Casi la mitad de las personas inscritas en el Registro de Deudores han pagado o llegado a un acuerdo de pago completo y suficiente aprobado por los tribunales en la región de Antofagasta, informaron desde la Seremi de la Mujer y la Equidad de Género.
De acuerdo a esta información, a febrero de este año, se han realizado más de 4.223 cancelaciones de inscripciones de deudores que figuraban en el registro, en el cual se encuentran inscritas 9.125 personas a nivel regional.
Implementación de la ley
Desde la Seremi recordaron, a la vez, que con el objetivo de lograr el pago efectivo de las pensiones de alimentos adeudadas en el país, y de garantizar la responsabilidad del Estado de los derechos de los niños, niñas y adolescentes, el Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género impulsó en 2022 la Ley de Responsabilidad Parental y Pago Efectivo de Pensiones Alimenticias, una medida prioritaria del Gobierno del Presidente Gabriel Boric. La norma, aprobada durante el primer año, comenzó a implementarse en mayo de 2023, permitiendo que, desde entonces, el Estado asuma un rol como persecutor del patrimonio del deudor, creando además dos mecanismos para lograr el pago efectivo de las deudas desde cuentas bancarias, instrumentos financieros y fondos de pensiones.
Al mes de octubre de 2024, a poco más de un año de implementación de esta ley, el Poder Judicial informó que los tribunales de familia ya habían ordenado el pago de más de $1 billón 360 mil millones de pesos a través de los mecanismos que establece la ley, es decir, un equivalente a 33 teletones. A la misma fecha, se habían pagado más de $588.275 millones.
Al respecto, la seremi de la Mujer y Equidad de Género, Hanna Goldener Callejas, indicó que «la Ley de Responsabilidad Parental y Pago Efectivo de Pensiones de Alimentos ha marcado un antes y un después en la vida de muchas madres y niños en nuestra región. Estas cifras demuestran que esta institucionalidad funciona y que hoy existen herramientas concretas para exigir el cumplimiento de este derecho. Además, ha generado mayor confianza en las mujeres para judicializar las deudas y hacer valer lo que legítimamente corresponde a sus hijos e hijas”.
Por su parte, la seremi de Justicia y Derechos Humanos, Trissy Figueroa Rivera, señaló que “estamos frente a un avance concreto impulsado por nuestro gobierno. En la implementación de esta normativa, se ha alcanzado un alto porcentaje de solución de deudas por pensiones de alimentos, indispensables para el bienestar de niños, niñas y adolescentes de nuestra región. Destacamos además el trabajo intersectorial entre los tribunales de familia y nuestro Servicio de Registro Civil e Identificación”.
Qué raro que en el caso de algunos menores los padres demandados por pensión jamás les han ayudado y con esta nueva ley tampoco, al contrario se burlan de la justicia dando direcciones falsas y adulterando sus sueldos, también agregan que como las madres obtienen más ganancias que ellos, las mujeres deben aportar más mientras ellos viven muy bien con sus otras familias o parejas.
Cómo agilizar esto? O sólo la nueva ley de pensiones son sólo palabras o para la prensa? Porque en la práctica todo continúa idem.
Aquí en Santiago ocurre exactamente lo mismo. Las madres tienen que endeudarse pagando altos intereses. Pagan un año y nuevamente tendrán que demandarlos para pagar con las AFP, los niños tienen que comer pagar colegio y seguir viviendo y el padre nada ni nada mensualmente
La mamá de mi hijo hace lo mismo pagaba cincuenta mil pesos y hace más de dos años qué no paga.
No sólo los hombres las mujeres igual no quieren pagar
Soy padre pagador de pensión, y desde hace 6 años pago lo pactado, pero resulta que con el camino a UTM me subió de 250mil a 330mil sin previo aviso y por ende se me genero una deuda sin saberlo hasta que pasados 8 meses me llegó una notificación de deuda de más de 1millon 200, no tenía forma de pagar, así que solicité el pago la AFP, lo malo es que solo lo podía solicitar al tribunal la madre y después de 16 meses lo solicito en diciembre, somos muchos los que pasamos por esta situación desagradable. Lo malo de la ley es que solo pueda hacer este trámite quien tiene la custodia y no el deudor ya que como jamás hubo notificación de alza, y como acostumbra este gobierno a meterle la mano al bolsillo a la gente y hacer beneficio con el dinero ajeno, en mi caso y en otros que conozco ha sido difícil realizar un convenio por falta de dinero.
Así que a través de este reclamo, las autoridades hagan ese cambio en la ley donde los deudores que quieren pagar puedan también solicitar el pago por la AFP que demora entre 3 y 4 meses. Además encuentro que es una forma de violencia económica al padre o madre que paga, ya que los que trabajan con la licencia, se nos impide renovar generando asi más deuda en el caso de los responsables claro está.
Reitero, no estoy contra la ley, solo que fue un abuso el aumento de forma arbitraria y sin notificación.
Para quiénes quieran cobrar la deuda, deben ingresar a la página del Poder judicial e ingresar a trámite fácil, ahí encontrarán la opción de cobrar deuda por la AFP y comenzará el trámite, pasarán por todas las cuentas de banco incluido APV del deudor, ( deudor, empieza a usar otra cuenta que no esté a tu nombre mientras se cobra de la AFP o podrías quedar sin sueldo ), recién al tercer mes se cobrará el total.