Hernán Vargas Canivilo respondió a los duros cuestionamientos que hizo la presidenta de la Agrupación de Familiares y Amigos de Ejecutados Políticos y Detenidos Desaparecidos de Antofagasta (Afaeda), Doris Navarro, a raíz de su precandidatura para el cargo de gobernador regional por el Partido Socialista (PS).
Recordemos que los hechos se remontan al 2014 cuando alcanzó a durar solo horas en su cargo de gobernador provincial, luego que se pusiera en duda su calidad de beneficiario de la pensión Valech.
En conversación con El Mercurio de Antofagasta, Vargas Canivilo, dijo que “esta sería la tercera vez que se intenta engañar, a través de una mentira a la opinión pública. Haciendo creer que obtuve un beneficio que no me correspondía, porque solo sería para las personas afectadas en 1973. Pero la ley Valech es clara, porque cubre desde 1973 a 1991, y es precisamente para incluir a todos los dirigentes estudiantiles que luchamos por el retorno de la democracia y fuimos llevados presos y torturados desde el 1980 a 1991”.
Además, asegura que tuvo un rol activo en los centros de alumnos de la UA durante la dictadura, donde fue presidente del centro de alumnos de la carrera de ingeniería en minas el año de 1986 y presidente de la Federación de Estudiantes de la Universidad de Antofagasta en 1988.
“En este periodo que comprende desde 1986 a 1990, fui detenido y llevado preso en tres oportunidades, recibiendo apremios ilegítimos psicológicos y físicos, quedando documentación escrita en los diarios de la época y en los informes de la revista de la comisión de derechos humanos”, indicó al mismo medio, donde agregó que “también sufrí los horrores, miedo y persecución de la dictadura y fui detenido por los organismos policiales, en el periodo en que el movimiento estudiantil comenzó las protestas nacionales, en la época de los 80”.
Por último, concluyó señalando que fue la comisión Valech quien determinó el beneficio «y son ellos quienes deberían responder y, señalar, por qué estaría mal dado. Pido también respeto por mis derechos humanos”.