

Terminado el conflicto, Domingo continuó en servicio activo hasta abril de 1884, fecha en la que dejó las filas y -como muchos otros veteranos- se radicó en el norte para trabajar en las oficinas salitreras que en aquellos tiempos vivían su auge tras la anexión de las regiones de Antofagasta, Tarapacá y Arica.  

Finalmente se radica en Antofagasta, ciudad en la cual se estableció como comerciante y donde por problemas pulmonares fallece en enero de 1905 a los 54 años. No se casó ni dejó descendencia. 

A diferencia de lo más de 140 excombatientes de la Guerra del Pacífico que yacen inhumados al interior del mausoleo de veteranos de 1879, Domingo adquirió en vida una sepultura particular. Esta misma consta en el epitafio que su estado es “a perpetuidad”, pero a más de 117 años de su muerte, los restos del soldado podrían ser exhumados para ser lanzados a una fosa común.

Preocupación

Este problema fue constatado por la agrupación histórica “Los viejos Estandartes” quienes advirtieron que la sepultura de Domingo tenía papeles de advertencias de la administración hacia sus posibles familiares que, dada al mal estado de la estructura, si no se presentaban ante los encargados del cementerio, retirarán la tumba. 

“Ha sido compleja la situación dado a que la tumba de don Domingo no está en buenas condiciones y en el cementerio han puesto los carteles donde avisan a los familiares que deben repararla, o de lo contrario, enviarán los restos a una fosa común y botarán la tumba. Nosotros como agrupación estamos en contra de eso. Y es obvio que a más de cien años de su muerte, no cuenta con familiares en la ciudad, pues tiene las mismas flores que nosotros les hemos dejado cada año. Muchos de los veteranos pagaron por tumbas a perpetuidad y hoy no se está respetando eso”, cuenta Rodrigo Castillo Cameron, de Los viejos Estandartes. 

Desde la misma agrupación, Ana Olivares Cepeda, explica que “aún no se ha procedido a la exhumación, pero seguimos en alerta porque sabemos que la administración del cementerio tiene la facultad de exhumar cuando las tumbas están en abandono. Pero eso es cuando hay una comprobación de un abandono de 50 años, por lo cual nosotros hemos cuidado de mantenerlo ornamentado, limpio, despejado, pero al ser una propiedad privada no lo podemos intervenir directamente en su estructura. Pero al menos tratamos de que se note preocupación por esta sepultura”. 

Además, cabe señalar que el 13 de enero se conmemoró “el día del veterano” en Chile, fecha establecida para recordar la batalla de Chorrillos (donde participó Domingo) y que en el país se celebró con desfiles y homenajes hasta 1967, cuando el último sobreviviente del conflicto falleció en Temuco.

«Como agrupación, conmemoraremos el día del veterano recién el jueves 19 de enero con un recorrido abierto a la comunidad al interior del Cementerio Municipal de Antofagasta, en donde visitaremos y explicaremos las identidades y la participación que tuvieron todos los veteranos y sus familias que se encuentran enterrados en el lugar. El horario del recorrido será próximamente confirmado a través de las redes sociales de nuestra agrupación, Los Viejos Estandartes Antofagasta”, cierra Olivares. 

COMPARTE ESTA NOTICIA

- publicidad -spot_img
- publicidad -spot_img
- publicidad -spot_img
- publicidad -spot_img
- publicidad -spot_img