25.6 C
Antofagasta
miércoles, 12 febrero, 2025
spot_img
Entrevista

“No meto mucha bulla, pero sí trabajo bastante y eso los vecinos y vecinas de la región lo saben”: Diputada Ahumada y su reelección

Yovana Ahumada manifestó que en la región liderará la lista de su partido, el Social Cristiano, que se prepara para enfrentar su primera elección parlamentaria. Sobre todas las alternativas que presentará la oposición para los comicios del 16 de noviembre, la legisladora sostuvo que la oposición tiene la obligación de tomar acuerdos no solo para ganar la presidencial, también para tener un Congreso que apoye a la próxima administración. “Queremos quebrar este círculo que ha sido más vicioso que virtuoso, que un gobierno pueda tener el Parlamento para concretar las modificaciones y los cambios que son necesarios”, afirmó.

La diputada del Partido Social Cristiano (PSC), Yovana Ahumada, explicó que los oficios que envían desde el Congreso tal vez no tienen un gran impacto público, sin embargo, aseguró que los requerimientos parlamentarios internamente pueden llevar a grandes consecuencias. Y un ejemplo de ellos es lo que ocurrió con Democracia Viva, ya que unas semanas antes de que el caso fuera publicado por este Medio, la legisladora había oficiado alertando de los convenios y otras situaciones en el Serviu de Antofagasta.

“Puede ser que públicamente los oficios no tengan un gran impacto, pero internamente sabemos lo que significó y hasta hoy afecta al gobierno”, declaró Ahumada. Este año termina su primer periodo parlamentario y la diputada confirmó que se presentará a la reelección. “No meto mucha bulla, pero sí trabajo bastante y eso los vecinos y vecinas de la región lo saben”, dijo.

Pero sus aspiraciones se medirán con una serie de alternativas porque en la oposición también inscribirán listas Republicano, Chile Vamos, el PSC, el PDG, Demócratas, Amarillos y a la espera de conocer si se constituye el Partido Libertario. En ese contexto, Ahumada indicó que “la oposición tiene la obligación de tomar acuerdos no solo para ganar la presidencial, sino que también para tener un Parlamento que apoye a la nueva administración. Para eso las conversaciones están, no hay que olvidar que también está incipiente el Partido Libertario, que si se conforma será parte del proceso”.

  • ¿Se presentará a la reelección?

Como Partido Social Cristiano tenemos la posibilidad de presentar alternativas, así que estaremos en las próximas elecciones y voy a la reelección liderando la lista como candidata de partido.

  • Tras renunciar al PDG y permanecer como independiente, ¿qué la inclinó a militar por el PSC?

El partido coincide mucho con ser algo diferente y nuevo en el territorio. Vengo del Partido de la Gente, donde también había personas nuevas que no eran de la política y que buscaban una renovación. En la mirada regional uno se da cuenta de que era necesario y me siento parte de las ideas y propuestas del partido, por eso tomé la decisión no solo de sumarme a la bancada, sino que también de militar.

  • Usted tiene experiencia en la conformación de un partido y en el trabajo para confeccionar listas parlamentarias. Sin embargo, ahora está en el PSC que es un partido nuevo, ¿cómo están trabajando las listas que deben ser competitivas regionalmente para obtener un buen resultado?

Eso ha generado que seamos cautos en la toma de decisiones, analizando quiénes en la lista, porque estamos mirando también a largo plazo. Queremos ser formadores de próximos liderazgos, que esto sea una posta, que vayamos creciendo y cada día seamos más, sobre todo futuros parlamentarios del Partido Social Cristiano ocupen espacios para tener una gran bancada. Tomamos con responsabilidad lo que esto significa y también lo importante que es tener una lista competitiva para asegurar la elección y dejar un buen número de votos para el partido.

  • ¿Manejan algunos nombres?

No voy nombres todavía, no nos vamos a adelantar, porque eso formalmente lo hará público el partido.

  • Para los comicios de fin de año habrá muchas alternativas, ¿ve en riesgo su reelección?

En política pasan muchas cosas y muchas a último minuto. Creo que sí o sí dependerá de cómo se conforme el espectro que tiene que ver con la presidencial y cómo se armarán los apoyos o acuerdos que puedan darse, ya sea por pactos, por listas o por omisión. Se trata de una conversación que está recién partiendo y que marcará el futuro. Nadie puede decir que tiene asegurada una reelección, lo que puedo decir es que he realizado un trabajo honesto, muy de terreno, la gente conoce muy bien mi gestión. creo que eso también es importante. La ciudadanía, más que los medios, puede hablar de ese trabajo territorial y cercano. En ese sentido estoy conforme, pero no confiada, el resto se dará de acuerdo con las conversaciones políticas y cómo se dilucide el tema de la presidencial.

  • En la parlamentaria presentarán listas Republicano, los partidos de Chile Vamos, el PSC, el PDG, Demócratas y Amarillos. ¿Es partidaria de llegar a acuerdos en un contexto como ese?

