25.6 C
Antofagasta
miércoles, 12 febrero, 2025
spot_img
El proyecto es impulsado por la Dirección de Arquitectura

MOP actualiza el Inventario Patrimonial Cultural de Inmuebles y registra más de 500 casos en la región

El estudio de la Dirección Regional de Arquitectura cuenta con una inversión que supera los 300 millones de pesos para actualizar el catastro de inmuebles patrimoniales originado en 1999. Los resultados indican que, transcurridos 20 años desde la última edición del inventario, se ha perdido el 10,13% de los casos catalogados.

El Ministerio de Obras Públicas, a través de la Dirección Regional de Arquitectura, está por concluir el estudio “Actualización del Inventario del Patrimonio Cultural de Inmuebles de la Región de Antofagasta”, proyecto ejecutado por la unión temporal de proveedores conformada por las consultoras Arquitika y Fundación Territorios Patrimoniales.

El seremi de Obras Públicas, Pedro Barrios, sostuvo que el proceso realizado en cada una de las comunas de la región busca actualizar el catastro de inmuebles patrimoniales originado en 1999, con una inversión que supera los 300 millones de pesos. Este estudio proporcionará una valiosa herramienta para planificar inversiones que permitan poner en valor los inmuebles y las áreas de interés patrimonial de toda la región.

“Esta actualización ha permitido incrementar de 375 a 545 los casos de valor patrimonial en la Región de Antofagasta, aportando información nueva y actualizada. Este estudio se constituye como una herramienta clave para enriquecer e integrar el componente patrimonial en las estrategias de desarrollo regional y en los instrumentos de planificación territorial. Además, será de gran utilidad tanto para instituciones públicas, privadas como para agrupaciones de la sociedad civil interesadas en el patrimonio de la región”, explicó Barrios.

RESULTADOS

El estudio, que tiene una duración de 654 días y finalizará en marzo, concluye que, transcurridos 20 años desde la última edición del inventario, se ha perdido el 10,13% de los casos catalogados en 1999. El proyecto incluye la elaboración de una base de datos georreferenciada, mapas, una publicación impresa (catálogo) y estudios de priorización de inmuebles para su protección patrimonial y futuras inversiones.

El catálogo, compuesto por cuatro tomos, recoge las principales conclusiones del estudio y contiene fichas de los casos en las comunas de Mejillones, Sierra Gorda, Antofagasta, Taltal, Tocopilla, María Elena, Calama, Ollagüe y San Pedro de Atacama. Destacan inmuebles como el Edificio Huanchaca y el Sitio de Memoria Providencia de Antofagasta, así como las Azufreras de Ollagüe.

Obras Públicas destacó que la actualización consideró el registro de más de 600 casos, de los cuales, en base a criterios de representatividad territorial y tipológica, se seleccionaron 545 inmuebles y áreas patrimoniales para formar parte del catálogo. “Buscamos que todas las comunas estuvieran representadas, así como las diversas tipologías que conforman el patrimonio inmueble de la región. Se incluyeron categorías que no fueron consideradas en el inventario original de 1999, como sitios de memoria, arquitectura moderna, patrimonio industrial minero y estructuras asociadas al Qhapaq Ñan, el Camino del Inca, único sitio Patrimonio Mundial en la región”, agregó el seremi.

Para validar la selección de los casos catalogados, se contó con la activa participación de la comunidad mediante actividades de participación ciudadana, tanto presenciales como virtuales, en las tres provincias de la región y en sus nueve comunas. Además, se involucró a la población a través de encuestas virtuales y se difundieron los avances del proceso en redes sociales.

Al finalizar el estudio, la región dispondrá de 150 ejemplares impresos, además de una versión digital, que estará disponible para descarga en la página web de la Dirección de Arquitectura del MOP: https://arquitectura.mop.gob.cl/patrimonioinmueble/Paginas/indice.aspx.

COMPARTE ESTA NOTICIA

Deja una respuesta

¡Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- publicidad -spot_img
- publicidad -spot_img
- publicidad -spot_img
- publicidad -spot_img
- publicidad -spot_img
- publicidad -spot_img
- publicidad -spot_img
- publicidad -spot_img
- publicidad -spot_img

Más artículos como este