A pesar de no contar con giro comercial para la construcción de obras públicas, la Fundación Cultural Tomarte se adjudicó convenios por $456 millones en ocho meses. Esto, en el marco de la ejecución del programa de Asentamientos Precarios del Ministerio de Vivienda y Urbanismo.
Se trata de una fundación que se diferencia del resto de las investigadas, pues es la única cuya construcción se realizó en Antofagasta. Y, además, dado que su directorio está integrado por profesionales relacionados con la actividad artística de la ciudad.
Según conoció El Mercurio de Antofagasta, el 16 de noviembre de 2021 comenzó la constitución de la agrupación en las dependencias de la municipalidad. Aunque no fue hasta el 24 de enero de 2022 que la fundación, presidida por la gestora cultural colombiana, Kelly Betancourt Acosta, obtuvo su inscripción en el Registro Civil.
“Crear, estimular, promover y difundir iniciativas destinadas al fomento del arte y la cultura en territorios populares en sus diferentes manifestaciones, tales como música, danza, teatro, artes plásticas u otras manifestaciones del espíritu, a través de la educación, extensión, enseñanza e investigación tanto en su parte organizativa como promocional”.
Aquellos son los principales objetivos de la fundación según se desprende de los estatutos de su constitución.
Es más, de acuerdo al patrimonio, la fundación está formada por $500 mil -aportados por su fundadora- y su grupo objetivo apunta a quienes busquen el desarrollo artístico y cultural a fin de mejorar sus territorios.
Convenios con Minvu
Como sea, la administración del exseremi Carlos Contreras firmó cuatro convenios con la fundación en el marco del programa de Asentamientos Precarios. El primero de ellos, según el referido diario, fue el 23 de septiembre de 2022 por un total de $150 millones. ¿El objetivo? Desarrollar obras de habitabilidad primaria en el campamento Sol Saliente de Antofagasta.
Pero solo diez días después, Contreras suscribió dos convenios de habitabilidad primaria para los campamentos Juanita Cruchaga y Arian Coni, por $150 millones y $100 millones, respectivamente.
El último convenio entre la exautoridad y Tomarte fue firmado el 25 de noviembre de 2022. El objetivo, esta vez, era realizar diagnósticos socio territoriales en seis campamentos de Antofagasta, uno en Tocopilla y otro en Baquedano. Cada uno de ellos por $7 millones, es decir, $56 millones en total.
Giro comercial
El 15 de septiembre de 2022 -una semana antes de firmar el primer convenio-, Tomarte inició actividades comerciales en el Servicio de Impuestos Internos. Entre el giro comercial declarado figuran servicios de producción de obras de teatro, conciertos, espectáculos y otras actividades, pero ninguna relacionada a la construcción de obras civiles menores.
Respuesta de la fundación
Si bien la fundación no respondió a los requerimientos de El Mercurio de Antofagasta a propósito de esta nueva denuncia, sí emitió una declaración pública hace pocos días, en donde aseguran que en los últimos siete años han habilitado diferentes espacios de encuentro social en campamentos, como bibliotecas comunitarias, muros de contención para prevenir el desplazamiento de tierra, teatro al aire libre, zonas verdes y embellecimiento con murales participativos.
«Gracias a esto fue que recibimos el protocolo para la suscripción de convenios con Instituciones Privadas sin fines de lucro (…) por parte del departamento de Planes y Programas habitacionales de la Seremi de Vivienda y Urbanismo de Antofagasta en julio de 2022, donde pasamos por un proceso de estudio legal para comprobar si cumplíamos con todos los requerimientos para la implementación de proyectos de vivienda y habitabilidad en la región», reza el escrito.