La oposición tiene la obligación de tomar acuerdos no solo para ganar la presidencial, sino que también para tener un Parlamento que apoye a la nueva administración. Para eso las conversaciones están, no hay que olvidar que también está incipiente el Partido Libertario, que si se conforma será parte del proceso. Hay que conversar para llegar a acuerdos, ya sea por pactos u omisiones que sean necesarias para levantar las mejores cartas y asegurar una elección que nos permitan contar con un Congreso que apoye el trabajo. Queremos quebrar este círculo que ha sido más vicioso que virtuoso, que un gobierno pueda tener el Parlamento para concretar las modificaciones y los cambios que son necesarios.

  • ¿De qué manera resume su gestión parlamentaria?

He tratado de cumplir en mis tres roles. Uno es el fiscalizador y he trabajado siendo muy oficiosa, la muestra es el oficio del caso convenios que tuvo un efecto que provocó reacciones y tenemos una instancia judicial. Puede ser que públicamente los oficios no tengan un gran impacto, pero internamente sabemos lo que significó y hasta hoy afecta al gobierno. El segundo rol es legislativo y he desarrollado un trabajo en varias líneas, principalmente en seguridad. Uno de los proyectos del que soy coautora es para declarar delito el ingreso ilegal al país y también el “criterio Valencia”, que presenté como proyecto y luego lo transformamos en indicación (para solicitar la medida cautelar más gravosa a los inmigrante detenidos por algún delito y que no ingresaran al país de manera regular).

También fui parte también del proyecto que ahora es ley y que faculta a Carabineros a realizar procedimientos con los extranjeros, atribución que no existía para acompañar el trabajo de la PDI. Además, fui parte del proyecto de infraestructura crítica, haciéndome parte de la discusión y colocando indicaciones. Una de ellas fue rechazada y hablaba de preparar a la fuerza militar para desplegarse en la población civil. Esa indicación fue desechada y ahora el presidente ha dicho que no están preparados, pero en ese momento dijeron que sí. Nuevamente lo presenté como proyecto y estamos esperando también que se considere. Es necesaria la preparación por los cambios que hemos visto en temas de seguridad, como la protección de fronteras y los compromisos pendientes que solicité, la policía especial de fronteras, la policía militar y la policía especializada versus la realidad de los crímenes que tenemos.

Y el tercer rol es el representativo, soy sumamente territorial, me despliego en toda mi región y eso se ha transformado en trabajo con los vecinos, acercarnos a las a las seremi. También mucho trabajo con los comités, el ministro Montes, lo debo decir, que últimamente estamos tratando de que sea honesto con los proyectos que tienen más de dos años de retraso y necesitamos transparentar que no se entregarán en tiempo y forma. Así que debemos ver cómo solucionamos ese tema y ayudamos a las familias que llevan dos años tratando de sustentar la espera de esa futura vivienda. A muchos de ellos se les dijo hace un año que tendrían sus llaves y las recibieron hace unos meses, por lo que estuvieron sin recursos, ya que todo lo habían destinado a la fecha prometida.  Por eso estoy pidiendo transparencia y seriedad, estamos trabajando también con la municipalidad y el Gobierno Regional para acercar a los vecinos que muchas veces no tienen respuestas directas de la autoridad. Me conocen, no meto mucha bulla, quizás no cacareo mucho, pero sí trabajo bastante y eso los vecinos y vecinas de la región lo saben

  • ¿Qué cree que los electores tendrán tener en cuenta al momento de ejercer su voto?

Una de las cosas es importante es que la ciudadanía sigue estando molesta con la vieja política. También tenemos este efecto rebote, que si no nos vamos hacia un lado nos molestamos con ese sector y terminamos en la otra parte porque no hay más alternativa. Lo que tratamos de presentar en algún minuto fue algo diferente, un centro más representativo, buscando más equilibrio y no tanto extremo. Pero la política sigue siendo así mayoritariamente y lo que busca la gente es quien realmente los represente, una renovación de rostros, de propuestas, de personas honestas que no estén por sobre el común del ciudadano. No quieren a alguien que se muestre lejano y distante con la realidad, con lo que ellos viven día a día. Eso es algo que al menos escucho bastante, porque cuando me preguntan cuánto cuesta un kilo de pan uno sabe. La gente no quiere promesas que no se pueden cumplir, explico nuestros roles, que elegiremos diputados y un presidente, pero no senadores. Ellos entienden cuáles son nuestras atribuciones y están mucho más instruidos y se dan cuenta cuando les prometen cosas que no están en nuestras atribuciones. Esa es la mirada de la ciudadanía y espero que se vea reflejada en las elecciones que vienen.

COMPARTE ESTA NOTICIA

2 COMENTARIOS

  1. Siempre e creído que segundas partes no son buenas, no le agradesco su gestión ya que para eso se le pago una muy buena suma, y es verdad hiso un buen trabajo pero como también me dijeron hiso un buen trabajo pero ya no necesitamos de su servicio su finiquito se le enviará on line.
    Saludos.

Deja una respuesta

¡Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- publicidad -spot_img
- publicidad -spot_img
- publicidad -spot_img
- publicidad -spot_img
- publicidad -spot_img
- publicidad -spot_img
- publicidad -spot_img
- publicidad -spot_img
- publicidad -spot_img

Más artículos como este