Un intenso y fructífero debate fue parte de la sesión del Consejo Minero realizada durante esta jornada en Antofagasta. Actividad que estuvo encabezada por los líderes de esta asociación gremial que congrega a las empresas mineras de mayor tamaño que producen en Chile, junto a parlamentarios, GORE y alcaldes.
La cita comenzó con la intervención del gobernador Ricardo Díaz quien propuso «un cambio de timón, pero que no necesariamente son agresivos, ya que deben hacerse entre todos, en la manera en que nos relacionamos, de entendernos que somos parte de una sola familia».
Luego continuó con una presentación de la “Estrategia Minera para el Bienestar de la Región de Antofagasta, EMRA 2023-2050” para posteriormente abrirse el debate a las diversas autoridades y voces presentes en la sala.
Reacciones
Fue esta hoja de ruta, que busca el desarrollo de la región en un orden armónico con la actividad industrial, un punto valorado por los asistentes a la sesión.
«Lo bueno es que hay un compromiso de la gran industria de la minería con el desarrollo de la región. Hay un compromiso para acentuar la contratación de mano de obra local, también para generar una mejora de los proveedores locales. Además, está la intencionalidad de enfrentar este grave problema del cáncer que tenemos. Y se han agregado nuevos compromisos en el área de seguridad y también al desarrollo de la educación. Lo que viene es sistematizar estos compromisos, establecer una hoja de ruta que vamos a trabajar en conjunto y empezar a construir una región en conjunto», indicó el Gobernador Díaz.
Por su parte, Ivan Arriagada, Presidente del directorio del Consejo Minero y CEO de Antofagasta Minerals, señaló: «Tenemos una tremenda oportunidad para seguir impulsando la actividad minera y creo que tenemos también un marco de referencia para el relacionamiento con la comunidad donde se desempeña la minería que es la Estrategia Minera Regional de Antofagasta (EMRA), que se preparó con mucho tiempo, haciendo un esfuerzo reflexivo respecto de cuáles eran los ejes y los pilares fundamentales para el trabajo con la región. Así que esa combinación es lo que conversamos hoy día y fue muy productivo.
Alejandro Tapia, presidente de Escondida | BHP, dijo: «Para nosotros como Escondida | BHP, y en particular para mí como antofagastino, es muy importante haber participado de esta sesión y escuchar todas las opiniones para ponernos de acuerdo en una ruta común sobre el desarrollo de la región y el aporte de la minería. Estos desafíos necesitan consensos y no los va a llevar adelante un solo sector, ni el público ni el privado. Desde Escondida seguiremos aportando a través de proyectos emblemáticos como el Programa de Compra Local, Código Futuro, la FME y CEIM, y estamos abiertos a otras oportunidades que surjan, con la EMRA como principal plataforma de articulación».